Seleccione su idioma

La AEE dice que el parón eólico y el modelo autonómico de concursos amenazan el liderazgo español

Fuente: JUNTA DE ANDALUCÍA

Fuente: JUNTA DE ANDALUCÍA

El presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), José Donoso, advirtió del "riesgo de pérdida de liderazgo competitivo" mundial de España en el sector eólico y atribuyó esta circunstancia a aspectos como el "parón de quince meses" provocado por la regulación y el modelo "contradictorio" de las comunidades autónomas.

Durante las conferencias Energías Renovables en Europa y Norte de África, organizadas por Unidad Editorial, Donoso destacó la "fuerte competición de países asiáticos" y el "desplazamiento" de liderazgo en eólica desde Europa a Estados Unidos y China. De hecho, este segundo país se situará este año como el segundo con mayor potencia eólica, por detrás de Estados Unidos y por delante de Alemania, España e India.

Además de al "parón" regulatorio español, Donoso aludió a la "problemática de los concursos de las comunidades autónomas", en los que "se prima al que llega de fuera" y ofrece nuevos planes industriales, en detrimento de las empresas que ya están instaladas en la región y "no pueden hacer más".

Esta "peculiar filosofía" de los gobiernos autonómicos, afirmó, provoca una "curiosa coyuntura" en la que "las empresas españolas están muy internacionalizadas, mientras el mercado español es para las empresas extranjeras". "Esta situación provoca una paradoja, y alguien tendría que plantearse cómo resolverla", añadió.

- Publicidad -

Por otro lado, Donoso aseguró que el de energía eólica es un sector de "corredores de fondo" y no de "pelotazo", y lamentó que recientemente la Subcomisión de Industria del Congreso que estudia la estrategia energética para los próximos 25 años realizara un "intento" de recortar a una décima parte, hasta 500 megavatios (MW), los objetivos de AEE para la eólica marina, de 5.000 MW.

Durante su intervención, Donoso consideró "claramente insuficiente" este objetivo de la Subcomisión y se mostró más receptivo con los 3.000 MW en 2020 recogido por el Ministerio de Industria en el Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (Paner), en el que se programan un total de 38.000 MW eólicos, 35.000 de ellos en tierra.

MÁS RENOVABLES QUE CONVENCIONAL.

Por su parte, el responsable de relaciones internacionales de la Asociación de Productores de Energías Renovables (Appa), Mischa Bechberger, aseguró que en 2011 "por primera vez" se instalará más potencia renovable en todo el mundo que convencional. Además, las renovables atraerán por segundo año consecutivo más inversiones que las fuentes ordinarias de generación.

Bechberger repasó las previsiones de desarrollo de renovables en África y Europa. El primero de estos dos continentes tiene un potencial de 7.000 MW eólicos y 13.000 MW fotovoltaicos para 2030, mientras que en Europa se ha planteado un objetivo del 20% de renovables en el consumo final en 2020 que, según el compendio de planes nacionales, situará en el 36% la participación de estas fuentes en la matriz de generación eléctrica. (EUROPA PRESS)

Comparte esta noticia Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

Hide Sites

Ver original.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin