Seleccione su idioma

Las renovables aportaron el 79% de la electricidad consumida en 2009

Las fuentes renovables aportaron el 79% de la electricidad consumida en Galicia en 2009, lo que supone un aumento de 18 puntos respecto al año anterior y marca un valor que supera en casi 50 puntos la meta marcada por España para ese año, que era alcanzar el 30,3%. El objetivo de la Xunta es alcanzar el 95% en 2015.

El director del Instituto Enerxético de Galicia (Inega), Eliseo Diéguez, ha presentado este viernes en rueda de prensa el balance energético referido a 2009, que muestra que el consumo de fuentes petrolíferas se redujo un 11% debido a los efectos de "la ralentización de la economía" y también a las medidas de ahorro y eficiencia energética, que han tenido "importancia".

Diéguez ha destacado que el 18% de la energía primaria --extraída de combustibles primarios gallegos-- consumida en Galicia se obtuvo de fuentes renovables, lo que sitúa a la comunidad seis puntos por encima del objetivo fijado por la Unión Europea.

Del total de la energía generada en la autonomía, el 56% procedía de renovables ese año y, dentro de éstas, las mayores aportaciones son las de son las de la eólica (un 48,9%) y la hidráulica (47,7%). Un 1,3% tiene su origen en la biomasa y un 1,9% en los residuos sólidos urbanos. Además de este 56% renovable, un 24,8% de la generación de energía correspondió a carbón; un 13,6% a gas natural; un 4,9% a petróleo; y el 1,1% a residuos.

- Publicidad -

De acuerdo con el informe del Gobierno gallego, la producción de las centrales termoeléctricas de carbón bajó un 9,5% y la de los ciclos combinados lo hizo un 21,1%, descensos que se explican con el incremento de la producción con fuentes renovables y la menor demanda derivada de la crisis.

El director del Inega ha explicado también que la tasa de autoabastecimiento energético de Galicia aumentó hasta situarse en el 29%. Si se tienen en cuenta electricidad y calor, el indicador se eleva hasta el 51%, ha apuntado.

Diéguez ha indicado que Galicia transforma el 9% de la energía primaria de España y que tiene "una gran dependencia" de las importaciones en esta materia, pues adquiere en otros países el 83% de la energía primaria que luego trata para hacerla apta para el consumo, fundamentalmente petróleo, carbón y gas natural. Este sector aportó el 4,21% del producto interior bruto (PIB) de 2009.

NO A LA NUCLEAR

El responsable del Inega ha rechazado, en respuesta a preguntas de los periodistas, la posibilidad de instalar una central nuclear en Galicia . "La sociedad gallega no ve bien la energía nuclear y, por lo tanto, nosotros tampoco", ha replicado.

En cualquier caso, ha explicado que la nuclear forma parte del mix energético, dado que Galicia está conectada a la red general y la comunidad importa energía para estabilizar su sistema (las renovables presentan dificultades de gestión, pues dependen de condiciones como el viento, no sujetas a control). (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

- Publicidad -

Ver original.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin