Seleccione su idioma

Endesa instala el primer punto de recarga para vehículos eléctricos en la vía pública de Málaga

Endesa ha instalado el primer punto de recarga para vehículos eléctricos que se ubica en la vía pública en la ciudad de Málaga, que ha sido visitado este lunes por la concejala de Sostenibilidad del Ayuntamiento de la capital, Teresa Porras, y el director de Endesa de la División Andalucía Centro, Alfredo Rodríguez.

Este poste, que está adaptado para cargar completamente un vehículo de estas características en ocho horas, será el primero de la decena prevista en la zona del paseo Marítimo Antonio Banderas. Además, aunque las demostraciones piloto abarcan una zona muy amplia, el proyecto prevé una mayor concentración en los alrededores del número 28 del este paseo, situado frente a la Diputación Provincial.

Por su parte, Rodríguez ha manifestado a los periodistas que con "el objeto de fomentar el uso de este tipo de vehículos en nuestra ciudad, se atenderán las solicitudes que se produzcan facilitando su uso a los usuarios propietarios de vehículos eléctricos que lo soliciten en las oficinas de Endesa".

Así, han indicado que ésta es una de las múltiples demostraciones piloto que el proyecto Smartcity prevé en esa zona. En este punto, han recordado que Smartcity es la iniciativa liderada por Endesa e impulsada por un grupo de 11 empresas y 14 organismos de investigación que plantea un nuevo modelo de gestión energética en las ciudades para conseguir un aumento de la eficiencia energética, una reducción de las emisiones de dióxido de carbono y un aumento del consumo de energías renovables.

- Publicidad -

El proyecto se desarrolla en Málaga, concretamente en el nuevo paseo marítimo, y con él se beneficiarán al menos 300 usuarios industriales, 900 de servicios y 12.000 usuarios domésticos, han apuntado, al tiempo que han señalado que la fase de demostraciones piloto "marcha a buen ritmo y ya se han ejecutado una serie de actuaciones, además de la instalación del poste de recarga".

Entre ellas, han destacado la instalación de un nuevo centro de transformación demostrativo, la sustitución de lámparas  convencionales por otras con tecnología LED en el bulevar Pilar Miró, así como la ejecución, por parte del Ayuntamiento, de dos instalaciones fotovoltaicas sobre sendas pérgolas del paseo marítimo que pueden ser utilizadas por el proyecto.

FIRMA CONVENIO

El pasado 12 de noviembre se firmó un convenio de colaboración entre el Consistorio y Endesa con el objeto de coordinar las actuaciones que el proyecto Smartcity Málaga prevé que se ejecuten en la vía pública.

Este acuerdo contempla que todos los elementos que ocupen el espacio público, tanto los nuevos como los modificados, estén identificados y que dispongan de información para que los ciudadanos conozcan el alcance de estas demostraciones piloto.

Con este objetivo se ha celebrado durante el fin de semana un concurso para la decoración de siete centros de transformación, incluido el que también se ha visitado este lunes, según han apuntado.

FUTURAS ACTUACIONES

Además de las actuaciones que se han presentado, en fechas próximas se irán ejecutando el resto de demostraciones previstas. De esta forma, se llevará a cabo la regulación y el accionamiento a distancia de 120 luminarias con control desde un centro de mando en calle Pacífico o la instalación de microgeneradores eólicos sobre nueve luminarias del paseo marítimo Antonio Banderas.

Asimismo, se ejecutará la colocación de captadores fotovoltáicos sobre 10 luminarias de este último enclave, así como la sustitución de lámparas por otras de tipo LED y de halogenuro metálico en 60 luminarias de este paseo, con tele control punto a punto de cada lámpara para su accionamiento y regulación, o la implantación de un mini-generador eólico.

- Publicidad -

Del mismo modo, se procederá a la instalación de una serie de baterías para el almacenamiento de electricidad, a la adaptación de un nuevo tipo de centro de mando integrado para el control de los servicios públicos --alumbrado público, videovigilancia,  comunicaciones, entre otros--, o la modificación de 70 centros de transformación, instalando sobre ellos una red de comunicaciones de PLC banda ancha y nuevos sistemas de automatización que mejorarán la calidad del servicio. (EUROPA PRESS)

Comparte esta noticia Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

Hide Sites

Authors: admin

Ver original.

Desarrollo inmobiliario aumenta la eficiencia y agiliza la facturación mediante una válvula energética

Desarrollo inmobiliario aumenta la eficiencia y agiliza la facturación mediante una válvula energética

México. Se trata de Arboleda, un desarrollo de usos múltiples ubicado en San Pedro Garza García, el cual ha adoptado un nuevo enfoque para una gestión de edificios sustentable y eficiente.

La generación solar alcanza un nuevo récord: Global Energy

La generación solar alcanza un nuevo récord: Global Energy

Internacional. De acuerdo con The Global Energy Association, la generación de energía solar a nivel mundial aumentó un 30% en 2024, superando los 2.000 teravatios-hora (TWh).

AHR Expo Orlando deja cifras récord al superar los 50.000 asistentes

AHR Expo Orlando deja cifras récord al superar los 50.000 asistentes

Internacional. La AHR Expo se apoderó de Orlando durante una semana caracterizada por su ágil ritmo de aprendizaje, reconexión, análisis y demostración de todo las novedades que están llegando al...

Una solución de refrigeración demuestra su efectividad en el sector logístico

Una solución de refrigeración demuestra su efectividad en el sector logístico

Internacional. En el sector logístico, la refrigeración eficiente deja de ser solamente un requisito para convertirse es una cuestión de seguridad, calidad y rendimiento.

Italsan abre su nueva delegación en el Caribe

Italsan abre su nueva delegación en el Caribe

República Dominicana. Con la apertura de su nueva sede ubicada en la ciudad de Bávaro, Italsan amplía su presencia en Latinoamérica, donde ya opera en Panamá, Perú, Chile, México y Costa Rica.

Cadena de frío farmacéutica: modelo para una logística eficiente en otras industrias

Cadena de frío farmacéutica: modelo para una logística eficiente en otras industrias

Internacional. La compañía Kryotec ha resaltado que las innovaciones en la cadena de frío farmacéutica optimizan trazabilidad, monitoreo y costos, garantizando seguridad y cumplimiento normativo en...

Climatización para experiencias de compra premium: caso de éxito en Guadalajara

Climatización para experiencias de compra premium: caso de éxito en Guadalajara

México. La climatización en una tienda con alta afluencia de visitantes representa un reto importante: mantener un confort térmico sin generar corrientes molestas, garantizar la correcta circulación...

Frascold da a conocer sus avances en eficiencia y sostenibilidad

Frascold da a conocer sus avances en eficiencia y sostenibilidad

Internacional. La compañía Frascold, cuyas soluciones se distribuyen en 13 países de Latinoamérica y Estados Unidos, obtuvo la certificación UNI EN ISO 14001:2015 por sus iniciativas de...

Samsung México inaugura primer centro de entrenamiento especializado en sistemas de aire acondicionado

Samsung México inaugura primer centro de entrenamiento especializado en sistemas de aire acondicionado

México. Samsung llevó a cabo la apertura de este espacio para clientes, colaboradores y socios comerciales, destinado a la capacitación, servicio y soporte, al tiempo que fortalece el conocimiento...

Eurovent actualiza su Recomendación para equipos de enfriamiento evaporativo

Eurovent actualiza su Recomendación para equipos de enfriamiento evaporativo

Internacional. Eurovent ha publicado una segunda versión de su Recomendación 9/12 sobre la norma de eficiencia de rendimiento para equipos de refrigeración por evaporación.

Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin