Seleccione su idioma

CDN se reúne con la Asociación Nacional de Productores de Energía Renovables para valorar la situación del sector

CDN, al margen de la actividad electoral, ha mantenido una reunión de trabajo con la Asociación Nacional de Productores de Energía Renovables (ANPER) en la que han compartido y valorado "la situación del sector después de los lesivos y perjudiciales efectos que para los productores de energía fotovoltaica ha supuesto el último paquete de modificaciones normativas propuestas por el Gobierno del PSOE".

En un comunicado, CDN ha indicado que "hace aproximadamente cuatro años el Gobierno de España, amparado por la totalidad de los Gobiernos Europeos, fomentó el desarrollo de energías renovables, y más en particular, de la solar fotovoltaica, por medio de la implantación del RD 661/2007, (antes 436/2004)".

Con ello, "se promovieron proyectos de inversión, que con la garantía del Estado, permitía a pequeños inversores implantar instalaciones de producción de energía renovable que, al margen de suponer un evidente beneficio medioambiental, producía unos retornos razonables desde el punto de vista individual y colectivo".

Sin embargo, los convergentes han criticado que "desde el verano del año pasado, y muy en particular, desde la aprobación del RD 14/2010 de diciembre de 2010, el Gobierno de España, bajo la batuta del Ministro de Industria y Energía Miguel Sebastian, decidió exterminar de un plumazo, no sólo el futuro de nuevos proyectos, sino de todos aquellos existentes, poniendo en ineludible riesgo de ruina a los que decidimos invertir en un proceso productivo".

- Publicidad -

CDN ha defendido que "la energía limpia, eficiente y sostenible es la energía del siglo XXI" y ha destacado que "apostar por ella es una exigencia social". "La energía solar es una de nuestras opciones ahora, para un futuro mejor en términos sociales, medioambientales, industriales y económicos", ha precisado.

Asimismo, ha destacado que "la energía solar fotovoltaica es una fuente de energía limpia, inagotable, completamente autóctona, sostenible, sin ningún impacto medioambiental y cada vez más barata y debe ser apoyada y respalda por el Gobierno de España".

Por ello, CDN ha afirmado que comparte "las exigencias de los representantes de ANPER" y ha reclamado "una regulación estable y predecible, por seguridad jurídica, por la creación de empleo, por un mix eléctrico sostenible, por el abastecimiento energético, por dar pasos decididos, con una conciencia compartida, hacia un futuro mejor". (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin