Seleccione su idioma

Ecologistas piden para 2011 más ayudas a la biodiversidad y un acuerdo de reducción de emisiones “más ambicioso”

Las organizaciones ecologistas Greenpeace, WWF, Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife piden para 2011 más ayudas para la biodiversidad, así como un acuerdo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero "más ambicioso" del Gobierno español para 2020.

El director de campañas de Greenpeace, Mario Rodríguez, destaca que 2011 es un "año clave" en la lucha contra el cambio climático, al tiempo que predice que será el año en el que Europa retome el liderazgo o lo pierda definitivamente en la materia y España tiene que estar empujando "para que la UE no defraude al mundo".

"No queremos que la ministra se limite a pintar el Ministerio de verde. Queremos que el Gobierno español apueste con claridad por las renovables, por el fin de la sobrecapacidad de nuestra flota pesquera, por la paralización del proceso de elección de ubicación del cementerio nuclear", detalla el ecologista.

Asimismo, reclama para el próximo año una agricultura sin trasgénicos, una agencia de sostenibilidad química, una política pública de compras que impida la entrada de madera procedente de talas ilegales. "Queremos que el hotel ilegal El Algarrobico sea demolido", ha añadido.

- Publicidad -

Por su parte, Ecologistas en Acción plantea que en 2011, para luchar contra el cambio climático, es imprescindible un cambio en las políticas energéticas, así como el abandono del carbón y otras energías contaminantes, y su sustitución por las energías renovables.

Entre sus peticiones, añade igualmente menos petróleo para menos coches, como viene proponiendo Ecologistas en Acción cada 22 de septiembre (el 'Día sin coches'), como uno de los elementos claves para mejorar la calidad de vida en las ciudades.

Es más, indica que en 2011 es necesaria la realización de la objeción fiscal, por la cual se detrae del IRPF el importe que va a gastos militares y se destina hacia otra organización que defienda la paz.

UNA LEY DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA 2011

Por parte de WWF, la organización ecologista insiste en fijar este objetivo de reducción de emisiones de CO2 en España para 2020 y "más ambicioso" que el acordado en el Protocolo de Kioto para 2012, al mismo tiempo que aprobar una ley de energías renovables y de eficiencia energética y conseguir en Durban (Sudáfrica) un acuerdo climático ambicioso, justo y vinculante.

Impulsar de forma definitiva la creación de la 'Red Natura 2000' marina y establecer, al menos, tres Áreas Marinas Protegidas (AMP) nuevas, con procesos de participación del sector pesquero y de las organizaciones ecologistas en la definición de los planes de gestión y seguimiento de esas áreas, son otras de sus peticiones para 2011.

Además, quiere para 2011 que se garantice en los ríos unos regímenes de caudales ambientales adecuados y basados en criterios estrictamente técnicos, y no políticos, que permitan la recuperación o el mantenimiento de los humedales, a la vez que se asegure el origen legal y sostenible de la madera que se consume en España y aprobar un Plan Estatal de Ordenación de los Recursos Forestales (PEORF) de forma conjunta con las comunidades autónomas.

- Publicidad -

MÁS DESLINDE MARÍTIMO

Por último, SEO/BirdLife, solicita una continuación con las labores de deslinde del dominio público marítimo terrestre, en el que apunta ya queda menos de un 10 por ciento de la costa por deslindar.

"El Gobierno de España no ha iniciado los planes sectoriales que definan lo que cada uno de los ministerios deberán hacer, o deberán dejar de hacer para conseguir los objetivos de conservación de la biodiversidad definidos por la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad", critica la ONG, a la vez que puntualiza que la aprobación tras su pertinente consulta pública debería acabar en 2011 y todavía no se ha iniciado.

Finalmente, critica al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino porque dice que no ha aprobado el nuevo 'Catálogo de Especies Amenazadas', con criterios científicos que incluyan todas las especies realmente amenazadas, ni el 'Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras', ni tampoco el 'Catálogo Español de Hábitats en Peligro de Desaparición', que incluirá los hábitats en peligro de desaparición. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin