Seleccione su idioma

El Gobierno promoverá 62.800 millones en renovables hasta 2020

El Gobierno calcula que el nuevo Plan de Energías Renovables (PER) para el periodo 2011-2020 movilizará inversiones por casi 62.800 millones de euros, de los que 55.743 millones corresponderán a la actividad eléctrica, 6.279 millones a la térmica y 775 millones a los biocarburantes, según el borrador presentado ayer a las comunidades autónomas, al que ha tenido acceso Europa Press.

Para movilizar estas inversiones, el Gobierno tiene previsto dedicar 1.195 millones en subvenciones y líneas de financiación, mientras que los consumidores dedicarán un total de 18.534 millones a través del recibo de la luz a costear las primas a las renovables. En total, el coste del PER asciende a 20.013 millones.

No obstante, el Ministerio de Industria asegura que el beneficio económico del plan será de 25.954 millones y superará "ampliamente" a los costes. Gracias a la instalación de nueva potencia 'verde', la economía ahorrará 15.081 millones en importaciones de gas, 6.428 millones en importaciones de gasóleo, 878 millones en ahorros de consumo de gasolina y 3.567 millones en menores emisiones de CO2.

Además, hay otros beneficios asociados, entre ellos la creación de 84.414 puestos de trabajo y una aportación a la riqueza nacional que podría ascender a 33.607 millones. El Gobierno calcula que las renovables dan empleo en la actualidad a más de 70.000 personas en España de forma directa, y a otras 45.000 de forma indirecta, con lo que en 2020 podrían alcanzarse 200.000 trabajadores en el sector, un 83% más.

- Publicidad -

Por tecnologías, asegura el borrador, será el sector fotovoltaico el que eleve más el empleo, un 37%, por delante del 22% de la solar térmica y del 23% de la eólica.

PESO DE LAS PRIMAS.

El plan, que se centrará en las tecnologías más maduras, como la eólica, tiene como objetivo reducir a la mitad el peso de las primas sobre el coste del sistema eléctrico. Si en la actualidad estos incentivos equivalen al 21,4% del total, en 2020 supondrán el 10,1%.

Las renovables cubrirán dentro de diez años cerca del 40% del consumo final de energía gracias al peso de estas fuentes del 20,8% en el 'mix' de generación eléctrica y a la mezcla de biocarburantes en los combustibles, del 10% en 2020.

La eólica pasará de 20.744 megavatios (MW) instalados en 2010 a 35.000 en 2020, y contará con otros 750 MW marinos adicionales. Mientras, la fotovoltaica pasará de 3.787 MW a 7.250 MW, lo que contrasta con la hidroeléctrica, que conservará en torno a los 13.000 MW de potencia.

El borrador calcula además que la eólica alcanzará en 2014 su nivel de competitividad con el mercado, lo que podría permitirle funcionar sin primas, mientras que la fotovoltaica de suelo lo hará en 2023 y la de techo, en 2024. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

- Publicidad -

Ver original.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin