Seleccione su idioma

El peligro de los refrigerantes contaminados

El uso creciente de refrigerantes falsos y sin procedencia conocida ha dado lugar a daños irreparables en diversas empresas alrededor del mundo.

por DuPont

Además de representar un alto potencial para la causa de accidentes por la posible contaminación de sustancias peligrosas, pueden ofrecer un menor rendimiento para los equipos de refrigeración y aire acondicionado.

- Publicidad -

Embalajes sin certificación o identificados incorrectamente pueden contener mezclas de refrigerantes, lo cual se ha vuelto común en los últimos meses. En muchos casos, algunos productos registrados llevan en su composición R-134a —que aproximadamente forma el 10%, y el resto corresponde a otros componentes como el R-40.

Al aplicarse al sistema de refrigeración, la mezcla actúa de forma diferente a la esperada del producto puro y puede provocar, entre otras complicaciones, la pérdida de rendimiento del aparato o incluso la fractura de compartimentos del sistema, tales como el compresor.

Contratistas y técnicos de servicio pueden estar en contacto con estos productos y corren el riesgo de convertirse en víctimas de la irresponsabilidad. Un ejemplo es el caso publicado en octubre de 2011, en el que tres muertes ocurrieron debido a explosiones de contenedores refrigerados, dos casos en Vietnam y uno en Brasil.

De acuerdo a las investigaciones de los organismos competentes y fabricantes de equipos, en ambos casos en el sistema se detectó la presencia del compuesto químico R-40 (cloruro de metilo o clorometano, CH3Cl).

Explosiones de contenedores refrigerados

En octubre de 2011, Maersk Line informó al Grupo de Trabajo del Consejo Mundial de Contenedores Seguros, que se habían suscitado tres explosiones de unidades de refrigeración, sin ninguna razón aparente. Las explosiones ocurrieron en el puerto de Itajaí (Brasil) donde un trabajador murió; en el puerto de Cat Lai (Vietnam), donde dos trabajadores murieron;  el tercero tuvo lugar en el puerto de Quindao (China), en este último no hubo víctimas.

Después de las investigaciones realizadas en los contenedores que explotaron se señaló que todos tuvieron mantenimiento en Vietnam entre el  30 de marzo de 2011 y el 25 de abril de 2011.

- Publicidad -

Las investigaciones del Centro de Tecnología de Refrigeración en Cambridge demostraron que la causa de estas explosiones fue el uso de refrigerante R-134a contaminado con R-40,  producto químico que fue ampliamente utilizado con anterioridad como refrigerante, pero su uso se suspendió debido a los accidentes causados ya que es un gas tóxico e inflamable. El R-40 tiene un punto de ebullición muy similar al del R-134a, por lo tanto es muy difícil identificar cuando se mezclan en el sistema de refrigeración.

Daikin también llevó a cabo investigaciones para descubrir la causa de las explosiones y se analizó el contenido del refrigerante que se extrajo de un compresor en cuarentena  encontrando el producto R-40.

Como medida preventiva Maersk Line consignó 844 contenedores refrigerados que pudieran contener refrigerante contaminado. La CMA CGM consignó 332 y la APL 103.

Desentrañar el R-40

El cloruro de metilo, también llamado clorometano, o simplemente solvente R-40, es un gas incoloro, extremadamente inflamable, tóxico y con un olor ligeramente dulce.

Este gas fue sintetizado por primera vez en 1835 por el químico francés Jean-Baptiste Dumas y Eugene Peligot hirviendo una mezcla de metanol, ácido sulfúrico y cloruro de sodio. Hoy en día la mayoría del cloruro de metilo se prepara a partir de la reacción de metanol con cloruro de hidrógeno según la ecuación química:

- Publicidad -

CH₃OH + HCl CH₃Cl + H₂O

El uso más importante del cloruro de metilo hoy en día es como producto químico intermedio en la producción de polímeros de silicona.

Explosiones en contenedores refrigerados

El R-40 reacciona con el aluminio de algunos componentes del sistema, formando trimetilaluminio:

2Al + 6CH₃Cl + 6Na Al₂(CH₃)6 + 6NaCl

Esta es una sustancia pirofórica que se enciende espontáneamente al contacto con el aire. Dentro del sistema de refrigeración que está en fase líquida se deposita en el colector de aceite del compresor.

Se están estudiando diferentes maneras de eliminar de forma segura el trimetilaluminio desde el interior de un circuito de refrigeración, sin embargo aún no existe acuerdo alguno sobre opciones factibles de hacerlo.

Identificación de refrigerantes contaminados

Existen varios dispositivos en el mercado que pueden identificar refrigerantes contaminados, los cuales consisten en varias mezclas de R-12, R-22, R-40 y R-134a, cada uno con sus limitaciones. Los dispositivos disponibles son los siguientes:

  • Analizador de refrigerante Electrónico: identifica R-22, R-134a, R-12 y los hidrocarburos.
  • Portáble VDC (Lee ppm de compuestos orgánicos volátiles, que incluye R-40).
  • Detector de fugas de haluros (detección cualitativa de compuestos de cloro).

Debido a este grave problema de calidad de los refrigerantes se emitió una advertencia para las empresas el 24 de noviembre de 2011 con algunas pautas sobre cómo comprar un refrigerante de calidad:

  • Utilizar marcas de refrigerantes sólo internacionalmente conocidas y adquiridas de fuentes confiables.
  • Exigir documentación de origen o certificado de análisis químico de su proveedor de refrigerantes por cada compra o entrega al número de lote correspondiente. El estándar 700 AHRI es una buena referencia para conocer las especificaciones de pureza de refrigerantes.
  • Inspeccionar visualmente toda la demanda de envases de refrigerante. Verificar palabras erróneas, logotipos u otros cambios inusuales evidentes de entregas anteriores. No acepte cilindros desechables que no están en sus cajas de cartón originales y sellados.
  • No se fíe de los refrigerantes ofrecidos a la venta en precios inferiores a la media del mercado. Refrigerantes adulterados se ofrecen a menudo con descuentos importantes.
  • Asegúrese de que el producto que compra tenga el sello del fabricante y lo más importante, verifique que éste no tenga ningún tipo de violación.
  • Asegúrese de que la etiqueta contenga el nombre del fabricante, origen, características, composición, nombre, dirección, teléfono, número de lote y el peso neto. Recuerde que toda esta información debe estar en español.
  • Se debe estar atento de la carga indicada en el embalaje del producto y su peso real. Muchas veces lo que se registra en la etiqueta no coincide con la cantidad real de refrigerante dentro del cilindro.

Otros casos de contaminación

En Australia, incluso se ha demostrado la presencia de este contaminante en unidades de refrigeración de marcas reconocidas, solicitando el retiro de los equipos a causa de la adulteración. Los productos identificados como R-134a, de hecho, contienen una mezcla de R-22, R-40 y R-142b.

Aunque el riesgo es inminente, poco después, en Australia, se informó sobre otra aparición en el mismo contexto. Se encontraron rastros de cilindros retornables de cloruro de metilo registrados como R-134a. El hecho fue confirmado por Refrigerant Reclaim Australia (RRA), una organización sin fines de lucro establecida en Canberra que trabajó en asociación con la industria en el proceso de recuperación y reciclaje de refrigerantes.

Además, de acuerdo a la gran penetración de un operador internacional en el sector de refrigeración y aire acondicionado, ACR News dio a conocer otro caso de daños producidos por el uso de R-40 que surgió en Afganistán en mayo de 2012.

La Sociedad Internacional de Ingenieros Automotrices confirmó que los vehículos militares de las fuerzas armadas del país tenían los sistemas de aire acondicionado contaminados con mezclas que contienen hasta un 30% de R-40, lo que representa un peligro para los usuarios y profesionales de la refrigeración y la pérdida de eficiencia de los equipos. 

En julio de 2012, una vez más, la situación se repite: los funcionarios de aduanas en Serbia, confiscaron envases adulterados de R-134a que en realidad contenían compuestos como el R-12 y R-22.

En el mismo período, un caso similar ocurrió también en Kenia. El personal encargado de la supervisión de la comercialización en la frontera del país confiscó 55 cilindros, los cuales contenían R-12. La empresa obtuvo la aprobación del gobierno de Kenia para importar R-410A y R-404a. Sin embargo, las pruebas han identificado cierta cantidad de fluido R-12 mezclado con otros componentes en uno de los cilindros.

Según el Instituto Internacional de Refrigeración (International Institute of Refrigeration), se cree que en agosto 2012, las mezclas de R-40 y R-22 fueron vendidas a un número de compañías asiáticas, factor responsable de causar accidentes laborales en la zona. Además de estos, otros sucesos similares registrados en Rusia en 2011, implican el uso de R-40.

En pocas palabras...

Los casos de las víctimas que trabajaron con sistemas de enfriamiento utilizando mezclas de refrigerantes contaminados requieren especial atención sobre problemas de seguridad, calidad de los procesos y de los productos comercializados en todo el mundo. La cuestión va más allá de las limitaciones técnicas relacionadas con el sistema de refrigeración. Por lo tanto, es importante comprar siempre productos de las empresas y del mercado tradicional, señalando lo siguiente:

  • Etiquetado químico en español.
  • Inspección visual del envase.
  • Sellado del fabricante en el embalaje.
  • Así como otros elementos descritos en el texto.

De esta manera, el técnico en refrigeración y el usuario final pueden garantizar la calidad y los procesos de seguridad, así como la integridad de los equipos.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin