Los compresores con dispositivos electrónicos permiten diagnosticar, proteger y comunicar, lo que aporta a una mayor confiabilidad en los sistemas de aire acondicionado comercial.
Por Carlos C. Obella*
Poder enfrentar los desafíos actuales en la industria del aire acondicionado comercial se hace cada vez más difícil, debido a la escasa habilidad técnica de algunos contratistas y a la necesidad de disminuir los gastos por mantenimiento. Este panorama requiere soluciones nuevas e innovadoras.
Emerson Climate Technologies cuenta con el compresor Scroll con tecnología electrónica CoreSenseTM, incorporada desde fábrica, los cuales mejoran el rendimiento y la confiabilidad, sensando e interpretando información que se encuentra dentro del mismo sistema de aire acondicionado comercial.
Esta nueva tecnología combina la capacidad de diagnosticar, proteger y comunicar. Se instala originalmente desde la fábrica en los compresores Copeland Scroll de 20 a 40Hp y hace que la identificación de la causa de raíz de un problema en el sistema sea ahora mucho más fácil que nunca antes.
Mediante el análisis del historial de fallas y algoritmos exclusivos de detección, los técnicos pueden diagnosticar con mucha mayor precisión lo que ha venido aconteciendo en un sistema. El dispositivo muestra nueve códigos de alarma capaces de alertar y prevenir las fallas más comunes; tales como recalentamiento, inversión de fases, baja tensión en la alimentación o ciclos cortos de arranque y parada, entre otras.
Gracias al nivel tecnológico actual de los controladores existentes, los técnicos pueden tener acceso a más informaciones en tiempo real, tal como la temperatura interna en las espirales, estado de los sensores internos y alarmas más recientes, mediante el análisis del historial de funcionamiento del compresor. Estas poderosas herramientas le permiten al técnico prevenir costosas paradas, gracias a una detección de fallas temprana y más precisa. El dispositivo electrónico CoreSense monitorea las condiciones de funcionamiento del sistema y es capaz de apagar el compresor, cuando sea necesario evitar que se dañe.
La protección del compresor se efectúa mediante la incorporación de sensores en las espirales y el motor, además de la detección de voltaje y la corriente, lo cual previene fallas por ciclado o por rotor bloqueado, antes que se produzca un daño mayor. Además, es posible detectar condiciones adversas de funcionamiento por falta o inversión de fases de alimentación en los compresores trifásicos.
El sistema CoreSense permite prevenir costosas paradas, eliminando reparaciones mayores, y minimizando los daños. Además, tiene la capacidad de comunicación con el controlador del sistema, mediante un protocolo de comunicación Modbus y una conexión RS485.
Cada compresor puede ser identificado individualmente en un sistema. Esto abre la posibilidad de monitoreo remoto con el propósito de detectar fallas antes que se conviertan en daños severos. Tanto usuarios finales como contratistas pueden ahora diagnosticar problemas con mayor precisión en sistemas con compresores múltiples, ahorrando tiempo y dinero.
La habilidad de entregar mayor información, de hacer diagnósticos más precisos, y de ofrecer mayor confiabilidad, hace que estos compresores se conviertan en una alternativa tecnológica que puede mejorar el rendimiento de los sistemas.
*Carlos C. Obella es ingeniero mecánico especializado en termodinámica. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria del aire acondicionado y la refrigeración y en la actualidad es el director técnico para América Latina de Emerson Climate Technologies Inc.