Seleccione su idioma

¿El año del cambio?

Queridos lectores. Comienza un nuevo año; atrás quedaron los días de fiesta con familiares y amigos y una gran cantidad de metas y proyectos asoman en el horizonte. Es nuestro deseo que todos y cada uno de nuestros lectores tenga un próspero año 2008, en el que se concreten todos los proyectos y ambiciones.

De igual forma que cambian los tiempos, el nuevo año trae consigo cambios y modificaciones de importancia para la industria. En 2008, la atención estará centrada sobre dos aspectos fundamentales: el ahorro energético y la sustitución de refrigerantes. No quiere esto decir que sean temas nuevos, pero desde hace dos años, tales elementos han sido sin duda la mayor preocupación de la industria, dado el interés mundial en controlar los efectos del desarrollo sobre el medio ambiente.

En materia de refrigerantes, el año estará marcado por varias presiones para encontrar un nuevo compuesto que satisfaga las necesidades de la mayoría, pues aunque todo parece indicar que los HFC seguirán ganando terreno en América, en Europa el terreno parece no recorrerse tan fácil, pues en esa región son más intentos con la cuestión del calentamiento global. Allá tratarán de consolidar el CO2, que viene con fuerza, aunque en América Latina aún falta para consolidar el uso de refrigerantes naturales. También es importante comenzar a desarrollar legislaciones que sean más exigentes con las prácticas de mantenimiento y re envasado de compuestos.

En la otra orilla está el ahorro energético. En los países desarrollados esto se ha vuelto una preocupación mayor por los costos de la energía eléctrica; la prueba de ello es la entrada en vigencia de nuevos estándares mínimos energéticos para equipos tan variados como lavaplatos, deshumidificadores, cuartos fríos y motores eléctricos, entre otros. Lo anterior es el resultado de la firma del decreto de independencia energética y seguridad, firmado a finales de diciembre pasado.

Este año habrá que analizar qué países latinos empiezan a tomar en serio ambos factores, pues lo que se ha hecho hasta ahora han sido más que todo esfuerzos esporádicos de los gobiernos. 2008 podría ser el año del cambio para nuestra industria, incluso en Latinoamérica; esperemos que así sea, pues es tiempo de asumir posiciones realmente serias en lo que respecta al futuro del planeta.

- Publicidad -

Julián Arcila Restrepo
Editor
[email protected]

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin