Seleccione su idioma

Energía limpia, la salvación

altPoner en funcionamiento las nuevas fuentes de energía que se han encontrado en la tierra y son recursos renovables es una urgencia prioritaria para todos los países del mundo. Para ello tres elementos son indispensables: inversión económica, infraestructura y voluntad.

Por: María Cecilia Hernández
Recientemente el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, planteó la posibilidad de poner fin al incentivo fiscal de US$4.000 millones que se les otorga a las industrias productoras de petróleo y gas, para invertir ese monto en propuestas de energías renovables.

El 80% de la energía que se consume en el mundo entero es producida a partir de combustibles fósiles. Entre ellos el carbón, considerado como el principal productor de los gases que generan el efecto invernadero por el que atraviesa el planeta y que tanto mal le hace.

Algunos expertos consideran que de seguir en ascenso el consumo de este tipo de energía, en unos cuarenta años se agotarán las reservas de petróleo.

Por ello, diversas reuniones del orden gubernamental se llevan a cabo cada año, con el objetivo de encontrar nuevas fuentes de energía capaces de sustituir las actuales sin que agoten los recursos naturales ni emitan sustancias contaminantes que perjudiquen el medio ambiente, llamadas también energías limpias o energías verdes.
Confort humano Vs. Maltrato ecológico

- Publicidad -

Entre los equipos que muestran un gasto más representativo de energía tanto en el contexto residencial como en el empresarial y en el industrial, están los sistemas de aire acondicionado y calefacción.

Según Daniel López, especialista en negocios de Schneider Electric “es fundamental detener el calentamiento global y el incremento de dos grados centígrados en la temperatura global, hay que disminuir la demanda de petróleo para el 2020 y bajar ese gasto económico que hacen las empresas y los hogares que está entre el 25% y el 35% dedicado exclusivamente a costear la calefacción y el aire acondicionado”.

Esta es una problemática que afecta no solamente la economía de las personas, sino que además consume de manera alarmante la energía eléctrica y finalmente, contamina el medio ambiente. Según la exposición “Energía. Por un futuro sostenible” que se llevó a cabo en España, “En un solo año los seres humanos consumimos tanto combustible fósil como el que es capaz de producir la naturaleza en un millón de años”.

Para tener un ejemplo de esto, el mes de marzo del presente año (2011) Argentina registró uno de los picos más altos en demanda de energía eléctrica al llegar a los 20.913 megavatios, a causa de las olas de calor que azotan al país suramericano, en promedio uno 32 grados centígrados, según anunció a los medios de comunicación el Ministerio de Planificación Federal de esa nación.

Ante situaciones como esta, son muchas las voces y las iniciativas que levantan la mano para dar solución pronta y sustituir las fuentes de energía que se generan a partir de recursos no renovables, por otras alternativas que permitan disminuir este gasto, recuperar, al mismo tiempo, el deterioro en la capa de ozono y revertir el calentamiento global que en los últimos meses viene generando tantos desastres naturales en los países latinoamericanos y en todo el mundo.

Nuevas posibilidades: energías verdes

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (UNEP) trabaja actualmente en una propuesta denominada Iniciativa para la transformación y el fortalecimiento del mercado de los paneles solares térmicos, con la cual buscan impulsar y difundir el uso de estos equipos en países como Argentina, Brasil, Colombia, Nicaragua y Perú.

- Publicidad -

Pese a que la energía generada a través de paneles solares es una fuente inagotable, renovable, gratuita, no contamina y no necesita ser transportada, no es la única alternativa que se desarrolla y con buenos resultados en la región, aunque sí es la que se implementa con mayor aceptación, sobre todo para el funcionamiento de sistemas de aire acondicionado y calefacción. Sin embargo, su uso se ha enfocado en su mayoría al calentamiento de agua.
Entre otras fuentes de producción de energía, además de la generada a través de sol, existen la hidroeléctrica, la biomasa, la eólica, la geotérmica y el metano congelado.


“La calefacción por biomasa es tal vez el sistema más antiguo que se conozca, y no es otro que el de quemar la madera para recibir su calor, calentar o cocer los alimentos, etc.”, explicó Oscar Jiménez, consultor y experto en el tema de calefacción y recursos renovables. Y agregó que para ello ya se han diseñado calderas muy  modernas que permiten la conversión de dicho material en energía y calor.

El experto agregó, a manera pedagógica, que la energía eólica es la producida por la potencia que generan los molinos de viento; la geotérmica es la que aprovecha el calor que hay en el centro de la tierra; y el metano congelado es una acumulación cristalina formada por gas natural y agua, que al encontrarse en condiciones de altas presiones y bajas temperaturas forman elementos sólidos similares al hielo.

Durante el pasado Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración, Climatización 2011; se presentó una nueva alternativa denominada energía aerotérmica, que consiste en utilizar la energía y las calorías que contiene el aire para generar calor o frío.

“Todas estas alternativas se encuentran de manera natural en la tierra, son recursos renovables, es decir, inagotables, gratuitos y que por ser parte de la misma tierra no la perjudican ni la contaminan, lo importante es tener la capacidad científica y económica para convertir estos elementos en un sistema completo, de calidad y efectividad de producción de energía, para cualquier fin”, puntualizó Jiménez.

La conversión puede tardar décadas

- Publicidad -

Según lo indicó Rolando Paucar Jáuregui, presidente del Instituto de Investigación para la Energía y el Desarrollo (Iedes) del Perú, “esperamos que en el futuro tengamos una matriz energética diferente a la actual. Creemos que en 2040 podemos esperar que más del 60% de la energía que consumimos sea generada por fuentes hídricas, solares, geotérmicas y eólicas, que son fuentes renovables y propias”.

En Chile, por su parte, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), ha aprobado 27 proyectos de nuevas fuentes de energía entre hidroeléctricas, termoeléctricas y eólica, con una inversión de US$18.000 millones, indica Bolívar Ruiz, director de la institución.

Todas estas son iniciativas que demuestran una enorme preocupación por encontrar nuevas fuentes de producción energética que sustituyan las actuales. Sin embargo, los expertos aseguran que falta un largo camino para llegar a este ideal, pues aunque los recursos se encuentran de manera natural en el planeta hace falta voluntad política, inversión económica y desarrollo científico para implentar de manera masiva los sistemas que conviertan en energía el aire, la temperatura de la tierra y todo cuanto funcione para tal fin.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin