Seleccione su idioma

Calefacción: la otra pata de la mesa

Llevamos más de dos años hablando, seguido, de lo que es eficiencia energética, la tendencia verde y todos estos temas que se relacionan con la sustentabilidad y el respeto al medio ambiente. En estos campos, el segmento del aire acondicionado y la refrigeración adquiere un papel fundamental en lo que respecta a la polémica por el uso de ciertos refrigerantes, pero también por el consumo energético que se carga a dichos equipos.

No obstante,  hay un área a la que no se le presta mucha atención: la calefacción. Puede ser con justa causa, pues en América Latina, dado que es una región que está en pleno trópico, no es muy común la utilización de estos sistemas, con excepción de ciertas zonas, como la Patagonia, en donde en la temporada de invierno se presentan temperaturas muy bajas.  Sin embargo, creo que en algunas regiones de Latinoamérica también se podría considerar la instalación de este tipo de soluciones, tal sería el caso de Bogotá, ciudad situada a 2600 metros sobre el nivel del mar y en donde las temperaturas en horas de la noche son especialmente bajas.

Pero esto plantea una nueva preocupación. ¿Qué tanto consumen estos productos energéticamente hablando? En Estados Unidos se armó una verdadera polémica al respecto hace unas cuantas semanas, la cual se originó en la ola de frío que se vivió en estados como Florida, Alabama y Texas, entre otros y que fue catalogada por muchos como la época más fría de la historia reciente. Para quienes no estaban acostumbrados a tales temperaturas, la calefacción fue un verdadero alivio, pero el remedio resultó peor que la enfermedad cuando llegaron las cuentas de energía.

Es importante aclarar que el problema que se presentó en ese país obedece a que la calefacción se obtiene básicamente de calentadores de franjas eléctricas  (electric strip heaters) y en este tipo de dispositivos la generación energética es similar a la de los sistemas de aire acondicionado en verano, aunque energéticamente los primeros son mucho menos eficientes. Ya la situación, ante los altos costos eléctricos, está motivando el regreso de las bombas de calor como alternativa.

Una cosa clara es que quizás en América Latina no se dará la situación tal cual se está presentando en Estados Unidos, pero sin duda da una clara señal de una tendencia que se terminará viendo en la región en unos cuantos años. Por lo anterior es mejor irse anticipando y mirar cuáles soluciones son las más eficientes en cuanto al consumo eléctrico.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Climatización para experiencias de compra premium: caso de éxito en Guadalajara

Climatización para experiencias de compra premium: caso de éxito en Guadalajara

México. La climatización en una tienda con alta afluencia de visitantes representa un reto importante: mantener un confort térmico sin generar corrientes molestas, garantizar la correcta circulación...

Desarrollo inmobiliario aumenta la eficiencia y agiliza la facturación mediante una válvula energética

Desarrollo inmobiliario aumenta la eficiencia y agiliza la facturación mediante una válvula energética

México. Se trata de Arboleda, un desarrollo de usos múltiples ubicado en San Pedro Garza García, el cual ha adoptado un nuevo enfoque para una gestión de edificios sustentable y eficiente.

Frascold da a conocer sus avances en eficiencia y sostenibilidad

Frascold da a conocer sus avances en eficiencia y sostenibilidad

Internacional. La compañía Frascold, cuyas soluciones se distribuyen en 13 países de Latinoamérica y Estados Unidos, obtuvo la certificación UNI EN ISO 14001:2015 por sus iniciativas de...

Samsung México inaugura primer centro de entrenamiento especializado en sistemas de aire acondicionado

Samsung México inaugura primer centro de entrenamiento especializado en sistemas de aire acondicionado

México. Samsung llevó a cabo la apertura de este espacio para clientes, colaboradores y socios comerciales, destinado a la capacitación, servicio y soporte, al tiempo que fortalece el conocimiento...

Eurovent actualiza su Recomendación para equipos de enfriamiento evaporativo

Eurovent actualiza su Recomendación para equipos de enfriamiento evaporativo

Internacional. Eurovent ha publicado una segunda versión de su Recomendación 9/12 sobre la norma de eficiencia de rendimiento para equipos de refrigeración por evaporación.

Hisense presentó su nueva generación de soluciones HVAC en AHR Expo 2025

Hisense presentó su nueva generación de soluciones HVAC en AHR Expo 2025

Internacional. Hisense Comfort exhibió en Orlando, Florida, soluciones climáticas energéticamente eficientes diseñadas para satisfacer las demandas cambiantes de los clientes residenciales y...

Pettinaroli dio inicio a su Roadshow Colombia

Pettinaroli dio inicio a su Roadshow Colombia

Colombia. La ciudad de Medellín fue la primera parada del Pettinaroli Roadshow Colombia, gira realizada por el fabricante italiano para presentar sus novedades para la medición de energía en...

Sodeca informó que está generando una tercera parte de la energía que consume

Sodeca informó que está generando una tercera parte de la energía que consume

Internacional. Sodeca Group dio a conocer que sigue reforzando su sostenibilidad y eficiencia energética, gracias a lo cual ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus...

Innovair abre nuevos canales digitales para los mercados de Latinoamérica

Innovair abre nuevos canales digitales para los mercados de Latinoamérica

Latinoamérica. Innovair Corporation, fabricante de equipos de climatización y refrigeración, anunció el lanzamiento de sus nuevas páginas en las redes sociales Facebook y LinkedIn.

Copper Group introdujo al mercado costarricense nueva línea de equipos de refrigeración

Copper Group introdujo al mercado costarricense nueva línea de equipos de refrigeración

Costa Rica. Copper Group realizó el lanzamiento de su nueva línea de unidades evaporadoras y condensadoras de refrigeración en Costa Rica, bajo la marca Adina Winter.

Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin