Seleccione su idioma

Relación CVAC/R y economía para el 2009

¿Ha tenido la crisis económica algún impacto sobre la industria del CVAC/R? ¿Se afectarán las inversiones en América Latina en dicho sector? Éstos y otros interrogantes son revisados en esta nota. Prepárese para el futuro.

por Julián Arcila

El mundo económico e industrial está patas arriba debido a la crisis económica mundial de los últimos meses. Aunque el sector de aire acondicionado y refrigeración no ha resultado directamente afectado, el bajo dinamismo mostrado por el sector constructor ha impactado las cifras de dicho segmento. El aspecto positivo es que América Latina podría resultar como un claro ganador en el escenario que se aproxima.

Lo anterior podría calificarse como una conclusión de la pasada versión de la exposición AHR Expo, que se realizó en Chicago entre el 26 y el 28 de enero pasados; aunque aparentemente el certamen estuvo más reducido en tamaño que, por ejemplo, la edición de 2005, que se realizó también en “la ciudad de los vientos”, los organizadores del show afirmaron que en 2009 (más de 50 mil personas recorrieron los pasillos del show) fue superior en tamaño a la del año pasado, realizada en Nueva York .

Es importante anotar, sin embargo, que todavía el CVAC/R muestra cierto dinamismo, en comparación con otras industrias que se han visto más afectadas. Como se viene observando desde hace varios años, Latinoamérica es una región sobre la que se depositan no pocas esperanzas y de la cual se dice aún que no ha sentido la crisis en todo su rigor.

Suena el cascabel

- Publicidad -

Pero hablar del impacto real de la crisis económica sobre el sector del CVAC/R sugiere un elemento macro con tres aristas diferentes. Se debe pensar sobre el impacto general, las consecuencias de este hecho para Latinoamérica e incluso las situaciones positivas que han surgido con motivo de esta coyuntura. Es en este punto donde cobran importancia las opiniones de los actores del sector. AC/R LATINOAMÉRICA habló con cinco empresas, tres de ellas norteamericanas y dos brasileras, para entender la dirección hacia la que se mueve el mercado en la actualidad.

Para iniciar es importante decir que para las empresas la crisis sí ha tenido un efecto real sobre el sector del aire acondicionado y la refrigeración. Al respecto, José Mayaudón, responsable de las ventas internacionales de Bronz Glow, aseguró que el impacto de la actual situación pudo evidenciarse en el pasado show de ASHRAE donde hubo una asistencia que parecía menor que en años anteriores. “Yo diría que la crisis se ha visto representada en una reducción del 25% en las ventas, según algunos fabricantes; afortunadamente a nosotros no nos ha tocado”, comentó.

En consonancia con esta opinión, Rodnei Peres, del departamento de exportaciones de Full Gauge, asegura que la crisis ha generado una reducción global en todas las áreas económicas, y resaltó que el CVAC/R no está exento. “Muchos de los grandes jugadores no están realizando grandes inversiones como estábamos acostumbrados a ver, algunos por falta de crédito y otros aguardando lo que los espera por los próximos meses. De positivo hemos visto que muchas empresas están utilizando este periodo para revisar muchas cosas como dónde están invirtiendo sus rendimientos y de qué manera invertir”.

El funcionario de Full Gauge agregó que las grandes compras que por lo general se hacían se han detenido para adquirir lo necesario para satisfacer la demanda existente. A esto se suma un aspecto positivo, y es que la situación general económica está llevando a muchas empresas a buscar, a toda costa, eficiencia energética; recomienda que no se puede dejar que el pesimismo se apodere de la industria y frene la rueda económica.

Por otra parte, para Gilberto Rossato de Medeiros, director comercial de Globus, la reducción en las ventas viene observándose desde diciembre pasado y anota que la caída no ha sido peor porque hay muchos proyectos que ya venían ejecutándose y que no se pueden parar. “Es como un tren que viene a toda marcha: tarda en detenerse”, dijo.

Alfredo Manuel Sotolongo también se refirió al momento que vive la industria y dijo que Latinoamérica no ha sentido tan fuertes los impactos de la recesión económica, pero que esto es cuestión de tiempo. “La fuerza del impacto es algo que todavía está por determinarse”, anotó el vicepresidente de Protec, Inc.

No obstante, hay quienes opinan que la situación los ha beneficiado, como es el caso de Germán Flórez, vicepresidente de la división internacional de National Compressors Exchange. En su opinión, la crisis ha puesto los remanufacturadores de compresores en escena, pues los clientes están viendo en ellos una opción para abaratar costos.

- Publicidad -

“Los usuarios tradicionalmente optaron por el OEM por la confianza que han tenido en ellos y en sus productos; generalmente se ha evadido la posibilidad de comprar a los remanufacturadores porque hay empresas que han, de algún modo, afectado nuestro nombre. Con esta recesión nos estamos dando cuenta de que nuestro producto se está utilizando cada vez más porque permite obtener ahorros de entre un 40-50%. Esto nos está beneficiando porque estamos encontrando los espacios para presentar nuestro producto ante personas que antes no tocaban nuestra puerta porque dudaban de la capacidad y calidad del producto”, asevera.

Estrategias a la carta

Para ser fieles a la teoría de los negocios, en tiempos de crisis se debe acudir a la creatividad. Por estos días la opción parece ser más pragmática y se relaciona con el control de los costos de operación, en el caso de los proveedores, y de la reducción de consumo energético por parte de los consumidores. Los distribuidores, por su parte, gravitarán en este escenario.

Alfredo M. Sotolongo coincide con lo anterior y aseguró que los gastos de operación se han convertido en un factor determinante que está relacionado con el incremento de los costos energéticos. La respuesta, en su opinión, radicará en un aumento de diseños energéticamente eficientes para el 2009.

Para Gilberto Rossato, de Globus, empresa que centra gran parte de su actividad en el segmento automotriz -en donde se ha presentado una importante reducción de ventas-, la estrategia se enfocará hacia la cautela, sin dejar de invertir en áreas claves como I+D. “Los momentos de crisis pueden ser tiempos de muchas oportunidades y tenemos que estar preparados para esto”, asegura.

Peres, de Full Gauge, coincide con lo anterior y afirma que la cautela será determinante en los próximos meses y agregó que “las estrategias que deben ser tenidas en cuenta son buscar el espacio dejado por aquellos que no van a adecuar sus productos, invertir mejor y de forma a traer resultado y buscar nuevos mercados”. Péres agregó que en su opinión el 2009 presentará una gran contracción en la demanda.

Flórez, de National Compressor Exchange, sugiere que la estrategia se enfocará hacia la mejora en el servicio al cliente, siendo ésta una de las formas de sostenerse en una época en la que se avizoran grandes competencias entre los jugadores tradicionales y los nuevos que han venido ganando terreno.

- Publicidad -

Finalmente, Mayaudón asegura que el sector gobierno será fundamental para el rescate de muchas empresas afectadas por la crisis. “Quienes se hayan visto afectados y no trabajaban con el gobierno deberían buscar la forma de hacerlo, porque una de las áreas en las que hemos visto mayor movimiento comercial ha sido en los proyectos financiados por el gobierno”, puntualiza.

Cambios legales

El primero de enero pasado entró en vigencia una norma conocida como Decreto Federal de Independencia y Seguridad Energética de 2007, la cual busca, entre otras cosas, mover a los Estados Unidos hacia una política de no dependencia energética con respecto de los combustibles fósiles, además que impulsa la producción de combustibles renovables limpios para proteger a los consumidores y hacer los productos, edificios y vehículos más eficientes.

Varios de los detalles de la norma guardan alguna relación con el sector del CVAC/R (para mayores detalles buscar en la red con el título Federal Energy Independence and Security Act of 2007), tema por el cual consultamos a nuestras fuentes.

Para Rodnei Peres, esta iniciativa legal va a impactar a muchas empresas. Asegura que  “muchas empresas van a quedar fuera del mercado rápidamente debido a la resistencia para cambiar sus proyectos; otras van a perder mercado por demorarse para hacer este cambio. Las iniciativas se divulgaron por bastante tiempo y las empresas tuvieron el tiempo necesario para adecuar sus equipamientos”. Agregó que tal coyuntura los benefició a ellos, pues venían desde hace algún tiempo trabajando en el desarrollo de soluciones para atender estas necesidades.

En contraste, José Mayaudón piensa que no va a haber mayor impacto en el mercado, pues las empresas ya venían siendo notificadas sobre este elemento y la prueba de ello es que muchos proveedores han estado haciendo publicidad en la que anuncian el lanzamiento de sus soluciones ecológicas.

Prospectiva latinoamericana

Siempre surge una pregunta que indique parcialmente cuáles serán las condiciones en las que la región se moverá durante 2009. Como suele suceder, hay más dudas que respuestas, sin embargo, los funcionarios consultados dieron sus valiosas opiniones y con ellas algunas señales útiles para la toma de decisiones.

Alfredo Sotolongo cree que la actual situación indudablemente afectará las inversiones en Latinoamérica. Asegura que las compañías globales destinarán los recursos a los mercados más estables. Una situación que -dice- se presentará es que algunas compañías globales utilizarán sus ganancias provenientes de los mercados más sólidos para subvencionar los mercados afectados, lo que al final afectará los números totales.

Gilberto Rossato coincide con lo anterior y cree que las inversiones ya empezaron a verse afectadas en la región. Anota que aunque la situación no está tan grave como en Estados Unidos y en Europa, sí hay algunas señales para pensar que el mercado se está contrayendo.

Mayaudón continúa en la misma línea y explica que para los próximos meses el mercado latino podría verse resentido, esto mientras se reacomoda el mercado americano. No obstante cree que esta situación va a beneficiar algunos mercados locales como México, que puede convertirse en un importante fabricante de soluciones de frío.

Peres, por su parte, ha notado una reducción significativa en las inversiones en la región, lo cual considera como algo contraproducente si se tiene en cuenta que América Latina es una de las regiones del planeta con mejores resultados en los últimos años. “Espero que en poco tiempo se revisen estas medidas y retornen con las inversiones”, comenta.

Tal como puede extractarse de la nota, es claro que los meses que vienen serán complejos, pero con algún margen de maniobra. Las soluciones eficientes en cuanto al consumo energético seguirán dando de qué hablar, bien sea como estrategia para penetración de nuevos mercados o para la reducción de costos operativos en los usuarios finales.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin