Seleccione su idioma

Alerta de UNESCO, por Cabo Cortés

A casi menos de dos horas de Los Cabos, en Baja California Sur, se ubica Cabo Pulmo. Se trata del arrecife coralino que tiene la ubicación más septentrional en el Pacífico Este y es, actualmente, uno de los de mayor cobertura de corales en el Golfo de California.

Es hábitat permanente y temporal de una rica variedad de especies de peces, crustáceos, moluscos, quelonios, aves y mamíferos marinos; muchos de ellos bajo alguna categoría de protección ambiental en riesgo, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001. El arrecife tiene una productividad biológica cinco veces mayor que el promedio de los arrecifes en el Golfo de California y posiblemente que cualquier otro en México.

Debido a su antigüedad y gran importancia biológica, en 1995 fue decretado Área Natural Protegida en su categoría de Parque Nacional Marino y en 2008 se le inscribió como sitio Ramsar, para reconocer la importancia mundial de este humedal.

Cabo Pulmo es un caso muy inusual en el que una comunidad eligió, por sí misma, dejar de pescar y en su lugar proteger los ecosistemas y el ambiente del área. Desde 1995, la recuperación del arrecife ha sido un caso de éxito a nivel internacional. Ahora todo este esfuerzo y ejemplo mundial están en riesgo…

- Publicidad -

En 2008, la empresa Hansa Urbana presentó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), con el fin de obtener la autorización para construir y operar el proyecto denominado Cabo Cortés, en una zona aledaña a Cabo Pulmo. La MIA, que debería considerar todos los posibles impactos el parque marino resultó un documento deficiente y que omitía detalles importantes que pondrían en riesgo al arrecife, dunas costeras y biodiversidad de la región. Así lo confirmaron distintas áreas de la autoridad ambiental en sus opiniones técnicas, las cuales no fueron tomadas en cuenta por la Semarnat. Aun así la Semarnat lo aprobó.

En enero del 2011 la Semarnat modifica el permiso otorgado a Cabo Cortés en el que se permite a Hansa ocupar una extensión superior a 3,800 hectáreas para construir una marina de 490 amarres, instalada sobre las dunas costeras, 27 mil habitaciones y dos campos de golf, entre más infraestructura. Es decir, una capacidad habitacional casi igual a la de Cancún, en una zona semidesértica que históricamente ha sido de muy baja densidad poblacional.

Semarnat ignoró la opinión de científicos, la fuerte oposición de la comunidad de Cabo Pulmo, así como los argumentos presentados por la coalición “Cabo Pulmo Vivo”, que integra a individuos, académicos y organizaciones de la sociedad civil. Además, no tomó en cuenta la disponibilidad de agua de la región y los criterios del Plan de Ordenamiento Ecológico de Los Cabos.

El riesgo principal para el arrecife de Cabo Pulmo es el arrastre de contaminantes, sedimentos del dragado de la marina, aceites de las embarcaciones, salmueras de la desaladora, aguas residuales; especialmente en las épocas del año cuando las corrientes van del norte al sur. Todo esto impactaría directamente en la gran biodiversidad conservada y recuperada en 15 años de trabajo.

Cabo Cortés no es un proyecto necesario para desarrollar económicamente a la Baja California Sur. Es más importante fortalecer los destinos turísticos existentes, como Los Cabos, La Paz y Loreto, que no han logrado salir de la crisis económica y continúan con una ocupación turística muy por debajo de su capacidad.

A petición de Greenpeace y otras ONG, la UNESCO demandó al gobierno mexicano información sobre los daños que la construcción de Cabo Cortés podría causar en Cabo Pulmo, patrimonio de la humanidad desde 2005.
Como recordarás, a principios de marzo pasado la Semarnat aprobó este megadesarrollo de más de 27 mil habitaciones en Cabo Pulmo. Con esta decisión, que implica un acelerado crecimiento urbano, Cabo Pulmo podría pasar a la lista roja del patrimonio de la humanidad en peligro. Greenpeace buscará que la UNESCO emita recomendaciones a fin de preservarlo.

Cabe señalar, que esta semana, científicos y organizaciones locales estarán trabajando en España, con Greenpeace, para denunciar lo que la corporación Hansa pretende hacer en Cabo Pulmo.

- Publicidad -

Fuente: Greenpeace

Alerta de UNESCO, por Cabo Cortés

Authors: Val

Ver Original.

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin