Seleccione su idioma

Desperdicio del calor en aire acondicionado

Las tecnologías disponibles hoy en día permiten encontrar chillers que logran controlar simultáneamente el agua fría y caliente.

por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

Hace unos meses me concentré en los enfriadores (chillers) compactos modulares y sus innumerables ventajas técnicas y económicas. Sin embargo, es importante mencionar otras aplicaciones que representan grandes ahorros de energía.

- Publicidad -

Muchos ingenieros consultores han seleccionado los enfriadores compactos modulares en instalaciones donde es necesario el uso de agua caliente y se deba maximizar el ahorro de energía. Esto representa ahorros considerables en el consumo de energía en casos donde se genere el agua caliente a través de calentadores eléctricos e inclusive, cuando la energía para calentar agua proviene de gas.

Estos enfriadores (chillers) suministran estas tres combinaciones: agua fría solamente, agua caliente solamente o simultáneamente agua fría y caliente. El alto valor de COP asegura costos de operación más bajos, más rápida recuperación de la inversión y una huella de carbón más reducida. Producen el máximo de calor posible ya que utilizan el calor total y no el de sobrecalentamiento (superheat) solamente. El calor extra no utilizado se elimina a través del intercambiador enfriado por aire.

Están compuestos de:
a) Compresores tipo desplazamiento (scroll) y cada módulo incluye dos compresores.
b) Intercambiador de calor de refrigerante a agua caliente.
c) Intercambiador de calor de refrigerante a agua fría.
d) Intercambiador de calor de refrigerante a aire para eliminar el calor extra no utilizado.
e) Válvula de expansión electrónica.
f) Válvula reversible.
g) Sistema de control.

Durante el proceso de enfriamiento en sistemas de aire acondicionado se genera calor y normalmente se desperdicia hacia la atmósfera, ya sea a través de la torre de enfriamiento o del serpentín del condensador. Esta práctica ha existido desde que se empezó a usar la refrigeración y hay muchos factores negativos relacionados con el desperdicio del calor a la atmósfera.

La mayoría de los edificios requieren algo de calor para controlar la humedad, agua caliente potable y otras necesidades de agua caliente, inclusive a mediados del verano en nuestras zonas tropicales. La recuperación de calor se encarga de evitar el desperdicio del calor hacia la atmósfera, mejorando la eficiencia del edificio, reduciendo la huella de carbón y minimizando el costo de la energía.

Como les indiqué en el escrito anterior sobre los enfriadores (chillers) compactos modulares, la empresa Multistack ha invertido grandes recursos económicos y humanos para lograr desarrollar equipos que recuperen el calor que antes se desperdiciaba hacia la atmósfera. El concepto de recuperación de calor existe desde el principio de los años 1970, pero era complicado de implementar ya que los enfriadores (chillers) resultaban muy grandes y era limitada la temperatura del agua que producían. El concepto de enfriador (chiller) compacto modular desarrollado por Multistack cambió la aplicación de muy complicada a muy simple ya que logró controlar simultáneamente el agua fría y caliente, especialmente cuando el enfriador (chiller) puede suministrar agua hasta 180⁰F.

La experiencia nos indica que cuando un edificio necesita tanto enfriamiento como calentamiento los beneficios que se logran con estos enfriadores (chillers) compactos modulares justifican la inversión. Esto aplica tanto en proyectos existentes como en nuevos edificios.

- Publicidad -

A los colegas que asisten a la feria de ASHRAE celebrándose en Atlanta, les recomiendo que visiten la exhibición de Multistack en el espacio número C6853 para que personalmente confirmen las bondades de estos equipos.

De necesitar más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo: [email protected]

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin