Seleccione su idioma

Proyecto para sector de dispositivos médicos

Un interesante caso de éxito, realizado en una compañía multinacional de dispositivos médicos en República Dominicana, contó con la participación de SAEG para restaurar el edificio en diferentes aspectos.

Por ACR Latinoamérica

Los proyectos en espacios relacionados con la medicina siempre tienen un reto adicional, pues las exigencias y el conocimiento debe ser mayor para lograr entregar instalaciones deseadas y con la operación y resultados deseados por los clientes. Por esa razón, resaltamos este caso de éxito que tiene que ver con el sector salud.

Ubicado en la zona franca de San Isidro, en la República Dominicana, un fabricante de productos relacionados con equipamiento médico, conocido también como “medical devices”; necesitaba restaurar o rehabilitar el edificio con el que buscaban crear nuevas instalaciones para ampliar sus operaciones.

- Publicidad -

La empresa contratista SAEG asesoró a esta empresa (cuyo nombre no fue revelado, por confidencialidad) para la restauración que consistió en la reconstrucción civil, eléctrica y electromecánica de dicho edificio.

El Ing. Edmond Desueza, Gerente General de SAEG en República Dominicana, explicó cómo fue la selección e instalación de los equipos de aire acondicionado para este proyecto.  “Dado que la operación del cliente amerita espacios controlados, el sistema de aire acondicionado fue diseñado en Estados Unidos y revisado en RD por SAEG, a solicitud del cliente. El sistema instalado es con base a agua helada con filtros de alta eficiencia, manejadoras especializadas, control de temperatura y humedad de los espacios”.

Según explicó el Ing. Desueza, allí se instalaron dos Chillers Carrier de 350 Toneladas, en la parte de agua helada, con torres de enfriamientos BAC - Baltimore Air Coil, bombas Taco de recirculación de agua y las manejadoras, que fueron provistas por el cliente de un fabricante en Puerto Rico.

Así mismo, el sistema de protección de incendios incluye la instalación de dos bombas de ITT Bornemann, diésel. Y Además, SAEG instaló un generador Caterpillar de 1.5 megavatios, compresores Ingersoll Rand, sistema de planta de tratamiento de agua, sistema de vacío, y caldera.

Debido a que el edificio a reconstruir estaba abandonado en la Zona Franca de San Isidro, los especialistas de SAEG tuvieron que hacerle reforzamiento anti-sísmico a nivel de obra civil, debido al deterioro estructural de la edificación.

Para este proyecto en especial, el cliente suministró el diseño de los sistemas y equipos que serían colocados en el edificio, por lo que no se realizaron comparaciones con otros modelos. SAEG se ajustó a las especificaciones del diseño suministrado por el cliente.

La integración fue otro de los aspectos importantes tenidos en cuenta en este proyecto, según explicó el  gerente general de SAEG en R. Dominicana, “este cliente, al tener varios edificios operativos en el lugar, integraron tecnológicamente sus operaciones, centralizando las mismas a nivel de monitoreo de la parte operativa, como también a nivel de redes, base de datos y demás”.

- Publicidad -

Retos superados
Como sucede en la mayoría de los proyectos, los percances aparecen en cualquier momento, para lo cual se debe estar preparado. En el caso de SAEG, también tuvieron que actuar con prontitud ante la aparición de algunos inconvenientes que fueron solucionados y que no generaron problemas en la obra.

“Dado el corto tiempo disponible para la ejecución del proyecto, no se presentaron dificultades mayores; los percances por retrasos (no mayores de 5 días) referentes a los suministros (Logística) nos causaban cierta presión en la ejecución del proyecto por el temor de atraso. Estos percances no fueron significativos, pudiendo entregar las fases del proyecto en el tiempo acordado”, comentó el Ing.  Desueza, quien agregó que la mayor dificultad técnica que tuvieron “fue con la obra civil, dado que al edificio hubo que reforzarlo sísmicamente; los permisos gubernamentales no salieron en el tiempo previsto, retrasando las actividades relacionadas con el proceso constructivo de la obra civil”.

De esta experiencia, el gerente destacó que “de esto extraemos lecciones aprendidas: entregar al cliente por espacios o área”.

Reacción del cliente
Por ser un caso especial, en el que se pedía confidencialidad, y había otro tipo de exigencias, el Ing. Edmond Desueza concluyó sobre la satisfacción del usuario final frente a esta tecnología que “el cliente está sumamente satisfecho, dado que para poder realizar las operaciones, objetivo del proyecto, debimos cumplir con un protocolo de validación de las áreas/fases entregadas; dicha validación fue realizada satisfactoriamente, cumpliendo con el protocolo de niveles de particulado y bacterias permitidas en un ambiente controlado”.

Descripción general
- Firma instaladora:
SAEG Engineering Group República Dominicana
- Fabricantes involucrados:
Eaton (Paneles eléctricos)
Nora (Pisos)
Price (Rejillas y difusores)
Carrier (Chillers)
Baltimore Air Coil (Bombas)
Ingersoll Rand (Compresores)
2 Torres de enfriamiento BAC capacidad de 1050 GPM
4 bombas Bell & Gossett

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin