Seleccione su idioma

La economía mueve la industria del AC

En el 2009 la industria del CVAC/R se verá influenciada más que nunca por los acontecimientos mundiales.

Por Alejandra García Vélez

Tradicionalmente el fin de año se caracteriza por la alegría de las fiestas navideñas y la expectativa ante un nuevo año que comienza, sin embargo el 2008 finalizó para muchos con una gran dosis de incertidumbre y temor frente a lo que traerá el 2009 para la economía mundial. Pues prácticamente ningún país ha escapado al impacto de la crisis, aunque algunas naciones lo sobrellevan mejor que otras. De hecho, según el Banco Mundial, de los 20 países en desarrollo cuyas economías han sufrido más por la crisis, seis pertenecen a Europa y Asia central y ocho a América Latina y el Caribe.

Además, el Banco Mundial prevé que: “en 2009 la demanda de importación disminuirá 3,4% en los países de ingreso alto, mientras que los flujos netos de deuda y capital privados destinados a países en desarrollo se contraerán en US$1 billón en 2007, a unos US$530.000 millones en 2009, o del 7,7% al 3% del producto interno bruto (PIB) de los países en desarrollo. En consecuencia, se estima que el ritmo de crecimiento de las inversiones en los países en desarrollo disminuirá marcadamente, y aumentará tan sólo el 3,5% en los países de ingreso mediano, en comparación con un aumento del 13,2% en 2007”.

Adicional a lo anterior, en los países en desarrollo se vaticina que el ritmo de crecimiento llegará al 4,5% en 2009, lo que representa una disminución frente al 7,9% y el 6,3%  registrados en 2007 y 2008. En general, se estima que el PIB mundial aumentará tan sólo el 0,9% en 2009, el más bajo desde 1970, cuando se comenzaron a registrar los datos.

- Publicidad -

También es preocupante para la industria el hecho de que los precios del petróleo crudo descendieron desde US$143 el barril a comienzos de julio, a menos de US$50 el barril a mediados de noviembre y un mínimo de US$35 en enero. La caída en el precio se debió a una disminución en la demanda, la apreciación del dólar, y a la preocupación frente a las perspectivas de la demanda como consecuencia de la conmoción financiera. Otros productos básicos también disminuyeron de precio drásticamente debido a que estos mercados están crecientemente vinculados con el crudo a través de los costos de producción y del desarrollo de biocombustibles. Por ejemplo, el Banco Mundial afirma que se proyecta que el índice de los precios de los metales y minerales caiga un 25% en 2009 y un 5% adicional en 2010, a comparación con 2008.

Compresores

Para hablar de las perspectivas en lo que al mercado de compresores se refiere AC/R Latinoamérica contará en esta edición con la opinión de Renato Majarão, gerente regional de marketing de Danfoss Brasil, y Newto da Silva, coordinador de educación y formación de la misma compañía.

Majarão afirma que la comercialización de compresores viene creciendo, pero que el desarrollo de las ventas depende de la tecnología de compresión, según él en Danfoss destacaron las ventas de los compresores scroll y los compresores con tecnología hermética recíproca, los cuales  tuvieron incrementos importantes.

Da silva, por su parte, destacó la importancia de la investigación y los nuevos desarrollos  para el posicionamiento de una empresa en el mercado, pues afirma que al modernizar los procesos de producción de manera constante es posible lograr que  los compresores sean fabricados con la menor cantidad de recursos e impacto en el medio ambiente. 

Precisamente la preocupación por el medio ambiente, el incremento en los precios de la energía y el incremento general en la demanda global de productos ahorradores han impulsado un incremento en el nivel de sus actividades de investigación y desarrollo, indicó Newto da Silva y agregó que ante la creciente necesidad de productos y soluciones para uso con refrigerantes naturales o con reducidos valores de ODP y GWP, el objetivo en la producción de compresores consiste en alcanzar la eficiencia en energía, reducir la cantidad de refrigerante utilizado y usar refrigerantes naturales en aplicaciones en las que sea posible. Otros puntos muy importantes son la reducción de nivel de ruido y una alta confiabilidad en el producto.

Entre las últimas innovaciones destacan el uso de la velocidad variable, con esto se permite una adecuación de la capacidad del compresor a la carga térmica real. De esta forma se consigue trabajar con presiones optimizadas con mejor eficiencia (COP altos), manteniendo las presiones del sistema constantes o muy cercanas al punto óptimo. Aseguró el funcionario de Danfoss.

- Publicidad -

Respecto a la situación actual del mercado, da Silva reveló que en los países en los que Danfoss está presente (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela y México) los segmentos de refrigeración comercial, aire acondicionado y OEM’s son los que más contribuyen con las ventas de compresores.  
RIP

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin