De igual forma que cambian los tiempos, el nuevo año trae consigo cambios y modificaciones de importancia para la industria. En 2008, la atención estará centrada sobre dos aspectos fundamentales: el ahorro energético y la sustitución de refrigerantes. No quiere esto decir que sean temas nuevos, pero desde hace dos años, tales elementos han sido sin duda la mayor preocupación de la industria, dado el interés mundial en controlar los efectos del desarrollo sobre el medio ambiente.
En materia de refrigerantes, el año estará marcado por varias presiones para encontrar un nuevo compuesto que satisfaga las necesidades de la mayoría, pues aunque todo parece indicar que los HFC seguirán ganando terreno en América, en Europa el terreno parece no recorrerse tan fácil, pues en esa región son más intentos con la cuestión del calentamiento global. Allá tratarán de consolidar el CO2, que viene con fuerza, aunque en América Latina aún falta para consolidar el uso de refrigerantes naturales. También es importante comenzar a desarrollar legislaciones que sean más exigentes con las prácticas de mantenimiento y re envasado de compuestos.
En la otra orilla está el ahorro energético. En los países desarrollados esto se ha vuelto una preocupación mayor por los costos de la energía eléctrica; la prueba de ello es la entrada en vigencia de nuevos estándares mínimos energéticos para equipos tan variados como lavaplatos, deshumidificadores, cuartos fríos y motores eléctricos, entre otros. Lo anterior es el resultado de la firma del decreto de independencia energética y seguridad, firmado a finales de diciembre pasado.
Este año habrá que analizar qué países latinos empiezan a tomar en serio ambos factores, pues lo que se ha hecho hasta ahora han sido más que todo esfuerzos esporádicos de los gobiernos. 2008 podría ser el año del cambio para nuestra industria, incluso en Latinoamérica; esperemos que así sea, pues es tiempo de asumir posiciones realmente serias en lo que respecta al futuro del planeta.
Julián Arcila Restrepo
Editor
[email protected]
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica
Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025
Costa Rica. Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible
Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización
Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto
Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización
Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia
Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo
Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025
Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025
Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...