Seleccione su idioma

¿Qué es una auditoría energética de un edificio?

Una auditoría energéticase puede definir como un estudio sistemático de todos los factores, tanto técnicoscomo económicos, que afectan de manera directa o indirecta al consumo de las diferentes energías necesarias para satisfacer los requisitos de habitabilidad y bienestar de un edificio.¿Qué es una auditoría energética de un edificio?
El objetivode la auditoría energéticaes proponer una serie de mejoras o reformasencaminadas a un uso más eficiente y racional de la energía.Estas mejoras no deben suponer una disminuación en la calidad de los servicios prestados ni afectar a la habitabilidad del edificio, pudiendo incluso aportar mejoras significativas en estos aspectos.
De acuerdo a su alcanceuna auditoría energética puede ser parcial, cuando abarca sólo parte de las instalaciones, o total,estudiándose el edificio de manera integral.

Como hemos indicado la auditoría energéticase trata de un estudio sistemático por lo que se pueden definir una serie de fases diferenciadas que a continuación indicamos:

Fase 1. Recopilación de información y análisis preliminar. 

En esta fase debe establecerse una persona de contacto que represente a la propiedad del edificio a auditar. Esta persona será la encargada de aportar la información requerida y poner en contacto al auditor con el personal involucrado: administración, mantenimiento, técnicos o propietarios del edificio.

El auditor solicitará inicialmente la siguiente información:

- Publicidad -

- Datos generales del edificio: propiedad del edificio, persona de contacto, situación, uso del edificio, horarios de funcionamiento, condiciones de uso y reseña de zonas especiales con tratamiento diferente a la generalidad del edificio.

- Datos documentados de construcción:fecha de construcción, memoria constructiva, planos de arquitectura y planos o esquemas de principio de las instalaciones del edificio.

- Datos documentados de electricidad:se deben solicitar las facturas eléctricas con la mayor retroactividad posible.

- Datos documentados relativos al consumo de combustibles:se deben solicitar las facturas con la mayor retroactividad posible.

- Datos documentados relativos al consumo de agua:tipos de consumo y datos relativos a los consumos mensuales.

Adicionalmente el auditor debe recopilar información relativa a la zona climatológica en la que se ubica el edificio.

Fase 2. Toma de datos. Contabilización de consumos.

- Publicidad -

En primer lugar el auditor debe identificar el conjunto de aspectos que deben ser registrados o contabilizados en futuras visitas. Deberá también tomar datos sobre la orientación del edificio y la influencia de otras edificaciones circundantes y su entorno.

Después de esta primera visita se debe elaborar el plan de trabajo, este plan le permitirá la recopilación de toda la información necesaria en el número mínimo de visitas. Esta planificación se entregará al representante de la propiedad con el fin de coordinar las posteriores visitas.
Se confeccionarán también los cuestionarios de toma de datos in situ para la recopilación de todos los datos físicos adaptados al edificio/s a auditar. La planificación de medidas in situ debe de realizarse, en la medida de lo posible, de manera que se pueda obtener la máxima información sobre los rendimientos medios y prestaciones de los equipos integrantes de todas las instalaciones evaluadas.

Los datos físicos pueden ser registrados mediante lectura de los contadores ya instalados o requerir la instrumentación de la instalación mediante equipos de medida. Este aspecto debe ser registrado en los formularios de toma de datos.

Fase 3. Estudio y análisis. Simulación.
Una vez finalizada la Fase 2 ya se dispone de todos los datos necesarios para el procesado de los mismos.

Se procederán a calcular para cada instalación y, en la medida de lo posible, para cada equipo los valores totales, medios, rendimientos, ratios, evoluciones temporales de los parámetros medidos.

El objetivo primordial de esta fase es el de identificar los grandes focos consumidores de energía mediante la  comparación de los rendimientos, potencias y energías útiles con sus valores nominales.

- Publicidad -

Finalizada esta fase se dispone de un prediagnóstico de la situación actual del edificio que permite comparar los resultados obtenidos con los valores del modelo de diseño obteniendo conclusiones sobre la necesidad de introducir mejoras que reduzcan el consumo energético del edificio.

Fase 4. Introducción de mejoras.

A la hora de mejorar la eficiencia energética del edificio se puede optar por las siguientes líneas de actuación:

-Mejorar los contratos con los suministradores de servicios energéticos.
- Actuaciones sobre la envolvente térmica del edificio:mejoras del aislamiento térmico de fachadas, cubiertas y huecos, reducción de puentes térmicos...
- Instalaciones térmicas de calefacción y producción de agua caliente sanitaria:sustitución de generadores, mejoras del aislamiento térmico de las tuberías, empleo de fuentes de energía renovables.
- Instalaciones de climatización:sustitución de equipos, aprovechamiento de energías residuales de otros procesos.
- Instalación de alumbrado:estudiar el mejor aprovechamiento de la luz natural, sustitución de luminarias por otras de mejor rendimiento, empleo de detectores de presencia, regulación del nivel de iluminación en función del nivel de iluminación natural...
- Instalación de equipos de regulación y control.
- Aprovechamiento de las fuentes renovables de energía.

Una vez elegida la estrategia de actuación se deben recalcular los balances energéticos con el fin de valorar el grado de mejora en la eficiencia energéticadel edificio.
Fase 5. Evaluación económica.
Cuando las propuestas de mejora requieran una inversión deben ir acompañadas de un estudio de viabilidad económica con el fin de valorar los tiempos de retorno de las inversiones a realizar.

En muchos casos los recursos económicos serán limitados por lo que es necesario elegir las propuestas de mejora que aporten una mayor rentabilidad.

Este post pretende presentar a grandes rasgos cuál debe ser el objeto de una auditoría energética y su estructura básica, en próximos posts desarrollaremos cada una de las fases así como sus contenidos con el fin de que sirvan de guía para la realización de auditorías energéticas en cualquier tipo de edificación.

FG_AUTHORS: Soluciones Eficiencia Energética

Ver original.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin