Seleccione su idioma

Certificación LEED, ¿la nueva moda?

Hace unos siete años el tema de la certificación LEED era poco o nada conocido en América Latina; es más, los edificios verdes no estaban concebidos como el paradigma de la construcción; y la integración y la automatización sólo llegaban a las empresas poderosas.


Pero poco a poco las diferentes industrias y la gente del común comenzaron a entender lo que significaba tener construcciones amigables con el ambiente y aunque ya no se puede luchar contra el cambio climático sí se puede mejorar un poco el gasto de agua, luz y el manejo de los desechos.

¿Será que los gobiernos de América Latina tomarán el mismo camino de la Unión Europea y exigirán la adecuación de los edificios antiguos para que sean verdes?

Hoy en día ya no nos sorprende encontrar noticias como la construcción de edificios verdes y automatizados; de hecho, en la pasada versión de TecnoEdificios visitamos dos de estos: el edificio de Bancolombia y el de Ingenierías de la Universidad Eafit, ambos en Medellín, Colombia, y pudimos observar cómo la tendencia verde enmarca cada vez más las edificaciones. Lo que llama la atención es la acogida que está generando la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) en la región.

- Publicidad -

Hace pocos días leí varias noticias sobre el tema. Edificios comerciales, de oficinas, alojamientos, entre otros, se han construido bajo normas medioambientales, como está pasando en Colombia con la nueva sede de Isagen (generadora de energía), proyecto que está inscrito ante el US Green Building Council como candidato para obtener la Certificación LEED.


InterContinental® Hotels Group, IHG, también está buscando ser certificado y por lo tanto creó un programa de ahorros energéticos que ya fue puesto en marcha en 1.000 de sus hoteles.


Pero no sólo me refiero a esfuerzos, también hay resultados. En Perú fue certificado el hotel Tambo del Inka en Cusco, el cual ahorra un 80% en el consumo de agua y un 36% en el consumo de energía eléctrica gracias al uso de refrigerantes y a un sistema de monitoreo de climatización en interiores.


Estas son muy buenas noticias para la región y por supuesto para el medio ambiente, sólo espero que la certificación LEED sea más que una moda en Latinoamérica y que nos movamos a cambiar la situación.

- Publicidad -


Recuerde escribirme a [email protected]

Certificación LEED, ¿la nueva moda?

Hace unos siete años el tema de la certificación LEED era poco o nada conocido en América Latina; es más, los edificios verdes no estaban concebidos como el paradigma de la construcción; y la integración y la automatización sólo llegaban a las empresas poderosas.

Pero poco a poco las diferentes industrias y la gente del común comenzaron a entender lo que significaba tener construcciones amigables con el ambiente y aunque ya no se puede luchar contra el cambio climático sí se puede mejorar un poco el gasto de agua, luz y el manejo de los desechos.

¿Será que los gobiernos de América Latina tomarán el mismo camino de la Unión Europea y exigirán la adecuación de los edificios antiguos para que sean verdes?

Hoy en día ya no nos sorprende encontrar noticias como la construcción de edificios verdes y automatizados; de hecho, en la pasada versión de TecnoEdificios visitamos dos de estos: el edificio de Bancolombia y el de Ingenierías de la Universidad Eafit, ambos en Medellín, Colombia, y pudimos observar cómo la tendencia verde enmarca cada vez más las edificaciones. Lo que llama la atención es la acogida que está generando la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) en la región.

Hace pocos días leí varias noticias sobre el tema. Edificios comerciales, de oficinas, alojamientos, entre otros, se han construido bajo normas medioambientales, como está pasando en Colombia con la nueva sede de Isagen (generadora de energía), proyecto que está inscrito ante el US Green Building Council como candidato para obtener la Certificación LEED.

InterContinental® Hotels Group, IHG, también está buscando ser certificado y por lo tanto creó un programa de ahorros energéticos que ya fue puesto en marcha en 1.000 de sus hoteles.

Pero no sólo me refiero a esfuerzos, también hay resultados. En Perú fue certificado el hotel Tambo del Inka en Cusco, el cual ahorra un 80% en el consumo de agua y un 36% en el consumo de energía eléctrica gracias al uso de refrigerantes y a un sistema de monitoreo de climatización en interiores.

Estas son muy buenas noticias para la región y por supuesto para el medio ambiente, sólo espero que la certificación LEED sea más que una moda en Latinoamérica y que nos movamos a cambiar la situación.

Recuerde escribirme a [email protected]

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin