Seleccione su idioma

Máquinas de Absorción.

Cuando hablamos de máquinas de absorción, pensamos en grandes centrales de cogeneración o trigeneración que aprovechan un calor residual para generar frío y nos viene rápidamente a la cabeza una maquinaria grandísima de tipo industrial que voy a intentar explicar cómo funciona…

Máquinas de Absorción.


Es nuevo esto de la máquina de absorción?

Generar calor siempre ha sido sencillo y viene acompañando a la humanidad desde que algún ser humano encontró la manera de conseguir fuego, pero hacer frío es algo más complejo y hasta principios del siglo XIX solamente se sabía almacenar nieve y poco más que conseguir frio, aprovechando la evaporación de éter.
Es aquí cuando empiezan las primeras máquinas de absorción, los primeros equipos son destinados a fabricar helados.
La absorción, funciona a grandes rasgos como una máquina frigorífica actual, pero sustituyendo el trabajo del compresor por energía en forma de calor, quizá es la manera más fácil de explicarlo puesto que la generación de frío se basa en aumentar de presión un fluido refrigerante y este cede el calor como consecuencia del trabajo del compresor. A principios del siglo pasado la energía eléctrica era cara, con muy poca distribución y los primeros compresores dejaban mucho que desear. Aprovechando que presión y temperatura van unidos, al aumentar de temperatura ese fluido refrigerante aumentaba también de presión, lo que permite ceder energía y con el proceso de descompresión absorber esta energía a refrigerar.

Pero donde entran los elementos de absorción?

Cierto, el ciclo no se termina de cerrar puesto que al final de proceso de frío tenemos un refrigerante expandido en forma de gas, así para poder volver a iniciar el proceso, necesitamos que ese fluído vuelva a su estado líquido.
Es aquí donde entran los elementos absorbentes, se utilizan varias combinaciones de refrigente-absorvedor pero siempre son elementos muy afines entre sí.
Los más comunes son el BrLi (bromuro de litio) y el Agua pero también se utiliza amoniaco y agua en circuitos más industriales.
Refrigerante y absorvedor están en una perfecta disolución, como consecuencia de una energía calorífica estos se separan realizando uno de ellos el circuito refrigerante y otro aumentando su concentración (esta varía en procesos de simples o dobles de absorción). Resulta que al final del proceso de frío, el refrigerante evaporado vuelve a encontrarse con el absorvedor altamente concentrado y dada la afinidad que tienen el uno por el otro, se vuelven a juntar para cerrar el círculo del proceso de frío.

Es decir, la función de absorvedor, es que se puedan volver a dar las condiciones de inicio de ciclo para volver a repetir el proceso de nuevo.

BrLi o Nh3?

El par BrLi Agua parece más indicado para las instalaciónes de Aire acondicionado y el de Nh3 Agua para las de refrigeración. Aunque el primero corre el riesgo de cristalización si se trabaja a temperaturas muy altas por lo que suele ir unido siempre a torres de refrigeración y siendo por su perfecta solubilidad entre ambos componentes más utilizado el par de amoniaco y agua.

- Publicidad -


Que consumo y mantenimiento tiene una máquina de absorción?

Pues un consumo eléctrico mínimo correspondiente a los controles de válvulas y algún motor de fluidos, todo lo demás funciona mediante procesos termodinámicos y físico químicos que apenas producen desgaste al equipo y que hace que las tareas de mantenimiento de estos dispositivos sean mínimos.


Entoces, si la absorción no consume apenas energía es viable instalar una máquina de absorción?

Depende. Para la generación de frío hoy en día utilizamos compresores mecánicos que tienen mucho mejor rendimiento que las máquinas de absorción,  pero sin embargo si disponemos de energía en forma de calor residual o resultante de un proceso de generación por energías renovables, quizá es interesante el aprovechamiento de esta energía para este propósito.
En general los absorvedores se suelen aprovechar en plantas de trigeneración, donde hay un calor residual que se aprovecha para la producción de frío, o en las instalaciones solares térmicas que pueden conseguir con este proceso la obtención de frío utilizando una fuente de energía renovable.
Sería absurdo utilizar energía calorífica primaria sabiendo que obtenemos un peor rendimiento si esta no sobrara de algún sitio, o nos saliese especialmente barata.
A todo esto hay que sumar que los costes de instalación son muy superiores, puesto que este tipo de máquinas están compuestas por varios intercambiadores de calor que incrementan el coste de los equipos.


Porqué todas las máquinas de absorción son japonesas?

Pues porque con los rendimientos de los compresores y el abaratamiento de la energía eléctrica en el mundo se dejaron de utilizar las máquinas de absorción, excepto en el lado oriental del planeta que debido a su política energética se potenciaron y mejoraron estos sistemas. Hoy en día ya muchos otros países fabrican esta maquinaria.

Existen máquinas de absorción domésticas? Donde entra en juego la torre de refrigeración?
Aunque existen desarrollos de máquinas domésticas este tipo de aparatos se suele utilizar principalmente para procesos industriales, en el ciclo de la refrigeración estos equipos trabajan contra un evaporador este puede ser por aíre o puede ser una torre de refrigeración que trabaja con agua. Sin embargo los aeroenfriadores consumen mucha energía eléctrica en estos procesos industriales, y además trabajan a más temperatura por lo que se corre el riesgo de cristalización al trabajar con BrLi, por lo que es frecuente utilizar torres de refrigeración.


Máquinas de Simple efecto o Doble efecto?

El doble efecto se inventó para sacar un plus de rendimiento a estos equipos, durante el proceso absorbente y refrigerante se separan por efecto de la energía térmica, este proceso se repite una segunda vez en las máquinas de doble efecto para lograr una mayor concentración de absorvente y así mismo una mayor concentración calorífica.

Las máquinas de simple efecto pueden llegar a un COP (coeficiente de rendimiento energético) de 0,8 y con el doble efecto este se puede incrementar a 1,4 algo lejos del rendimiento de 5,5 que pueden obtener las instalaciones de frío convencional con compresor pero mucho si se recuerda que la energía que se utiliza para este proceso es gratuita o proviene de un proceso residual.


Rizando el Rizo…

Al calor aportado para los procesos de refrigeración es concentrado y sustraído mediante un condensador, siendo posible reutilizar esta energía para otros subprocesos, aunque este calor obtenido es mayor, se encuentra a menor temperatura por lo que sus usos y aprovechamiento son mínimos.


Como funciona?

Si has llegado leyendo, hasta aquí, señal de que te interesa el tema y queda pendiente que pueda explicar el proceso de generar frío mediante calor de una manera fácil y sencilla, cosa que voy a intentar:

- Publicidad -

1.SEPARACIÓN: Refrigernte y absorvente se encuentran mezclados en una disolución, se aplica una energía a esa disolución proveniente de un proceso térmico que separa ambos, el refrigerante va a hacia el circuito frigorífico y el absorvedor altamente concentrado es conducido hacia un lugar llamado con el mismo nombre: absorvedor.
(Este proceso se repite dos veces en máquinas de doble ciclo.)

2.CONDENSACIÓN: Como consecuencia de la temperatura el refrigerante se condensa por medio de la trasferencia de calor latente y la energía aplicada. El refrigerante con mayor presión y temperatura pasa por un condensador (generalmente una torre de refrigeración) que retira la temperatura del fluido.

3EVAPORACIÓN: El fluido pasa por una válvula de expansión, a una zona de baja presión, donde se produce otro cambio de estado evaporando rápidamente extrayendo del ambiente circundante cantidades de calor equivalentes al calor latente (principio de Dalton).

4.ABSORCIÓN: Refrigerante y Absorvente se vuelven a encontrar en un lugar llamado absorvedor y como son dos sustancias afines se combinan siendo el absorvente el que absorbe el vapor que viene del evaporador equilibrando las energías de ambos. Este proceso desprende energía, y para evitar que cesara la absorción por cuestión de temperatura, es necesario refrigerar este proceso.

5.El proceso se cierra, volvemos a tener los dos elementos disueltos y se vuelve a repetir todo el proceso desde el principio.

Máquinas de Absorción.

- Publicidad -

Ver original.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin