Seleccione su idioma

Las novedades que debes conocer sobre la actualización del estándar ASHRAE 90.1-2022

eficiencia energética edificios

Estados Unidos. La última versión del estándar de eficiencia energética ANSI/ASHRAE/IES Standard 90.1-2022, “Energy Efficiency Standard for Sites and Buildings Except Low-Rise Residential Buildings”, incluye la ampliación del alcance cuando se trata de sitios de construcción y otras adiciones importantes. 

De acuerdo con la organización ASHRAE, dicha actualización surgió pues habían identificado cierta ambigüedad en el estándar, pues ofrecía orientación sobre su aplicabilidad solo de edificios y no de los emplazamientos o “sitios”, que es otro espacio que se contempla.

Don Brundage, presidente del Comité de Proyecto de Estándar Permanente 90.1 de ASHRAE, dijo respecto a la ampliación de información que los ejemplos incluyen la iluminación exterior y del estacionamiento, que si no se suministra a través del cuadro eléctrico principal del edificio, antes no entraban en el ámbito de aplicación de la norma 90.1.

“La inclusión de los emplazamientos también aclara que las energías renovables in situ podrían contar como créditos para el uso de la energía en todo el proyecto del edificio, incluso si se encuentran en un aparcamiento o en otro espacio de la construcción, no sólo dentro de la huella del edificio. Seguimos mejorando la eficiencia y reduciendo el consumo de energía mediante actualizaciones de la norma 90.1, satisfaciendo las necesidades de la comunidad de diseñadores y manteniendo la pertinencia de la norma 90.1, a medida que crece la demanda de reducción del consumo de energía y de las emisiones de carbono”.

- Publicidad -

Otras adiciones importantes
De acuerdo con la publicación oficial de ASHRAE, esta actualización tiene por novedades un requisito prescriptivo mínimo para la energía renovable in situ; una ruta de rendimiento del sistema mecánico opcional que permite compensaciones de eficiencia del sistema HVAC basadas en la nueva métrica de relación de rendimiento total del sistema (TSPR); y nuevos requisitos para abordar los impactos de los puentes térmicos.

Asimismo el Estándar 90.1-2022, trae nuevos requisitos de crédito de energía para un enfoque personalizado para mejorar la eficiencia energética; una reciente guía informativa para usar las emisiones de carbono, la energía del sitio o la fuente de energía como métricas de rendimiento alternativas a la métrica actual del costo de la energía; aumentos significativos de eficiencia en IEER para techos comerciales y una inédita métrica SEER2/HSPF2 para bombas de calor enfriadas por aire de tamaño <65K.

Frente al cambio de la métrica Brundage explicó que esta modificación “alinea la medición del rendimiento de los productos regulados por el Estándar 90.1 con el mercado muy similar y mucho más grande de productos monofásicos <65K, regulados como productos de consumo por el Departamento de Energía de EE. UU. Además de operar con energía trifásica en lugar de energía monofásica, son esencialmente los mismos productos y deben evaluarse utilizando la misma métrica de rendimiento”.

Asimismo, el presidente del Comité de Proyecto indicó que los aumentos de eficiencia en IEER para unidades de techo comerciales brindan ahorros de energía sustanciales y rentables. Además, aseguró que, como beneficio adicional, fomentan la operación de velocidad variable, lo que ayuda a mejorar el rendimiento de la deshumidificación en climas húmedos.

“Con estas actualizaciones, las industrias y la norma ASHRAE 90.1 han colaborado para seguir mejorando la eficiencia de los equipos y procesos de calefacción, ventilación y aire acondicionado utilizados en los edificios”.

Finalmente, ASHRAE aseguró que “estas actualizaciones demuestran que el Estándar 90.1 continúa trabajando con las partes interesadas de la industria para impulsar mejoras en la eficiencia de los equipos y procesos HVAC utilizados en los edificios”.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin