Seleccione su idioma

Las empresas como gestoras del cambio

Quienes me conocen saben que soy un ambientalista frustrado y un romántico de las causas ecológicas. Más allá de creer que podamos salvar el planeta con esfuerzos individuales, lo que realmente creo es que cada ser humano le debe un poco de responsabilidad social al planeta. Así, si podemos ayudar a reducir la contaminación, incluso desde la misma cocina de nuestras casas mendiante la separación de los desechos recicables de los perecederos, todo son iniciativas válidas.

Creo que en nuestro mercado cada empresa debe apostar un poco por la responsabilidad social, mas aún cuando la cadena del HVAC/R continúa siendo un foco enorme de controversias y debates ambientales. No se trata de millonarios esfuerzos, sino más bien de prácticas, incluso conjuntas, para generar conciencia de lo que está pasando ahora en el planeta en materia de calentamiento global.

Pregúntese cuánto le invirtió su compañía en los últimos dos años a las actividades tendientes a informar y a educar a los técnicos y/o profesionales relacionados con el reciclaje y la recuperación de refrigerantes o con el montaje y reparación de sistemas de aire acondicionado y refrigeración. ¿Apoyó usted las iniciativas educativas de terceros? ¿Se unió con sus competidores para capacitar un grupo de técnicos? ¿Tan siquiera ha averiguado sobre los equipos ecológicos de última tecnología a ver si hay alguna posibilidad de distribuirlos en su país?

Siempre es válido preguntarse cómo se puede marcar la diferencia. Hay muchas formas de hacerlo. Si en Estados Unidos, el país más contaminante del mundo, se dan el lujo de lanzar iniciativas como Save Energy Now -Ahorre Energía Ahora, programa lanzado por el Departamento de Energía a finales de febrero-, lo cual resulta una paradoja, pues no han querido adherir completamente a los protocolos de Kioto y Montreal, nosotros en América Latina podemos crear también alguna iniciativa tendiente a desarrollar nuestra industria.

Ahí les dejo esta reflexión, aunque por más esfuerzos individuales que hagamos no creo, la verdad, que las cosas vayan a cambiar mientras los países desarrollados no lleguen a acuerdos concretos frente a este tema. Sin embargo, podremos estar más tranquilos sabiendo que, aunque haya sido de manera infructuosa, le cumplimos al planeta.

- Publicidad -

Julián Arcila
Editor

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin