Seleccione su idioma

El papel del consultor en el gremio HVAC/R

altLa consultoría técnica en el sector de aire acondicionado y refrigeración juega un papel fundemental en el desarrollo de proyectos. Conozcamos la experiencia de nuestro columnista al respecto. por Camilo Botero*


Por sugerencia del Editor de ACR Latinoamérica, Duván Chaverra, a quien a acudí para que me diera temas sobre los cuales hacer esta columna con el ánimo de no repetirme y evitar caer en lo que llamo el “Consumismo” (Con su mismo cuento) y surgió este que me pareció interesante y un reto, pues me hizo pensar en lo que hago, en el cómo, el porqué y para qué del trabajo de la Consultoría Técnica para la Climatización (en mi caso específico) y la Refrigeración para quienes se dedican a este importante rubro de nuestro gremio. Durante el Winter Meeting de ASHRAE en San Francisco en 1998, adquirí en la librería de ASHRAE, el libro: Inside The Technical Consulting Business de Harvey Kaye, el cual va en su tercera edición. Este ha sido mi libro de cabecera en este tema de la consultoría en ingeniería térmica, por más de 15 años, además para fortuna mía, el autor es un ingeniero mecánico con énfasis en la ingeniería térmica como yo y la gran mayoría de ejemplos en el libro tenían que ver con mi trabajo. El texto hace énfasis en el conocimiento y experiencia que tiene cada ingeniero adquirido a través de su formación y de su trabajo y lo describe como un patrimonio único e intransferible para su negocio de consultoría. También habla de la  preparación y madurez que debe tener un consultor e insiste en que las habilidades técnicas son solo la mitad de la consultoría, la otra mitad se compone de cómo hacer la transición de empleado altamente especializado a consultor exitoso, de los retos técnicos de la consultoría, de cómo definir su nicho de mercado y hacerlo exitosamente, de  las visitas de venta de consultoría, cómo elaborar las ofertas y cómo escribir contratos técnicos, las tarifas que debe cobrar, cómo debe proyectar su imagen y tratar con el cliente, cómo financiarse, definir el tipo de compañía: unipersonal, limitada, corporativa etc; las necesidades de oficina, tarjetas de presentación, un folleto promocional, cómo presentar su curriculum vitae, etc. Entre los puntos que encontré en el libro que dan una idea del detalle y hasta de la trivialidad de algunos temas, describe como debe ir vestido el consultor, por ejemplo si va a tratar con el ingeniero de mantenimiento que está en overol, quizás ir en camisa y pantalón es suficiente para estar en condiciones de visitar la planta, pero si va a tratar con el presidente de la compañía a la cual ofrecerá sus servicios, deberá ir de saco y corbata y “muy bien puesto”. Kaye habla de los retos técnicos de la consultoría:  “Be a surfer  in the Wave of Knowledge - ser un surfista en la ola del conocimiento", es decir, estar enterado de lo más avanzado de la industria todo el tiempo, ser eficiente en el manejo de la información y organizarse para maximizar la productividad. Dice un buen amigo mío ingeniero de gran éxito: ”Lo que uno tiene para vender como consultor es Conocimiento y Confianza, lo cual está representado en tiempo, que debe ser facturable". El consultor debe ser un profesional con una ética a toda prueba, ser transparente en su labor, cobrar adecuadamente su trabajo y para ello existen tarifas de ingeniería de consulta con gran detalle, según la complejidad, valor, impacto en las personas y el capital de un determinado proyecto. Debe abstenerse, por principio, de recibir comisiones de los fabricantes y comercializadores de equipos y partes, pues esto le da total independencia en sus decisiones técnico- económicas, con respecto al proyecto.



En cuanto a la educación, debe ser un estudioso permanente de todo lo que está aconteciendo en su negocio y como es un privilegiado de la sociedad al haber recibido el beneficio del conocimiento particular que posee, tiene una obligación de compartirlo a través de clases formales en universidades, cursos en los gremios, diplomados, maestrías, traducción de libros y estándares, escritura de artículos, guías técnicas y textos. En una conferencia a la cual asistí en una fábrica en Canadá, el expositor dijo una linda frase que trato en lo posible de aplicármela:  “My knowledge is your knowledge - Mi conocimiento es su conocimiento". El consultor debe basarse en buenas prácticas de ingeniería, normas y reglamentos técnicos, además de los códigos de obligatorio cumplimiento. Debe involucrarse decididamente en la revisión y desarrollo de las normas técnicas pertinentes para el momento, teniendo en cuenta la tecnología disponible y la legislación vigente. Otra de las tareas fundamentales del consultor es crear programas de certificación de profesionales a todos los niveles tanto de ingenieros como de técnicos y propender por certificación de los equipos que se produzcan nacionalmente para que puedan competir en buena forma con los equipos de importación. El consultor debe ser un asiduo participante en todas las asociaciones que tienen que ver con su actividad (en Colombia por ejemplo ACAIRE, ACIEM, en Latinoamérica la FAIAR, en USA e internacionalmente ASHRAE y en Europa por ejemplo ATECYR) y aportarle todo su conocimiento y experiencia al que llamo el círculo virtuoso de la climatización y la refrigeración: Capacitación, Normalización, Certificación. Temas como la Mesa de Concertación, propuesta por el actual presidente de ACAIRE, Ing Rodrigo Pinzón, deben ser de su total incumbencia, pues el consultor debe ser generador de opinión en el gremio y por qué no decirlo, ejemplo a seguir.  En Colombia a través de ACAIRE se está trabajando para lograr el ICAIRE, Instituto Colombiano del Aire Acondicionado y la Refrigeración que se ocupe de forma planeada estratégicamente de los tópicos mencionados: Ética, Responsabilidad Social Empresarial y Gestión del Conocimiento. En cuanto a su trabajo, específicamente, traigo a colación aspectos tomados del RITE COLOMBIA respecto al Diseño (sic), el cual es obligatorio para proyectos de más de 20 TR. Además, en general, deben separarse las funciones de Consultor, Fabricante, Contratista, lo cual resulta difícil en nuestros mercados y cultura, pero se ha avanzado considerablemente en este tema: Artículo 15. Proyecto de Diseño
15.1 -    Cuando se precise el Proyecto de Diseño, éste debe ser elaborado y firmado por el Ingeniero Mecánico o Electromecánico certificado, con matrícula profesional vigente. El proyectista será responsable de que el mismo se adapte a las exigencias del RITE y de cualquier otra reglamentación o normativa que pudiera ser de aplicación a la instalación proyectada. 15.2 -    El Proyecto de Diseño de la instalación térmica se desarrollará en forma de uno o varios proyectos de diseño específicos, o integrado en el Proyecto de Diseño general de la edificación. Cuando los autores de los proyectos de diseño específicos fueran distintos al autor del Proyecto de Diseño general, deben actuar coordinadamente con éste. 15.3 -    El Proyecto de Diseño describirá la instalación térmica en su totalidad, sus características generales y la forma de ejecución de la misma, con el detalle suficiente para que pueda valorarse e interpretarse inequívocamente durante su ejecución. En el Proyecto de Diseño se incluirá la siguiente información: a) Justificación de que las soluciones propuestas cumplen las exigencias de bienestar térmico e higiene, eficiencia energética y seguridad del RITE, y demás normativa aplicable.
b) Las características técnicas mínimas que deben reunir los equipos y materiales que conforman la instalación proyectada, así como sus condiciones de suministro y ejecución, las garantías de calidad y el control de recepción en obra que deba realizarse;
c) Las verificaciones y las pruebas que deban efectuarse para realizar el control de la ejecución de la instalación y el control de la instalación terminada;
d) Las instrucciones de uso y mantenimiento de acuerdo con las características específicas de la instalación, mediante la elaboración de un «Manual de Uso y Mantenimiento» que contendrá las instrucciones de seguridad, manejo y maniobra, así como los programas de funcionamiento, mantenimiento preventivo y gestión energética de la instalación proyectada, de acuerdo con  IT 3.
e) El pliego de condiciones técnicas del Proyecto de Diseño con las condiciones particulares de control para la recepción de los equipos y materiales de las instalaciones térmicas. 15.4 -    Para extender una aprobación de un Proyecto de Diseño, la Empresa Certificadora comprobará que se cumple lo establecido en el apartado 15.3 de este Artículo. Los organismos que, preceptivamente, aprueban los Proyectos de Diseño, comprobarán, además, que lo reseñado en dicho apartado se ajusta a este reglamento.
También el RITE Colombia, habla de proyecto menor, el cual puede ser consultado en el Artículo 16 del mismo. Espero con este artículo haber presentado la importancia de la Consultoría Técnica para el gremio.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin