Seleccione su idioma

EEUU escoge Andalucía para su primera misión comercial regional

Estados Unidos ha realizado "por primera vez en su historia" una misión comercial con una región en vez de un país, siendo Andalucía la seleccionada. Así, una veintena de empresas de norteamericanas del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y de las energías renovables se reúnen en Sevilla durante los días 1 y 2 de junio con 50 firmas andaluzas de este ámbito para iniciar negocios de inversión y exportación.

En este marco, el consejero de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, ha mantenido este miércoles un encuentro con el actual secretario del Interior de los Estados Unidos, Ken Salazar; el subsecretario de la Administración de Comercio Internacional (ITA), Francisco J. Sánchez; el secretario de Comercio Adjunto para Europa del Departamento de Comercio del Gobierno Federal de EEUU, Juan Verde, y el congresista por el Estado de Texas, Salomón Ortiz.

La misión comercial inversa, organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia junto con la Cámara de Comercio de EEUU en España (AmChamSpain), reúne así a empresas norteamericanas que se sitúan entre las 500 firmas de mayor peso global, entre las que se encuentran AT&T y Cisco, así como organismos gubernamentales como el Minority Business Development Agency (MBDA), dependiente del departamento de Comercio de los EEUU, y asociaciones empresariales del sector TIC como Hispanic Technology and Telecommunications Partnership (HTTP).

Entre las andaluzas se encuentran grandes firmas como Isotrol, Magtel, Sadiel, Orizom, y otras más pequeñas o dedicadas a sectores indirectamente relacionadas con las TIC como son la teleformación, el márketing o las denominadas 'Green IT', unas firmas que han sido seleccionadas por la Cámara de Comercio de EEUU en España por su idoneidad para el intercambio con las empresas del país norteamericano.

- Publicidad -

El secretario de Estado para Europa del Departamento de Comercio de EEUU ha destacado que en los primeros contactos las empresas americanas ya han encontrado "oportunidades, áreas de colaboración e, incluso, se ha hablado de proyectos concretos". "Hay muchas empresas norteamericanas interesadas en exportar al norte de África y apuestan por desarrollar alianzas estratégicas para entrar en esos mercados y también en el resto de Europa desde España y Andalucía, que tiene mucho que ofrecer", sentencia.

Así, ha subrayado su interés en Andalucía especialmente en elas empresas de desarrollo de eficiencia energética y renovables, especialmente, en termosolar, eólica y fotovoltaica, y ha valorado el "importante número de empresas andaluzas de base tecnológica existente". Además, recuerda que su Gobierno se marca pasar del seis por ciento de nergía limpia actual al 20 por ciento en 2025, "una meta muy ambiciosa"

Por su parte, Ávila ha destacado que "esta reunión constituirá una sólida base en la que intensificar las relaciones comerciales ya existentes entre Andalucía y Estados Unidos". "La mayoría del comercio andaluz se realiza con Europa y estamos interesados en que todo el proceso de internacionalización tenga relación con la economía norteamericana", explica, tras recordar los 70.000 empleos en Andalucía vinculados a TIC y renovables, algo que ayudaría a "consolidar la recuperación economía en la que estamos empeñados".

Además, insiste en que Andalucía cuenta con un "sector amplio pero capaz de cooperar entre si", como sería el requerimiento para afrontar proyectos de cierta dimensión como los que podría solicitar EEUU. "El 75 por ciento del negocio TIC andaluz es con el sector privado, a pesar del apoyo público, y dos tercios tienen relaciones de cooperación entre las empresas", concluye.

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA PATRONAL TIC ANDALUZA Y EEUU

En este contexto, la Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (Eticom) e Hispanic Technology and Telecommunications Partnership (HTTP) han sido los primeros en formalizar un acuerdo de colaboración para impulsar la cooperación entre empresa y entidades de ambos países. Esta firma establece un acuerdo marco general para intercambio mutuo entre empresas andaluzas y noreteamericanas muy dirigidos al mercado de habla hispana.

Según ha explicado el presidente de Eticom, Adolfo Borrero, se ha observado un crecimiento de la comunidad hispana en EEUU que supone "una brecha interesante de penetración en un mercado tan interesante como es EEUU". Así, apunta al importante desarrollo andaluz en contenidos digitales, videojuegos, libros electrónicos y contenidos de formación de alta calidad.

- Publicidad -

UNIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA CAMBIAR EL MUNDO

Por su parte, el congresista por el Estado de Texas, Salomón Ortiz, se ha mostrado "conmovido" con la tecnología vista en Andalucía y ha dejado claro que "es nuestra responsabilidad salir con esa tecnología para resolver los problemas que existen en el mundo". "El mundo se está haciendo más pequeño con la tecnología desarrollada. Si podemos unir la tecnología americana con la andaluza podemos cambiar el mundo", concluye.

En la misma línea, el miembro del Partido Demócrata y ex representante de EEUU para el distrito 23 del Congreso de Texas, Ciro Rodríguez, ha valorado la infraestructura tecnológica andaluza y la educación de su población en torno al temas y ha insistido en que existen "gran cantidad de empresas andaluzas que pueden ayudar a empresas americanas trabajando juntas". (EUROPA PRESS)

Ver original.

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin