Seleccione su idioma

El camino hacia la electrificación

electrificación

Los ingenieros reconocemos y respetamos la importancia de encontrar soluciones que contribuyan a la eficiencia del consumo de energía y de agua en los sistemas de aire acondicionado.

por Ing. Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

En mi último escrito compartí con nuestros lectores la ventaja importantísima de reducir la huella de carbono diseñando sistemas de aire acondicionado lo más eficientes posible. Esto no solo resulta en costos de operación más bajos sino también en considerables beneficios al medio ambiente.

- Publicidad -

Los ingenieros de nuestra industria y los fabricantes con los que trabajamos, reconocemos y respetamos la importancia de encontrar soluciones que contribuyan a la eficiencia del consumo de energía y de agua en los sistemas de aire acondicionado. Esto se logra utilizando la selección del mejor refrigerante disponible y adoptando la transición de combustibles fósiles a la electrificación. La electrificación se define como el proceso de remplazar tecnologías que usan combustibles fósiles tales como carbón y petróleo, con tecnologías que usan directamente electricidad producida a partir de energía renovable.

En muchos de nuestros países de Latinoamérica e islas del Caribe se utiliza electricidad que no es producida ni por carbón ni por petróleo. Ya contamos con energía eólica, hidráulica, solar y en muchos casos, usando gas natural para generar electricidad, siendo este el fósil más eficiente en minimizar las emisiones de CO2, bióxido de carbono.

El propósito de los acuerdos internacionales consiste en lograr neutralizar el carbono para el año 2050. Según los expertos, los gases de efecto invernadero tienen una relación directa con el cambio climático y con el calentamiento global. Espero que en los próximos 28 años se puedan ir justificando inversiones para reducir la huella de carbono y lograr la meta deseada sin afectar considerablemente la economía de nuestros países.

Conscientes de esta situación y buscando la recuperación de la inversión lo más rápido posible, los fabricantes de equipos y sistemas en nuestra industria siguen desarrollando nuevos productos. El propósito de estos equipos es minimizar el consumo eléctrico de las plantas de generación de electricidad y que todavía usan combustibles fósiles. Esta es una manera de reducir poco a poco la huella de carbono.

Entiendo que cuando muchas de las plantas de generar electricidad logren usar combustibles renovables nos acercaremos más y más a la meta de los acuerdos internacionales. Pienso que con los conocimientos que contamos hasta este momento no lo podremos lograr sin afectar considerablemente las economías de muchos países.

Sin embargo, la conciencia de gran cantidad de los ciudadanos del mundo ha ido cambiando y lo podemos notar en las contribuciones de muchas industrias que fabrican productos de uso común como son las luces LED y otras que están reduciendo los costos de los medios de transporte operados por electricidad. Me siento optimista de que nuestra industria del aire acondicionado continuará desarrollando innovaciones importantes con este objetivo.

Definitivamente, el uso de electrificación para generar electricidad a través de energía renovable y así usar menos carbón o petróleo va a contribuir a reducir la huella de carbono. Siempre debemos tener presente que un balance económico es imprescindible para poder mantener cubiertas las necesidades básicas del pueblo y a la vez satisfacer las condiciones del medio ambiente.

- Publicidad -

De necesitar más información de este tema, favor de comunicarse a través del correo [email protected]

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin