Seleccione su idioma

La importancia de controlar la contaminación

El I Congreso de Climatización para Clínicas y Hospitales celebrado en Santo Domingo (República Dominicana) los días 15 y 16 de octubre, dejó gratas impresiones en el aspecto de como esta clase de espacio debe prestar más atención al tema de ambientes limpios.

por Karla Hernández*

Santo Domingo. Cada año, el tratamiento y la atención de cientos de millones de pacientes en todo el mundo se complica a causa de infecciones contraídas durante la asistencia médica. Como consecuencia, según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cuadro clínico de algunas dolencias empeora, al punto de provocar discapacidad o muerte.

Además del costo en vidas humanas, las infecciones relacionadas con la atención sanitaria, -también llamadas infecciones hospitalarias o nosocomiales- generan una carga económica adicional para los sistemas de salud, señala la OMS, y son causadas por situaciones relacionadas tanto con los sistemas y procesos sanitarios, como con comportamientos individuales.

- Publicidad -

Parámetros como la temperatura y la humedad relativa afectan la tasa de infecciones nosocomiales. Los microorganismos, nocivos en su mayoría, sobreviven más tiempo en ambientes muy secos o muy húmedos; por esto la importancia de conocer y aplicar la reglamentación existente para sistemas de climatización en centros hospitalarios.

El peligro de contaminación latente, así como la no obligatoriedad en el sistema de salud dominicano para implementar las normas y parámetros establecidos en la selección, instalación y mantenimiento de sistemas térmicos, motivó a la Asociación de Contratistas Mecánicos de República Dominicana (ACMERD), a realizar el I Congreso Internacional de Climatización en Clínicas y Hospitales. 

El mismo, celebrado a mediados del mes de octubre, contó con la participación de dieciséis destacados ponentes provenientes de España, Italia, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Colombia, Argentina y República Dominicana. 

La ponencia inaugural, a cargo del Dr. Paulino Pastor Pérez, consultor y director de Ambisalud, trató  sobre las normas existentes y parámetros ambientales a considerar al momento de diseñar sistemas HVAC, e igual aclaró la función primaria de estos equipos: asegurar condiciones termohidrométricas confortables, garantizar la calidad ambiental exigible en cada zona según su uso y el control en la dispersión de patógenos para evitar contaminaciones cruzadas. 

“Otro elemento a ponderar en el diseño de un sistema de climatización, es que son instalaciones que en muchos casos deben trabajar 24 horas todos los días del año, por tanto la durabilidad y fiabilidad de las instalaciones debe ser considerada”, recomendó Pastor.

En los recintos hospitalarios, explicó, coexisten una multitud de actividades que se realizan en locales específicos destinados a ellas y desde el punto de vista de climatización, deben ser tratadas de forma diferenciada. 

Dentro de este conjunto de áreas destacan las habitaciones para pacientes con requisitos especiales, como las habitaciones de infecciosos; y pacientes diagnosticados con enfermedades transmisibles por vía aérea, como tuberculosis o similar. El diseño de este tipo de salas debe prever la protección de los trabajadores y áreas adyacentes. 

- Publicidad -

Por otro lado, también se consideran las habitaciones de ambiente protegido, normalmente denominadas inmunodeprimidos. “En este caso se trata de asegurar un ambiente libre de patógenos para proteger a pacientes inmunocomprometidos”, agregó.

Entre los parámetros ambientales a tener en cuenta, Pastor Pérez mencionó el control térmico, la cantidad de partículas en suspensión, control de ruido, la presión diferencial entre salas, el sentido y los patrones de flujos de aire, y la presencia de biocontaminantes.

Asimismo el ingeniero Jorge Hernández, gerente regional de las marcas Price, BAC, Taco y otras, disertó sobre criterios de diseño, mecanismos existentes para controlar la contaminación y las normativas actuales.

La pregunta sobre cómo abaratar costos y eficientizar recursos sin perjudicar a los pacientes, personal médico y visitantes, fue respondida por el ingeniero eléctrico de Innovair, Francisco Torres, quien detalló las siguientes medidas:     

1. Para una visión más amplia del proyecto y sus necesidades particulares, procure siempre ser parte de un staff multidisciplinario. Pregunte cuántas salas de cirugía posee el centro hospitalario y qué tipo de cirugías se realizarán una vez listos. 

2. Dependiendo de la intervención, las necesidades de filtración cambian. Los más altos grados corresponden a lugares donde se realizan operaciones tipo corazón abierto o en el cerebro.

- Publicidad -

3. Un simple cambio de horario en las cirugías ayuda a reducir el consumo eléctrico en un hospital. Recomiende evitar operar en las horas más calurosas del día.

4. Antes de escoger el sistema de climatización adecuado, investigue el público objetivo del centro hospitalario. Si al recinto acuden mujeres y niños en su mayoría, escoja un aire acondicionado que genere menos BTU. Esto porque las mujeres y niños producen menos calor.

Carlos Mendoza, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción (AMERIC), expuso el tema “Creando ambientes limpios en áreas críticas y laboratorios”, una guía práctica sobre cómo aplicar las normas vigentes y su importancia. 

Para concluir, Andrés Velázquez, de Colombia, y Paulino Pastor Pérez, de España, mostraron dos casos de éxito. El primero en el Hospital General en Colombia y el segundo, en Valladolid. 

El I Congreso Internacional de Climatización en Clínicas y Hospitales, celebrado en Santo Domingo, fue patrocinado por Carrier, La Innovación, Innovair, Clima Confort, Refricentro Rubiera, SAEG, Keyter, Mega Air y Refripartes.

* Si desea ampliar la información sobre este artículo consulte a Karla Hernández al correo electrónico [email protected]

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin