Seleccione su idioma

UBV COP16 – Nuevo Informe De Amigos De La Tierra: Los Mercados De Carbono Para La Financiación Climática

Artículo enviado por Teresa

La delegación de la Unión Europea en las negociaciones de clima de la ONU en Cancún está presionando para que los mercados de carbono desempeñen un papel importante en generar financiación climática para los países empobrecidos.

La delegación de la UE afirmó que quiere que el Banco Mundial juegue un papel destacado en el Fondo Mundial para el Clima que deberá asignar este dinero. Amigos de la Tierra Internacional discute los peligros de esta postura y explica fuentes disponibles más justas y efectivas de financiación para el clima en este informe.

El comercio de carbono no es fiable, sus beneficios no se han comprobado, y sobrecarga injustamente a los países empobrecidos con la responsabilidad de solucionar el cambio climático. Los obstáculos para una reforma del comercio de carbono son insalvables en la práctica en el contexto del tiempo que tenemos disponible para evitar un cambio climático catastrófico. Además, el mercado de compensaciones de carbono no constituye una fuente legítima de financiación para el clima, y no puede garantizar un flujo predecible de financiación para los países empobrecidos.

- Publicidad -

El informe demuestra que al menos 420 mil millones al año podrían generar un buen número de alternativas al comercio de carbono, que permitan proveer de financiación a los países empobrecidos para su adaptación al cambio climático.

Amigos de la Tierra advierte sobre los peligros que conlleva el comercio de carbono y señala que existen mecanismos más efectivos para conseguir reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El documento incluye varias propuestas que muestran la manera más efectiva para recortar las emisiones:

— Energía: un programa mundial de tarifas mínimas o primas, con una inversión anual de us$100 mil millones durante quince años, reduciría el costo de las tecnologías renovables tornándolas universalmente accesibles. Esto permitirá que la energía renovable se convierta en “la opción por defecto para el mundo entero”. Unas normativas más estrictas de eficiencia energética combinadas con un incremento de los impuestos al carbono y la energía, redundarán en mayores ahorros energéticos.

— Agricultura: la generalización de la agricultura a pequeña escala y sustentable puede desencadenar una reducción drástica de las emisiones globales de gases de efecto invernadero mediante un uso mucho menor de combustibles fósiles en la agricultura y por el almacenamiento de carbono en plantas y suelos. También es de importancia crítica frenar la demanda mundial de productos asociados a una agricultura intensiva dañina, entre ellos el consumo excesivo de carnes y productos lácteos.

— Bosques: resolver el problema de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques requiere medidas que ataquen las principales fuerzas motrices causantes de la deforestación, en particular la demanda de agro combustibles, carnes y productos forestales. E s también esencial lograr mejoras en la gobernanza de los bosques, entre ellas proteger efectivamente los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades que habitan los bosques y expandir la gobernanza comunitaria de bosques. También es imprescindible proveer  financiación para incentivar que se abandone progresivamente el desarrollo basado en la destrucción de los bosques.

— Industria: para impedir que las empresas contaminantes usen la amenaza de traslado y reubicación de sus operaciones, o la denominada “fuga de carbono” para evitar emprender acciones, el punto de partida tiene que ser un acuerdo internacional sobre la aplicación de normas comunes relativas al uso de las mejores tecnologías disponibles. Esto permitirá reducir las fugas de carbono y las amenazas de reubicación, y contribuirá a impulsar la innovación. Pero eso a su vez exigirá flexibilizar los derechos de propiedad intelectual para garantizar el acceso a las mejores tecnologías disponibles.


Posts Relacionados:
  1. UBV COP 16 – Las Voces De Los Pueblos: Movilizaciones En Cancún
  2. UBV COP16 – Acidificación de los Océanos
  3. UBV COP16 – Más Recursos De Adaptación Para Las Personas Vulnerables
  4. UBV COP16 – Ciudades Son el Foco para la Acción Climática
  5. UBV COP16 – Intensificar Los Esfuerzos Para Un Cambio Mundial A La Iluminación Eficiente De Energía
- Publicidad -

Authors: Val

Ver Original.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin