Seleccione su idioma

Acciona y Appa aseguran que las renovables no son la causa el déficit de tarifa

La presidenta de Acciona Energía, Carmen Becerril, y el presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables (Appa), José María González Vélez, han arremetido contra la "manifiesta simplificación" y el discurso "indigno de muchos foros" en los que se atribuye el problemas del déficit de tarifa a las energías renovables.

Durante un foro sectorial organizado por el Club Español de la Energía, Becerril ha afirmado que "el déficit de tarifa tiene muchas causas y orígenes, y necesita de un análisis muy global" que aborde "todos los costes del sistema eléctrico y cómo se producen", sin caer en la "simplificación" de culpar a las renovables.

De hecho, advirtió de que, "si se mira alrededor", se podrá apreciar que "las subvenciones cruzadas y los costes hundidos no están precisamente en las renovables". Además, recordó que en 2008, el año en que más déficit de tarifa hubo, de 5.200 millones, las prima a las renovables se situaron en 2.400 millones, lo que supone casi la mitad de los niveles actuales.

"En realidad, uno de los problemas de las renovables es que son el mecanismo de retribución más transparente que hay, en el que la cuenta sale nítida y meridiana y todo el mundo sabe cuánto cuesta la fotovoltaica", afirmó Becerril, antes de precisar que su empresa no tiene intereses en esta última tecnología.

- Publicidad -

Por otro lado, lamentó la "incertidumbre" regulatoria en el sector de las renovables y el "triste espectáculo" con el que se revisan en cuestión de meses documentos oficiales sobre esta materia. Como ejemplo, recordó que los objetivos de renovables en 2020 del Pacto de Zurbano se modificaron primero en el Plan de Acción de Energías Renovables (Paner) y, hace apenas unos días, en la Subcomisión de Energía del Congreso.

"La incertidumbre de que la planificación pueda cambiar en tres meses es una señal de poca solidez", señaló, antes de advertir de que "España está proyectando hacia fuera una sensación de debilidad del sistema jurídico y provocando falta de credibilidad".

Por último, pidió al Gobierno que "abra la puerta a la eólica marina" para que las empresas españolas no pierdan su liderazgo y para que sus "tecnólogos" puedan ser también "competitivos" y "llevar un nuevo modelo de desarrollo fuera de las fronteras".

"NO SON SOBRECOSTE".

Por su parte, González Vélez lamentó que la regulación califique a las renovables de "sobrecoste" del sistema, cuando son en realidad "un coste más", y pidió que el Gobierno deje de hacer "política económica con las tarifas" y que la tarifa regulada se limite exclusivamente a un pequeño grupo de consumidores con necesidades.

Sobre el déficit de tarifa, negó que las primas a las renovables puedan considerarse la causa de este problema y mostró un cuadro en el que se aprecia que no existe una relación entre el aumento del desajuste del sistema y los mayores incentivos 'verdes'. "Es una evolución completamente errática y el importe del déficit no tiene ninguna relación con el importe de las primas", afirmó.

APUESTA DE ESTADISTA.

Otro de los ponentes del foro, el presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), José Donoso, lamentó la "imagen penosa" de España a nivel internacional por su incertidumbre regulatoria y defendió la aportación de la energía eólica a la economía. También afirmó que incentivar esta fuente de generación no "penaliza" la competitividad, sino que responde a una "política de estadista".

Donoso recordó además que las primas a las renovables no se crearon como una subvención, sino que fueron el incentivo con el que se evitó, como pretendía la Unión Europea, que las energías que emiten más CO2 pagaran una tasa por contaminar. "A nadie le pareció una amenaza en ese momento, pero en cuanto empezamos a crecer comenzaron a cuestionarnos", señaló.

- Publicidad -

(EUROPA PRESS)

Comparte esta noticia Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

Hide Sites

Authors: admin

Ver original.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin