Seleccione su idioma

Calefacción: la otra pata de la mesa

Llevamos más de dos años hablando, seguido, de lo que es eficiencia energética, la tendencia verde y todos estos temas que se relacionan con la sustentabilidad y el respeto al medio ambiente. En estos campos, el segmento del aire acondicionado y la refrigeración adquiere un papel fundamental en lo que respecta a la polémica por el uso de ciertos refrigerantes, pero también por el consumo energético que se carga a dichos equipos.

No obstante,  hay un área a la que no se le presta mucha atención: la calefacción. Puede ser con justa causa, pues en América Latina, dado que es una región que está en pleno trópico, no es muy común la utilización de estos sistemas, con excepción de ciertas zonas, como la Patagonia, en donde en la temporada de invierno se presentan temperaturas muy bajas.  Sin embargo, creo que en algunas regiones de Latinoamérica también se podría considerar la instalación de este tipo de soluciones, tal sería el caso de Bogotá, ciudad situada a 2600 metros sobre el nivel del mar y en donde las temperaturas en horas de la noche son especialmente bajas.

Pero esto plantea una nueva preocupación. ¿Qué tanto consumen estos productos energéticamente hablando? En Estados Unidos se armó una verdadera polémica al respecto hace unas cuantas semanas, la cual se originó en la ola de frío que se vivió en estados como Florida, Alabama y Texas, entre otros y que fue catalogada por muchos como la época más fría de la historia reciente. Para quienes no estaban acostumbrados a tales temperaturas, la calefacción fue un verdadero alivio, pero el remedio resultó peor que la enfermedad cuando llegaron las cuentas de energía.

Es importante aclarar que el problema que se presentó en ese país obedece a que la calefacción se obtiene básicamente de calentadores de franjas eléctricas  (electric strip heaters) y en este tipo de dispositivos la generación energética es similar a la de los sistemas de aire acondicionado en verano, aunque energéticamente los primeros son mucho menos eficientes. Ya la situación, ante los altos costos eléctricos, está motivando el regreso de las bombas de calor como alternativa.

Una cosa clara es que quizás en América Latina no se dará la situación tal cual se está presentando en Estados Unidos, pero sin duda da una clara señal de una tendencia que se terminará viendo en la región en unos cuantos años. Por lo anterior es mejor irse anticipando y mirar cuáles soluciones son las más eficientes en cuanto al consumo eléctrico.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin