Seleccione su idioma

Certificación LEED, ¿la nueva moda?

Hace unos siete años el tema de la certificación LEED era poco o nada conocido en América Latina; es más, los edificios verdes no estaban concebidos como el paradigma de la construcción; y la integración y la automatización sólo llegaban a las empresas poderosas.


Pero poco a poco las diferentes industrias y la gente del común comenzaron a entender lo que significaba tener construcciones amigables con el ambiente y aunque ya no se puede luchar contra el cambio climático sí se puede mejorar un poco el gasto de agua, luz y el manejo de los desechos.

¿Será que los gobiernos de América Latina tomarán el mismo camino de la Unión Europea y exigirán la adecuación de los edificios antiguos para que sean verdes?

Hoy en día ya no nos sorprende encontrar noticias como la construcción de edificios verdes y automatizados; de hecho, en la pasada versión de TecnoEdificios visitamos dos de estos: el edificio de Bancolombia y el de Ingenierías de la Universidad Eafit, ambos en Medellín, Colombia, y pudimos observar cómo la tendencia verde enmarca cada vez más las edificaciones. Lo que llama la atención es la acogida que está generando la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) en la región.

- Publicidad -

Hace pocos días leí varias noticias sobre el tema. Edificios comerciales, de oficinas, alojamientos, entre otros, se han construido bajo normas medioambientales, como está pasando en Colombia con la nueva sede de Isagen (generadora de energía), proyecto que está inscrito ante el US Green Building Council como candidato para obtener la Certificación LEED.


InterContinental® Hotels Group, IHG, también está buscando ser certificado y por lo tanto creó un programa de ahorros energéticos que ya fue puesto en marcha en 1.000 de sus hoteles.


Pero no sólo me refiero a esfuerzos, también hay resultados. En Perú fue certificado el hotel Tambo del Inka en Cusco, el cual ahorra un 80% en el consumo de agua y un 36% en el consumo de energía eléctrica gracias al uso de refrigerantes y a un sistema de monitoreo de climatización en interiores.


Estas son muy buenas noticias para la región y por supuesto para el medio ambiente, sólo espero que la certificación LEED sea más que una moda en Latinoamérica y que nos movamos a cambiar la situación.

- Publicidad -


Recuerde escribirme a [email protected]

Certificación LEED, ¿la nueva moda?

Hace unos siete años el tema de la certificación LEED era poco o nada conocido en América Latina; es más, los edificios verdes no estaban concebidos como el paradigma de la construcción; y la integración y la automatización sólo llegaban a las empresas poderosas.

Pero poco a poco las diferentes industrias y la gente del común comenzaron a entender lo que significaba tener construcciones amigables con el ambiente y aunque ya no se puede luchar contra el cambio climático sí se puede mejorar un poco el gasto de agua, luz y el manejo de los desechos.

¿Será que los gobiernos de América Latina tomarán el mismo camino de la Unión Europea y exigirán la adecuación de los edificios antiguos para que sean verdes?

Hoy en día ya no nos sorprende encontrar noticias como la construcción de edificios verdes y automatizados; de hecho, en la pasada versión de TecnoEdificios visitamos dos de estos: el edificio de Bancolombia y el de Ingenierías de la Universidad Eafit, ambos en Medellín, Colombia, y pudimos observar cómo la tendencia verde enmarca cada vez más las edificaciones. Lo que llama la atención es la acogida que está generando la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) en la región.

Hace pocos días leí varias noticias sobre el tema. Edificios comerciales, de oficinas, alojamientos, entre otros, se han construido bajo normas medioambientales, como está pasando en Colombia con la nueva sede de Isagen (generadora de energía), proyecto que está inscrito ante el US Green Building Council como candidato para obtener la Certificación LEED.

InterContinental® Hotels Group, IHG, también está buscando ser certificado y por lo tanto creó un programa de ahorros energéticos que ya fue puesto en marcha en 1.000 de sus hoteles.

Pero no sólo me refiero a esfuerzos, también hay resultados. En Perú fue certificado el hotel Tambo del Inka en Cusco, el cual ahorra un 80% en el consumo de agua y un 36% en el consumo de energía eléctrica gracias al uso de refrigerantes y a un sistema de monitoreo de climatización en interiores.

Estas son muy buenas noticias para la región y por supuesto para el medio ambiente, sólo espero que la certificación LEED sea más que una moda en Latinoamérica y que nos movamos a cambiar la situación.

Recuerde escribirme a [email protected]

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin