Seleccione su idioma

Las costas de Galicia, Cantabria y Canarias, las de mayor potencial para el aprovechamiento de la energía de las olas

Galicia, con potencias medias de entre 40-45 kW/m en profundidades indefinidas, es la zona del litoral  español que presenta  los valores de potencial más elevado para el aprovechamiento de la  energía de las olas, o undemotriz,  seguida  de Cantabria y la fachada norte de las Islas Canarias.

Así lo determina según el estudio realizado por el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria por encargo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) para ser integrado en el nuevo Plan de Energías Renovables 2011-2020, actualmente en fase final de elaboración, y que por primera vez recoge el papel de esta tecnología para conseguir los objetivos marcados.

El 'Estudio del potencial de energía de las olas en España', uno de los dieciséis que ha recabado el IDEA  como soporte del nuevo PER ,  ha sido presentado hoy en Madrid en un acto en el que han participado el rector de la Universidad de Cantabria, Federico Gutiérrez- Solana y el director general del IDEA, Alfonso Beltrán  García Echaniz.

POTENCIAL ENERGÉTICO MARINO

Los mares y océanos representan una de las mayores fuentes de energías renovables disponibles en nuestro planeta, ofreciendo un enorme potencial energético que, mediante diferentes tecnologías, puede ser transformado en electricidad y contribuir a satisfacer  nuestras necesidades energéticas.

- Publicidad -

El recurso energético del mar se manifiesta de distintas formas: oleaje, corrientes marinas, mareas, diferencias de temperaturas o gradientes térmicos, lo que da lugar a las diferentes  tecnologías  para su aprovechamiento; tecnologías como la undemotriz, para obtener energía de las olas; mareomotriz, de las mareas; etc.

Las energías del mar, aunque aún en fase de i+D tecnológica, se consideran una industria emergente. Así, el desarrollo de las técnicas para generar electricidad en el mar, tanto en la costa como lejos de ella, e integrarla en la red, se  ha convertido en una realidad y de especial interés para países de la Unión Europea, de forma que el aprovechamiento de estos recursos pueda hacerse de forma sostenible; es decir, viable técnica, económica y medioambientalmente.

Dentro de Europa, Reino Unido, Portugal y España son los principales países donde se están desarrollan distintas tecnologías en este campo y nuestro país aspira a convertirse en un referente  y líder mundial del futuro, como ya lo es ahora en otras tecnologías renovables, como la eólica o la termosolar.

España, de hecho, posee un importante  potencial energético marino, siendo la más prometedora, por las  características de nuestra costa, la energía undemotriz, con un recurso viable y de gran calidad para su explotación.

EL ESTUDIO

El objetivo del estudio llevado a cabo por el Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria era  elaborar un atlas del potencial  del recurso de la energía de las olas en el litoral español, incluida la península, archipiélago canario y balear.

El atlas incluye la caracterización espacial del flujo medio de energía (magnitud y dirección) desde profundidades indefinidas hasta la costa, con una  alta resolución y teniendo en cuenta su variabilidad temporal a distintas escalas: mensual, estacional, anual e interanual.

Los resultados obtenidos se presentan en forma de mapas a lo largo de todo el litoral, mapas por mallas de cálculo y fichas resumen en más de 1000 puntos a lo largo de la costa, a 20, 50, 100 metros de calado y en profundidades indefinidas.

- Publicidad -

El Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria es considerado un referente a nivel nacional e internacional en la investigación, estudios y herramientas para la gestión  de todos los ecosistemas acuáticos.

El estudio presentado hoy en IDEA es el primero de esta envergadura que se realiza en nuestro país y, a partir de hoy, mediante una aplicación informática, colgará de la página web de IDEA: www.idae.es. (EUROPA PRESS)

Authors: admin

Ver original.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin