Seleccione su idioma

El camino hacia la electrificación

electrificación

Los ingenieros reconocemos y respetamos la importancia de encontrar soluciones que contribuyan a la eficiencia del consumo de energía y de agua en los sistemas de aire acondicionado.

por Ing. Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

En mi último escrito compartí con nuestros lectores la ventaja importantísima de reducir la huella de carbono diseñando sistemas de aire acondicionado lo más eficientes posible. Esto no solo resulta en costos de operación más bajos sino también en considerables beneficios al medio ambiente.

- Publicidad -

Los ingenieros de nuestra industria y los fabricantes con los que trabajamos, reconocemos y respetamos la importancia de encontrar soluciones que contribuyan a la eficiencia del consumo de energía y de agua en los sistemas de aire acondicionado. Esto se logra utilizando la selección del mejor refrigerante disponible y adoptando la transición de combustibles fósiles a la electrificación. La electrificación se define como el proceso de remplazar tecnologías que usan combustibles fósiles tales como carbón y petróleo, con tecnologías que usan directamente electricidad producida a partir de energía renovable.

En muchos de nuestros países de Latinoamérica e islas del Caribe se utiliza electricidad que no es producida ni por carbón ni por petróleo. Ya contamos con energía eólica, hidráulica, solar y en muchos casos, usando gas natural para generar electricidad, siendo este el fósil más eficiente en minimizar las emisiones de CO2, bióxido de carbono.

El propósito de los acuerdos internacionales consiste en lograr neutralizar el carbono para el año 2050. Según los expertos, los gases de efecto invernadero tienen una relación directa con el cambio climático y con el calentamiento global. Espero que en los próximos 28 años se puedan ir justificando inversiones para reducir la huella de carbono y lograr la meta deseada sin afectar considerablemente la economía de nuestros países.

Conscientes de esta situación y buscando la recuperación de la inversión lo más rápido posible, los fabricantes de equipos y sistemas en nuestra industria siguen desarrollando nuevos productos. El propósito de estos equipos es minimizar el consumo eléctrico de las plantas de generación de electricidad y que todavía usan combustibles fósiles. Esta es una manera de reducir poco a poco la huella de carbono.

Entiendo que cuando muchas de las plantas de generar electricidad logren usar combustibles renovables nos acercaremos más y más a la meta de los acuerdos internacionales. Pienso que con los conocimientos que contamos hasta este momento no lo podremos lograr sin afectar considerablemente las economías de muchos países.

Sin embargo, la conciencia de gran cantidad de los ciudadanos del mundo ha ido cambiando y lo podemos notar en las contribuciones de muchas industrias que fabrican productos de uso común como son las luces LED y otras que están reduciendo los costos de los medios de transporte operados por electricidad. Me siento optimista de que nuestra industria del aire acondicionado continuará desarrollando innovaciones importantes con este objetivo.

Definitivamente, el uso de electrificación para generar electricidad a través de energía renovable y así usar menos carbón o petróleo va a contribuir a reducir la huella de carbono. Siempre debemos tener presente que un balance económico es imprescindible para poder mantener cubiertas las necesidades básicas del pueblo y a la vez satisfacer las condiciones del medio ambiente.

- Publicidad -

De necesitar más información de este tema, favor de comunicarse a través del correo [email protected]

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin