La empresa costarricense, Multifrio, realizó un proyecto de reemplazo de sistemas de agua helada, inyección de aire fresco, sistema de control, alimentación eléctrica y reforzamiento estructural.
por ACR Latinoamérica
Antecedentes: el complejo Forum es uno de los complejos de edificios de oficinas más grande de Costa Rica. Su arquitectura colonial y sus amplias zonas verdes, hacen de Forum un lugar único, ya que hoy por hoy la mayoría de los proyectos corporativos no cuentan o no tienen la posibilidad de tener espacios verdes tan abiertos y de gran metraje para balancear trabajo y naturaleza.
El complejo cuenta con 17 edificios separados por jardines, lagos, boulevares y zonas verdes que hacen que la vista sea muy refrescante. Sus salidas hacia Lindora, directamente a la provincia de Heredia, su salida a la ruta 27 tanto este como oeste, hacen que el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría se encuentre a pocos Kilómetros.
Del mismo modo su locación se encuentra en una de las zonas de más plusvalía de Costa Rica, Santa Ana. Igualmente, pertenece al régimen especial de Zonas Francas con gran cantidad de empresas multinacionales.
https://parqueempresarialforum.com/
Detalles del proyecto
- Personas: 1.800, solo en los edificios de P&G. El área total albergará más de 3.000 personas.
- Aplicación: Oficentro
- 5 Edificios de 4 pisos cada uno, cada piso con 1100m², para 4400m² por edificio y 22000m² en los cinco edificios intervenidos, con inquilinos como Procter & Gamble (P&G), NCI, EY, GTM, Cornestone.
Proyecto de climatización
El proyecto consistió en el reemplazo (Desmontaje, suministro, instalación y puesta en marcha de cinco plantas de agua helada, una por cada edificio, compuestas por once (11) unidades enfriadoras (Chiller) condensados por aire, bombas centrifugas verticales en línea con sus accesorios y la red de tuberías de acero carbón, aislados térmicamente y con cubierta de acero inoxidable.
El proyecto se ejecutó en un periodo de seis (6) meses, se realizaron además de las instalaciones mecánicas, obras civiles como las vigas de concreto donde van soportados los equipos, obras eléctricas y de control, para entregar el sistema al integrador del BMS del edificio el cual ya existía.
En conjunto a los Chiller se integró un sistema de Inyección de Aire Fresco (Make Up units) y Control de CO2: con base en los requerimientos del cliente, se suministraron e instalaron cinco (5) unidades manejadoras de aire 100% exterior enfriadas por agua, para la inyección de aire fresco, (el requerimiento de aire fresco fue de 17 cfm/persona) y un sistema de control de CO2, compuesto por sensores de CO2 al interior de cada nivel en cada edificio, los cuales permiten la apertura o cierre de una compuerta de volumen variable de aire, lo que le proporciona a la unidad Make Up la inyección de menor cantidad de aire cuando la concentración de CO2 así lo requiera, esto gracias al variador de frecuencia en el ventilador del Make Up y el sistema de control de flujo aire implementado.
Además de los aspectos puramente HVAC y de control, se instaló la alimentación eléctrica de todos los equipos y se hizo el reforzamiento estructural necesario para el soporte de todos los equipos.
Retos del proyecto
Multifrío, en cabeza de su gerente general, Salo Ponchner, y gerente de proyecto, Juan Alejandro Ramírez, expicó que la ejecución del proyecto se realizó con los edificios ocupados y en operación habitual de sus respectivos inquilinos, lo que implicó realizar un adecuado plan de trabajo que permitiera tener espacios para trabajar en horarios ordinarios de tal forma que tanto el servicio como la afectación a los usuarios finales, tuviese el mínimo impacto, por lo que se trabajó en su mayoría de noche y fines de semana.
Para destacar, el proyecto se trabajó en la estación más lluviosa del año, por lo que se dependía del viento y la lluvia para poder hacer trabajos como el montaje de los equipos en cada azotea, a poyados por dos grúas de forma simultánea en algunos momentos de la obra.
Aspectos diferenciales
1. La comunicación entre los distintos departamentos de Multifrío implicados en el proyecto hizo la diferencia, desde el departamento de logística con la coordinación e importación de los equipos, la fábrica de ductos, los contratistas y el cliente. Solo de esta manera se conseguía cumplir con los tiempos estipulados para el correcto avance de la obra. También era importante la coordinación con los diferentes inquilinos cada edificio y las diferentes disciplinas, civil y eléctrica, incluidas en el proyecto.
2. Se hicieron importaciones marítimas y aéreas simultáneas desde EE.UU., México y China, para lograr la instalación y puesta en marcha a tiempo.
3. El trabajo en conjunto con el personal de su aliado comercial, Johnson Controls, permitió que los arranques de los equipos se realizaran a tiempo. Por la naturaleza del proyecto este proceso se llevó a cabo gradualmente a medida que se realizaban los cambios en cada edificio.
El arranque de los diferentes sistemas se realizó así:
1. Bombas y sus variadores de frecuencia: personal Multifrio
2. Make Up units y sus variadores de frecuencia: personal Multifrio
3. Chiller: personal Johnson Controls y asistencia personal Multifrio
Detalles del proyecto
Lugar del proyecto: Parque Empresarial Forum Edificios A-B-C-D-E
Cliente: Improsa Capital S.A
Gerente de proyecto de Multifrío: Juan Alejandro Ramírez
Supervisor Máster de Multifrío: Carlos Andrés Rodríguez
Maestro de obras de Multifrío: Franklin Solano
Tecnologías utilizadas
- Toneladas de Refrigeración Instaladas: 1550 TR, en agua helada condensada por aire.
- Equipos de Aire Acondicionado:
• 11 Chiller Condensado por Aire con compresor tipo tornillo con VDF, YORK.
• 5 unidad de manejo de Aire, YORK con VDF, equivalentes a 57375cfm instalados.
• 15 bombas centrifuga vertical en linea, Bell & Gossett
• 5 transferencias Manuales, ABB
• 11 desconectadores de Chiller, Siemens
Tiempo de ejecución: 6 meses