Seleccione su idioma

Una visión del mercado europeo de HVAC/R

ACR LATINOAMÉRICA estuvo en Climatización 2009 en Madrid, España, y entrevistó al director general de AFEC quien expuso sus puntos de vista sobre la comercialización de equipos de la industria en Europa y otras regiones del mundo.

por Julián Arcila

Las ventas internacionales o exportaciones podrían ser la estrategia más adecuada a aplicar en tiempos de crisis para evitar desaparecer del mercado, según le dijo a AC/R LATINOAMÉRICA José María Ortiz, director general de la AFEC -Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización-, entidad que agrupa a los productores europeos de soluciones de aire acondicionado y refrigeración.

La entrevista con el empleado se dio en el marco de Climatización 2009, exposición que cada dos años reúne en Madrid, España, a los fabricantes de equipos para calefacción, aire acondicionado, refrigeración y agua caliente sanitaria (residencial). AC/R fue uno de los medios internacionales invitados por los organizadores del show.

Los comentarios de Ortiz se dan en tiempos en que la industria europea y mundial del HVAC/R se muestra especialmente resentida por la crisis del sector inmobiliario dado que un importante número de soluciones para climatización de ambientes se había enfocado en este nicho. No obstante, en el ámbito comercial aún se sigue viendo un movimiento importante, aunque con cautela, pues algunos fabricantes han reportado caídas de entre un 15 y un 40% en sus ventas en esta región.

- Publicidad -

Lo anterior se ve acentuado por una serie de políticas económicas del bloque europeo que si bien sitúan la industria local como posiblemente la más limpia del planeta, también hacen que se pierda competitividad frente a otros mercados menos relacionados con temas de eficiencia y medio ambiente como ocurre con Asia.

“La industria europea está sometida a muchas regulaciones ambientales y nosotros tenemos que cumplirlas, como por ejemplo lo que tiene que ver con el R-22, que acá ya no se puede utilizar; en tanto que en otras regiones del planeta no hay un programa claro de sustitución de esta sustancia o plazos más largos para hacerlo. Ello obliga a la industria europea a  producir soluciones ecológicas y de gran calidad,  mientras que hay otros mercados como el asiático que no cumplen estas estrictas regulaciones  y fabrican masivamente para mercados orientados básicamente al precio”, señaló el directivo.

Agregó que lo anterior hace que el margen de operación de las empresas europeas sea muy reducido, porque terminan prácticamente vendiendo en Europa, mientras que las empresas que comercializan en todo el mundo pueden repartir sus gastos entre más mercados para ser más rentables.

Pero las empresas europeas “lo tienen claro” y América Latina podría ser uno de los destinos de exportación para estas empresas. Para entrar en una región que tradicionalmente ha sido vista como un mercado muy ligado a Estados Unidos y en el que casi todas las necesidades están satisfechas, las alianzas con socios locales parece ser una gran oportunidad de invertir y producir en la región de un modo competitivo.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin