Seleccione su idioma

Reto de climatizar un centro de datos

Conozca todos los detalles de este proyecto realizado en Venezuela por parte de RefriAmerica, para la climatización de un centro de datos de la ciudad de Valencia.

Por ACR Latinoamérica

A pesar de las dificultades económicas y políticas, Venezuela sigue generando movimientos dentro de la industria HVAC; el sector de nuevas construcciones y remodelaciones se sigue moviendo, y es allí donde las empresas encargadas de ejecutar proyectos continúan apostando al desarrollo.

En esta oportunidad, presentaremos un Caso de Éxito de la empresa contratista RefriAmerica. Se trata de un proyecto de climatización para el sector de infraestructura tecnológica realizado en el primer centro de datos certificado TIERIII en Venezuela (DaycoHost), en la ciudad de Valencia.

- Publicidad -

Omar Yvan Vivas G., CEO, y Néstor A. Sánchez, Gerente de Proyectos de RefriAmerica, dieron todos los detalles del proyecto que no poseía ninguna instalación previa, y que se ejecutó en una zona industrial proyectada para el sector empresarial, donde se encuentra gran parte del sector manufactura, alimentos y tecnología.

El sistema instalado tiene como objetivo principal mantener las condiciones de operación de los centros de datos, entregando confiabilidad en la operación y redundancia entre equipos a fin de garantizar el máximo ahorro energético de la infraestructura y condiciones de temperatura y humedad de precisión. El sistema de acondicionamiento central está integrado con un sistema de automatización en el cual se administran todas las variables de control críticas de la infraestructura, a fin de monitorear y reportar cualquier falla o eventualidad que pueda poner en riesgo las operaciones del centro de datos.

Detalles del sistema instalado
Como se mencionó previamente, este proyecto tuvo como alcance el suministro e instalación de un sistema central de acondicionamiento de aire, el cual fue proyectado en dos sub-sistemas: uno para el área de centro de datos y áreas de servicios y otro para el área de oficinas comerciales.

Este sistema está conformado por dos salas de máquinas. La primera es la que acondiciona el centro de datos, está compuesta por tres (3) enfriadores Carrier modelo 30RB de condensación por aire y compresores tipo scroll de 200Tons cada uno para un total de 600Tons de capacidad instalada. Este sistema trabaja en conjunto con seis (6) unidades de manejo de aire de precisión de 80Tons cada una (centro de datos), tres (3) unidades de precisión de 40Tons (cuarto de UPS), seis (6) unidades manejadoras de aire de confort de 10Tons (Sala de bombas y cuartos de energía)”.

El segundo sub-sistema está conformado por un (1) enfriador de agua helada de condensación por aire de 90Tons, el cual atiende las áreas de oficinas comerciales de la infraestructura. En cuanto a la recirculación de agua helada se refiere, se proyectó un sistema de bombeo primario y secundario variable para manejar los caudales mínimos y máximos requeridos por los equipos operando a cargas parciales y picos. Con el empleo de VFD (variadores de frecuencia) se logró reducir los consumos excesivos de energía eléctrica en el arranque y parada del sistema.

Con respecto a las características técnicas del sistema instalado, su funcionamiento y las diferencias frente a los modelos ofrecidos por otras compañías, los representantes de la empresa contratista explicaron que “este sistema fue proyectado con el objetivo de suministrar el necesario confort para la operación de un centro de datos de ésta envergadura, que exige condiciones extremadamente rigurosas y estrictas en cuanto al monitoreo y control de variables, como son la temperatura y humedad relativa, con el fin de preservar la operatividad y vida útil de los equipos de procesamiento de datos e información. Para ello, se emplearon enfriadores de agua helada con tecnología de compresores tipo scroll, los cuales tienen la capacidad de operar en circuitos de tres (3) y cuatro (4) compresores por circuito, dando confiabilidad operacional al sistema  en caso de falla de alguno de ellos”.

Características, como contar con equipos de respaldo, y la misma tecnología de los equipos, fueron factores que le permitieron a RefriAmerica ejecutar con éxito este proyecto. “Con la finalidad de cumplir con los requerimientos de certificación internacional TIER, se suministraron equipos n+1, es decir, por cada equipo suministrado se instaló un respaldo del mismo, por ser ésta una infraestructura proyectada para operar 24/7, sin ningún tipo de interrupción de sus operaciones en el almacenaje de datos e información de entes gubernamentales, sector bancario, etc. El principal factor diferenciador de RefriAmerica con respecto a los fabricantes competidores se basó en la tecnología de compresores ofrecida por nuestra empresa”.

- Publicidad -

En la empresa se destacó que la oferta de otros competidores era con “compresores tipo tornillo para la capacidad instalada. Un enfriador con compresores tornillo a lo sumo tendría sólo dos compresores,  dividiendo la capacidad de la unidad en sólo dos circuitos de refrigeración, lo cual ofrece poca confiabilidad en la operación. RefriAmerica ofertó equipos con la tecnología de compresores tipo scroll, manufacturada  exclusivamente por nuestra marca representada Carrier para estas capacidades de 200Tons. Para este proyecto, los enfriadores suministrados, en base a esta capacidad, poseen tres (3) circuitos de refrigeración compuestos por tres (3) y cuatro (4) compresores,  dividiendo la capacidad total en diez (10) etapas de compresión. Esta tecnología genera en el sistema una gran confiabilidad y respaldo para el tipo de operación exigida”.

Como todo proyecto, las dificultades se presentan como un nuevo reto para asumir y resolver con profesionalismo. En este caso RefriAmerica experimentó algunos retos que pudo solventar de la mejor manera. “La mayor dificultad  se presentó en la manipulación de la carga de las unidades de manejo de aire de precisión internamente en la infraestructura. Estas unidades poseen dimensiones muy grandes y son robustas de peso, a la vez, la edificación siendo industrial, posee pasillos estrechos y en algunos ambientes bajas alturas. Para lograr el manejo de los equipos, nuestra empresa tuvo que desarmar y dividir cada unidad en tres partes para facilitar el ingreso en el área requerida. Para la instalación en su posición de origen, según proyecto y especificación, se emplearon elementos de carga y fijación cumpliendo con todas las normativas y exigencias del proyecto”.

Finalizado el proyecto, RefriAmerica explicó que el usuario final satisfizo todas sus necesidades de climatización: "La satisfacción del usuario final se basa en poseer un sistema de acondicionamiento de aire centralizado con operaciones redundantes, lo que le entrega al cliente la confianza operacional y mejor aprovechamiento de la energía basada en eficiencia, a la vez que cumplir con las normativas exigidas para ser un centro de datos TIER III único en Venezuela avalado con esta certificación.

Descripción general del proyecto
Firma instaladora: RefriAmerica C.A. (Venezuela).
Fabricantes involucrados: Carrier, Huntair, Distech, Belimo, Armstrong, Metalaire.
Empresa o lugar cubierto con la instalación: DaycoHost Valencia-Venezuela
Fechas de la instalación: 2014-2017

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 16 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Desarrollo inmobiliario aumenta la eficiencia y agiliza la facturación mediante una válvula energética

Desarrollo inmobiliario aumenta la eficiencia y agiliza la facturación mediante una válvula energética

México. Se trata de Arboleda, un desarrollo de usos múltiples ubicado en San Pedro Garza García, el cual ha adoptado un nuevo enfoque para una gestión de edificios sustentable y eficiente.

La generación solar alcanza un nuevo récord: Global Energy

La generación solar alcanza un nuevo récord: Global Energy

Internacional. De acuerdo con The Global Energy Association, la generación de energía solar a nivel mundial aumentó un 30% en 2024, superando los 2.000 teravatios-hora (TWh).

AHR Expo Orlando deja cifras récord al superar los 50.000 asistentes

AHR Expo Orlando deja cifras récord al superar los 50.000 asistentes

Internacional. La AHR Expo se apoderó de Orlando durante una semana caracterizada por su ágil ritmo de aprendizaje, reconexión, análisis y demostración de todo las novedades que están llegando al...

Una solución de refrigeración demuestra su efectividad en el sector logístico

Una solución de refrigeración demuestra su efectividad en el sector logístico

Internacional. En el sector logístico, la refrigeración eficiente deja de ser solamente un requisito para convertirse es una cuestión de seguridad, calidad y rendimiento.

Italsan abre su nueva delegación en el Caribe

Italsan abre su nueva delegación en el Caribe

República Dominicana. Con la apertura de su nueva sede ubicada en la ciudad de Bávaro, Italsan amplía su presencia en Latinoamérica, donde ya opera en Panamá, Perú, Chile, México y Costa Rica.

Cadena de frío farmacéutica: modelo para una logística eficiente en otras industrias

Cadena de frío farmacéutica: modelo para una logística eficiente en otras industrias

Internacional. La compañía Kryotec ha resaltado que las innovaciones en la cadena de frío farmacéutica optimizan trazabilidad, monitoreo y costos, garantizando seguridad y cumplimiento normativo en...

Climatización para experiencias de compra premium: caso de éxito en Guadalajara

Climatización para experiencias de compra premium: caso de éxito en Guadalajara

México. La climatización en una tienda con alta afluencia de visitantes representa un reto importante: mantener un confort térmico sin generar corrientes molestas, garantizar la correcta circulación...

Frascold da a conocer sus avances en eficiencia y sostenibilidad

Frascold da a conocer sus avances en eficiencia y sostenibilidad

Internacional. La compañía Frascold, cuyas soluciones se distribuyen en 13 países de Latinoamérica y Estados Unidos, obtuvo la certificación UNI EN ISO 14001:2015 por sus iniciativas de...

Samsung México inaugura primer centro de entrenamiento especializado en sistemas de aire acondicionado

Samsung México inaugura primer centro de entrenamiento especializado en sistemas de aire acondicionado

México. Samsung llevó a cabo la apertura de este espacio para clientes, colaboradores y socios comerciales, destinado a la capacitación, servicio y soporte, al tiempo que fortalece el conocimiento...

Eurovent actualiza su Recomendación para equipos de enfriamiento evaporativo

Eurovent actualiza su Recomendación para equipos de enfriamiento evaporativo

Internacional. Eurovent ha publicado una segunda versión de su Recomendación 9/12 sobre la norma de eficiencia de rendimiento para equipos de refrigeración por evaporación.

Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin