Seleccione su idioma

La contaminación del aire en espacios interiores

La contaminación del aire en espacios interioresLa monitorización de la calidad del aire en tiempo real permite anticiparnos a episodios de contaminación puntuales y solucionar el problema antes de que se produzca.

por Carlos Martínez*

El tratamiento de la contaminación del aire ha supuesto tradicionalmente un reto de mayor calibre que la contaminación de las aguas. La falta de percepción del peligro por parte de la sociedad en general ha provocado una falsa sensación de seguridad, saltó por los aires con la llegada de la pandemia provocada por la COVID-19. La monitorización de la calidad del aire, en especial en espacios interiores, permite conocer en tiempo real la concentración de determinados contaminantes en el aire y convertir a este problema en algo un poco más tangible.

¿Alguna vez has visto un rio o lago con una fina capa verde en su superficie y qué desprendía un olor desagradable? ¿Te han parecido unas aguas apetecibles para beber? Si te ha venido esta imagen a la cabeza, seguramente pensaste (y con razón) que esas aguas estaban contaminadas. Este fenómeno se conoce como eutrofización y se da en lagos o aguas tranquilas donde se ha producido un vertido descontrolado de compuestos nitrogenados o fosfóricos, comúnmente presentes en los detergentes utilizados por el hombre.

- Publicidad -

En general, la contaminación de las aguas suele llevar consigo algunas señales de aviso, que nos permiten reconocer el peligro y actuar en consecuencia. Esto ocurre también, por ejemplo, con la presencia de turbidez en las piscinas, que indica la necesidad de aumentar la depuración de estas para permitir un baño seguro.

Contaminantes como el CO2, los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), las partículas en suspensión, virus, bacterias y hongos están presentes en multitud de espacios interiores sin que los usuarios sepan en muchos casos de su existencia. Además de favorecer los contagios derivados de la presencia de microorganismos en el aire, el contacto continuado con contaminantes del aire puede tener consecuencias nefastas para la salud a corto/medio plazo. El cansancio crónico, la fatiga y la dificultad para respirar son síntomas científicamente relacionados con la exposición a determinados contaminantes interiores y pueden hacer muy difícil llevar una vida normal en casa y en el trabajo. Así mismo, la exposición prolongada a la contaminación interior puede derivar en enfermedades más complejas vinculadas a problemas respiratorios, cardíacos y otras patologías.

Figura 1. Monitorización del aire en espacios interioes.

Frente a la indefensión y el desconocimiento que provoca enfrentarse a un enemigo que no puedes ver, existe una solución que ha ido tomando fuerza en los últimos años y que permite visibilizar la problemática de la contaminación del aire en espacios interiores. Se trata de la monitorización de la calidad del aire, es decir, la medición y control de la concentración de determinados contaminantes en tiempo real mediante el uso de sensores especializados.

Monitorización de la calidad del aire interior
La monitorización de la calidad del aire interior en tiempo real nos permite anticiparnos a episodios de contaminación puntuales y solucionar el problema antes incluso de que se produzca. Además, es una herramienta de diagnóstico rápido muy útil, que permite seleccionar las mejores soluciones de calidad del aire interior para problemas concretos. De esta manera, si se detecta una concentración elevada de CO2 se puede confirmar que en ese espacio hay un déficit claro de ventilación. El CO2 presente en los espacios interiores proviene en su mayor parte de las respiraciones de los seres humanos, por lo que, sin una correcta ventilación, su concentración puede llegar a ser muy elevada.

- Publicidad -

La contaminación del aire no tiene porqué seguir siendo un enemigo invisible.

Este es también el motivo por el que se está utilizando para evaluar la seguridad de un espacio frente a un posible episodio de contagio de la COVID-19 (o de cualquier otra enfermedad que se transmita por el aire). Al provenir ambos contaminantes de la misma fuente (el ser humano), se puede extrapolar como medida indirecta de la concentración de contaminantes patógenos en el aire.

En la actualidad existen en el mercado varias soluciones y dispositivos que nos permiten monitorizar en tiempo real la calidad del aire interior. A la hora de seleccionar la solución que más nos conviene, debemos centrar la atención en varios factores determinantes, cómo la sensibilidad de los sensores utilizados, el tiempo máximo entre calibraciones o la durabilidad. Estos factores determinarán la eficacia de las mediciones y, por tanto, de las soluciones tomadas.

Así pues, podemos concluir que la monitorización de la calidad del aire es la mejor y más prometedora estrategia para definir soluciones especializadas que mejoren la calidad del aire en el interior de los edificios. Y es que la contaminación del aire no tiene porqué seguir siendo un enemigo invisible.

* Artículo escrito por Carlos Martínez, técnico especialista de Sodeca IAQ, la división especializada en calidad del aire interior de Sodeca.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin