Seleccione su idioma

Unas jornadas analizan la idoneidad del marco regulatorio de las energías renovables

Las II Jornadas sobre Ciudad, Energías Renovables y Eficiencia Energética analizarán si el marco regulatorio establecido desde la Unión Europea y sus Estados miembros, desde España, sus Comunidades autónomas y sus municipios está siendo el cauce adecuado para impulsar la incorporación de las energías renovables y la eficiencia energética en las ciudades y en el cambio de hábitos en esta materia.

Estas jornadas están organizadas por la Cátedra Brial Enática de Energías Renovables de la Universidad de Zaragoza, junto con la Fundación Ortega Marañón, y tendrán lugar este miércoles, 3 de noviembre, y el 17 de noviembre en Madrid y Zaragoza, respectivamente, ha informado la Universidad de Zaragoza en un comunicado.

La inauguración será este miércoles, las 10.00 horas, en la sede de la Fundación José Ortega y Gasset y Gregorio Marañón de Madrid. A ellas acudirán el director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Gobierno de Aragón, Javier Navarro, y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, Arturo Fernández.

- Publicidad -

Asimismo, asistirán el director y secretario general de la Fundación Ortega-Marañón, Jesús Sánchez, y el director de la Cátedra, Ángel Antonio Bayod.

En Zaragoza, las jornadas se inaugurará el 17 de noviembre, a las 10.00 horas, en el Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, con la presencia del presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, del rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López, y del presidente de su Consejo Social, José Luis Marqués.

La Universidad de Zaragoza ha explicado que el principal objetivo de estas jornadas es "consolidarse como foro nacional de conocimiento, reflexión y generación de propuestas" en el ámbito de las energías renovables y de la eficiencia energética.

PANEL DE EXPERIENCIAS

Este año, las jornadas incorporan un panel de experiencias y buenas prácticas de empresas e instituciones, como IBM, BSCH, CIRCE, Guardian Grass, Grober, ANEUMLED, IDOM, IMS, ABB, Vestas y la Fundación para el desarrollo de nuevas tecnologías del hidrógeno en Aragón.

Además, como ejemplo de movilidad urbana energéticamente eficiente y sostenible, durante las jornadas se mostrarán vehículos cien por cien eléctricos, cedidos a la Cátedra por sus colaboradores.

Las jornadas están dirigidas a responsables políticos de municipios y Comunidades autónomas, arquitectos, ingenieros, abogados, colegios profesionales, asociaciones, ONGs, estudiantes, empresas privadas, profesionales que participan en el desarrollo de las ciudades y ciudadanos con interés por las cuestiones ambientales y la sostenibilidad. La asistencia es gratuita, aunque con aforo limitado.

Entre los ponentes, se encuentran el vicepresidente de la Fundación Renovables, Fernando Ferrando Vitales; el gestor del Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), en el área de energía, del Ministerio de Ciencia e Innovación, Jesús Arauzo; y el secretario federal de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del PSOE, Hugo Morán.

- Publicidad -

Otros ponentes son el portavoz de la Comisión de Industria y Energía del Partido Popular en el Congreso de los Diputados y catedrático de universidad, Antonio Erias Rey; el socio del área de Medioambiente del Despacho Garrigues, Santiago Garrido de las Heras; el presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), José María González Vélez.

Asimismo, participarán el director de Energía Eléctrica de la Comisión Nacional de Energía, Luis Jesús Sánchez de Tembleque; los autores libro blanco de la sostenibilidad en el planeamiento urbanístico español del Ministerio de Vivienda, José Fariña Tojo y José María Ezquiaga; y el arquitecto y director del Área de Rehabilitación Urbana y Proyectos de Innovación Residencial de la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda, Juan Rubio del Val, entre otros. (EUROPA PRESS)

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin