Seleccione su idioma

La COP 16 y el Fondo Verde para México

El Gobierno mexicano confía en que la XVI Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, que se inaugurará en Cancún el próximo lunes, aprobará la creación de un fondo financiero a largo plazo, también conocido como Fondo Verde, para apoyar a las naciones en desarrollo en su lucha contra el Cambio Climático. La Canciller mexicana, Patricia Espinosa, dijo en una entrevista con Efe que este mecanismo, que puede estar dotado con 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020, “tiene que ser predecible y orientado exclusivamente a los países en desarrollo”.

Según Espinosa, quien presidirá la XVI Conferencia de las Partes de la ONU (COP16), es posible que en la cita que concluirá el 10 de diciembre se aprueben las reglas generales para el funcionamiento de este mecanismo de largo plazo, pero probablemente no se podrá acordar qué tipo de institución lo gestionará. “Todavía no logramos una visión unificada sobre si vamos a usar instituciones que ya existen o si se debe crear una nueva institución”, dijo la secretaría de Relaciones Exteriores. No obstante, se mostró partidaria de “no crear más burocracia y usar instituciones existentes, como los bancos de desarrollo”.

Consideró además que la Cumbre del Clima puede dotar de “mayor transparencia” a los llamados fondos de arranque rápido (fast track) que se establecieron en 30.000 millones de dólares para el periodo 2010-2012 y de los que ya se han comprometido 28.000 millones. También aseguró que la conferencia de Cancún podrá llegar a acuerdos para facilitar la transferencia de tecnología de países desarrollados a naciones en desarrollo. Espinosa restó importancia al hecho de que se haya descartado que durante la Cumbre se pueda alcanzar un acuerdo vinculante sobre reducción de emisiones (mitigación). Ese “no es el objetivo, porque el objetivo es limitar el incremento de la temperatura del planeta a través de la reducción de los gases efecto invernadero“, dijo.

Lo importante para los países en desarrollo, que no contribuyen con sus emisiones pero que sufren las consecuencias del Cambio Climático, es tener la posibilidad de tomar acciones que les ayuden a adaptarse al calentamiento global, como las que permitirán los mecanismos financieros que se aprobarán en Cancún, explicó. “Cancún será recordado como el verdadero inicio de los esfuerzos eficaces para enfrentar el problema de fondo” que es el calentamiento global del planeta, aseguró Espinosa. En la COP16, añadió, “se tomarán decisiones indispensables” para tener mayor alcance en la siguiente cita, en Sudáfrica. También se mostró optimista sobre la posibilidad de que en la Cumbre se implementen mecanismos para reducir las emisiones de deforestación y degradación de bosques (REDD+, por sus siglas en inglés) que se calculan son el 20% de las emisiones globales de efecto invernadero.

- Publicidad -

La canciller se refirió también a las posturas de China y Estados Unidos, los dos principales países emisores de gases contaminantes, sin cuya participación -dijo- “los esfuerzos de la comunidad internacional no tendrán la misma importancia”. Pidió a los asistentes a la Cumbre de Cancún que “visualicen” sus decisiones en favor de lograr el bien común que es limitar el calentamiento global del planeta. El fracaso de la anterior cita, celebrada en Copenhague, donde solo se alcanzó un acuerdo de mínimos no suscrito por todos los países, dejó clara la necesidad de preparar para Cancún un proceso “incluyente” que permita a todas las naciones ser parte de las discusiones, dijo la ministra.

Espinosa afirmó que para México es un “enorme privilegio y reto” ser el anfitrión y consideró que es “un reconocimiento a sus instituciones y a su liderazgo”. En ese sentido señaló que México “tiene las condiciones para celebrar un evento de esta envergadura” pese a otros problemas que hay en el país como la ola de violencia del crimen organizado que ha dejado 30.000 muertos en los últimos cuatro años.


Posts Relacionados:
  1. México organizará la Villa de Cambio Climático en el marco de la COP16/CMP6
  2. Museo Submarino Para Proteger Los Arrecifes En México
  3. Planeta CNN te lleva a la COP 16 en Cancún
  4. Aereogenerador Instalado Junto a la COP 16
  5. Quiere presidente de México Fondo Verde en 2009

Authors: Val

Ver Original.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin