Seleccione su idioma

Tecnología de ventilación en sector porcícola

Un ejemplo del uso de los motores EC para ventilación en un espacio que necesita de condiciones óptimas para su funcionamiento.

por Ziehl-Abegg

Paul Neff, ganadero: "Necesitamos algo seguro, no un ventilador barato".

Con una factura de electricidad mensual de 2.000 euros, Paul Neff presta mucha atención a la cantidad de corriente que cada equipo consume y dónde lo hace. Este ganadero de Hohenlohe, Alemania, administra una finca de 100 hectáreas con 1.600 animales de engorde y 1.500 lechones de los que se ocupan 300 cerdas de cría. En 1998, su negocio fue el primero en todo el mundo en el que los rentables motores EC se usaron para propulsar ventiladores. 

- Publicidad -

La historia previa
En 1997, Gerhard Leutwein exponía a los visitantes de la feria de ganadería EuroTier de Hannover en el puesto de Ziehl-Abegg todo lo relacionado con motores y ventiladores, cuando de pronto escuchó un dialecto familiar: Paul Neff deseaba informarse sobre cómo podía ventilar activamente su nuevo establo con el mínimo empleo de energía posible. 

Tras dos frases estaba claro: ambos vivían a menos de 10 kilómetros de distancia, la conversación se volvió más personal y agradable. Neff aún se acuerda muy bien de cómo bromeó con el jefe de desarrollo: "¡Tienes que fabricar ventiladores que generen corriente por atrás!". Leutwein mordió el anzuelo y le informó que justo Ziehl-Abegg acababa de desarrollar un nuevo motor con un consumo extremadamente reducido.

Desde comienzos de los años 90, el fabricante de motores y ventiladores de Künzelsau ya empleaba Motores EC en las nuevas centrales (conmutadores) digitales para correo y telefonía. En estos motores EC, el sistema electrónico de control y de la potencia todavía se colocaba de forma separada. Ahora los desarrolladores tenían un motor bajo la manga, en el cual el sistema electrónico estaba directamente detrás del motor. Todas las pruebas resultaron positivas. La combinación de un motor EC y un ventilador moderno, denominada "ETAvent", conseguía prestar servicio de forma segura y silenciosa en espacios con ganado.

Ocho cámaras en el nuevo establo serían instaladas por el ganadero Neff para realizar pruebas comparativas de los ventiladores a largo plazo: en cuatro cámaras se instalaron motores AC convencionales, mientras que en las otras cuatro se instalaron nuevos motores EC. Cada motor contaba con un equipo propio de medición separado. Neff comunicaba siempre los resultados de las mediciones a Ziehl-Abegg por teléfono. De ahí que aún pueda acordarse muy bien de los resultados: "Los ventiladores con los motores más avanzados consumían solo el 43% de la corriente que antes se necesitaba bajo las mismas condiciones". Si se calcula a lo largo de un año, el ahorro supone un 80%. Esto demuestra que la inversión en motores EC se recupera rápidamente, aunque su precio de adquisición sea significativamente mayor al de los motores AC. 

Motores en uso durante todo el año
Los ventiladores del ganadero Neff funcionan durante todo el año. Dependiendo de la temperatura exterior y de la ocupación del establo, se necesita mayor o menor potencia. De los ocho ventiladores, cinco han estado en constante funcionamiento durante 18 años sin dar ningún problema. En el transcurso de ese tiempo, solo se tuvo que cambiar el cojinete en tres de ellos una vez. "En el viejo establo también tengo ventiladores que han funcionado 40 años seguidos sin haber sustituido el cojinete", señala Neff.

La finca de Füßbach alberga 300 cerdas de cría, así como 1.600 animales de engorde y 1.500 lechones. Es de gran importancia que todos los establos mantengan una temperatura estable. Los equipos de regulación Ziehl-Abegg en los pasillos controlan los ventiladores de las cámaras, de tal forma que siempre se mantiene la temperatura prevista independientemente de las condiciones climáticas y del número de animales. Para el ganadero Neff la fiabilidad es algo irrenunciable, por lo que apuesta por productos de la marca: "Necesitamos algo seguro, no un ventilador barato", afirmaba al confiar en los ventiladores de Ziehl-Abegg, ya que para él, emplear equipos poco fiables podría perjudicar a los animales, y es algo que se puede permitir.

Con 18 años en funcionamiento ininterrumpido en una granja de cerdos y solo ha dañado la estética en este ventilador de Ziehl-Abegg: el motor y su sistema electrónico integrado funcionan todavía sin problemas. Ahora están por llegar a los establos ventiladores aún más eficientes y silenciosos.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin