Seleccione su idioma

No malgaste la energía

No es lo mismo consumir menos energía eléctrica que utilizar estrictamente la necesaria. Lo primero requiere de estrategias avanzadas y lo segundo simplemente tiene que ver con el cuidado y la planeación.

Por Alfredo Sotolongo*

No me canso de explicar que lo más fácil de hacer para contrarrestar el aumento en el costo de la energía es evitar malgastarla; en otras palabras, aplicar los tres conceptos básicos para conservar la energía:

 

  • Mantenimiento preventivo.
  • Programar el uso de equipos mecánicos y eléctricos.
  • Utilizar equipos y sistemas para evitar el desperdicio de energía.
- Publicidad -

Como todos sabemos, se proyecta que el costo de la energía, y especialmente el de la energía eléctrica, aumente exponecialmente en los próximos cinco años.

Hay estudios que  revelan que el costo tan alto de la energía es la mayor preocupación de los administradores de empresas, en particular de hoteles, hospitales, industrias y edificios de oficinas.

Al invertir en los tres conceptos básicos, además de minimizar el malgasto de la energía, se logran varios beneficios marginales y no todos necesariamente económicos. Se logra aumentar la productividad de los empleados, hace más competitiva la operación de la empresa y también contribuye al beneficio ecológico del país.

Con los nuevos sistemas y equipos desarollados en los últimos cinco años, existe la posibilidad de ahorros energéticos en muchas áreas de los edificios mencionados anteriormente.

Lo primero, que es a la vez lo más simple y que requiere una inversión mínima, debe ser el programa de mantenimiento preventivo. Inspeccionar regularmente y tomar acción correctiva en los siguientes componentes:

  • En las calderas, si las tuvieran, verificar que la combustión sea ajustada a la condición óptima y la correa del ventilador esté operando correctamente.
  • Todos los equipos, como unidades de aire acondicionado y ventiladores, deben mantener las correas y las poleas con el ajuste correcto.
  • Cambiar los filtros de las unidades de aire acondicionado cuando se saturen para minimizar la caída de presión.
  • Asegurarse de que los serpentines de las unidades de refrigeración y aire acondicionado están límpios para maximizar la transferencia de calor.
  • Inspeccionar regularmente las presiones de refrigerante en los equipos de aire acondicionado y de refrigeración.

Frecuentemente hago hincapié en los sistemas de aire acondicionado porque en nuestros países, que total o parcialmente se encuentran entre los trópicos de Cancer y Capricornio, el aire acondicionado representa, dependiendo de la entalpía del aire exterior, entre el 50%  y el 70%  del consumo eléctrico.


Operar cuando sea estrictamente necesario
El segundo concepto básico y también relativamente económico de implementar es programar el arranque y la parada de los equipos eléctricos o mecánicos junto con el encendido y el apagado de luces. Esto evita que se consuma energía en horas que dichos equipos o luces no deben operar, cosa que siempre me ha llamado la atención al hacer análisis energéticos.

- Publicidad -

Hemos encontrado, por ejemplo, unidades de aire acondicionado operando a horas en que los salones se encuenran sin ocupación y no sólo operando, sino manteniendo la temperatura de diseño.

 

Nuestra experiencia nos demuestra que los empleados no siempre recuerdan apagar los equipos o las luces. Eso sólo se puede lograr efectivamente por medio de la programación, usando sistemas de bajo costo y sencillos de operar.

El tercer concepto que se debe analizar responsablemente desde el punto de vista financiero, es la aplicación de equipos y sistemas para recuperar la energía que se desperdicia.

Por ejemplo, en sistemas de ventilación donde el aire frio y deshumidificado se extrae hacia el exterior, pudiéndose utilizar para pre enfriar y deshumidificar el aire exterior que se introduce al sistema de aire acondicionado. También, aplicar volumen variable de agua y aire siempre que se puda justificar, basado en los ahorros y en el tiempo de la recuperación de la inversión.

En la planta central de aire acondicionado es  donde se consume el porcentaje más alto de energía eléctrica. Se recomienda diseñarla utilizando volumen variable de agua, con lo que se logra que la planta completa se adapte a la carga térmica que se presenta a cada instante y, por lo tanto, el consumo es directamente proporcional a la carga térmica, ni más ni menos.

- Publicidad -

Además, los enfriadores (chillers) se deben seleccionar con compresores centrífugos para operar a cargas parciales, entre el 25% y el 80% de su capacidad total, lo que representa el menor consumo posible de kilovatios por tonelada de refrigeración.

La empresa SMARDT es uno de los fabricantes que ha dedicado el mayor porcentaje de sus recursos a la investigación y el desarrollo de enfriadores con compresores centrífugos, no sólo con rodamientos magnéticos, sino que no necesitan aceite para su lubricación. Esto require solamente dos amperes de corriente para poner en marcha el compresor (comparado con otros enfriadores similares que necesitan hasta 600 amperes para ponerse en marcha). La eficiencia es excelente a cargas parciales y al no necesitar aceite para su lubricación, la transferencia de calor en el evaporador y en el condensador se maximiza.

En próximos artículos, profundizaré sobre estos conceptos básicos para compartir con ustedes experiencias vividas en los 45 años de mi trayectoria profesional.

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin