El autor da algunas pautas de fácil aplicación para mejorar el ahorro energético en una instalación de HVAC.
por: Ingeniero Jorge Gaitán*
El camino más fácil y rápido para reducir los costos operacionales es actualizar los sistemas de HVAC para generar cuentas de energía más bajas, menos llamadas de servicio y menor tiempo muerto.
La clave para lograr ahorros significativos es la inspección de los sistemas, prueba de que el sistema está brindando los beneficios para los que fue diseñado, y trabajando en la forma como debe hacerlo.
Estas son cinco formas de controlar los costos operacionales ahora y por los años venideros:
1. Elija un sistema de cableado simplificado y un controlador de fácil navegación. El cableado simplificado con conectores codificados, etiquetados y con códigos de color reduce las horas de instalación y ayuda a eliminar retrasos en el lugar de trabajo. Las unidades que ofrecen controladores con botones en lugar de interruptores encapsulados (DIP) y avisos de texto en vez de códigos, son más fáciles de instalar y pueden ayudar a garantizar que los sistemas de alta eficiencia alcancen los niveles de eficiencia para los que fueron diseñados.
2. Compre equipos con la más alta clasificación de eficiencia energética. Hasta la mitad de la energía que consume un edificio comercial la gasta su sistema de HVAC: reemplazar una vieja unidad de techo con un modelo nuevo de alta eficiencia puede reducir las cuentas de servicios en cientos de dólares por unidad. Las unidades comerciales ligeras tienen una clasificación hasta de 17,0 SEER. Examine atentamente el programa de contrato de leasing de HVAC del fabricante para hacer la actualización sin el significativo costo inicial.
3. Busque unidades que ahorren energía en la operación de enfriamiento parcial. Los sistemas que usan tecnología de ventilador de suministro con transmisión de frecuencia variable ofrecen la cantidad de enfriamiento justa para velar por la comodidad a la par que controlan el uso de energía.
Una escuela en Hermosillo, México pudo reducir en 43% sus costos anuales de enfriamiento reemplazando una sola unidad de cinco toneladas de 9,0 SEER con una de cinco toneladas y 17,0 SEER. (Con base en el costo de electricidad promedio del área, de US$0,22 centavos/kWh, se reducirían los costos anuales de enfriamiento de un estimado de US$3.578 a US$2.028 por unidad).
4. Insista en los reportes de servicio. Los informes regulares de servicio muestran exactamente cómo está funcionando el equipo y verifican el desempeño del servicio y el mantenimiento. Busque un sistema que detalle los tiempos de funcionamiento y los ciclos de encendido/apagado de componentes críticos, así como el tiempo total de encendido y las lecturas de sensores para la temperatura del aire exterior, de retorno y de descarga.
Los reportes de servicio ofrecen una imagen instantánea del funcionamiento de la unidad antes y después del servicio. Las unidades que mantienen un registro de la condición o de los mensajes de alarma (marcados con fecha y hora) ayudan a verificar que la unidad haya estado funcionando correctamente y que no haya tenido problemas desde el último servicio o la última llamada de mantenimiento.
5. Busque unidades de techo con función de generación de informes en tiempo real. Los sistemas con puertos USB pueden pasar los informes de servicio directamente a una memoria, con lo cual ahorran un tiempo de diagnóstico valioso. También pueden usarse para transferir los perfiles de unidades a otra unidad en el techo, dejando la nueva unidad lista para funcionar en cuestión de segundos.
El costo del ciclo de vida —o el costo total de propiedad (TCO)— de los equipos de HVAC se obtiene sumando el uso proyectado de energía, el costo de las horas de mantenimiento y la confiabilidad del producto, entre otros factores.
* Lennox Industries, Inc.