Seleccione su idioma

Recomendaciones para Proceso de Vacío

Recomendaciones para Proceso de VacíoRecomendaciones para Proceso de Vacío

Gran cantidad de técnicos en campo no conocen lo perjudicial que puede ser para el sistema y para la calidad del servicio que brindan no hacer el vacío al sistema correctamente.

Al momento de realizar el proceso de vacío en sistemas de refrigeración la utilización de malas prácticas puede resultar en fallos y deficiencias posteriores.

Gran cantidad de técnicos en campo no conocen lo perjudicial que puede ser para el sistema y para la calidad del servicio que brindan no hacer el vacío al sistema correctamente.

Aunado a ello no se tiene conciencia de las fallas potenciales que podrían presentarse luego de poner en marcha el equipo, ocasionando que el técnico regrese por una o varias llamadas de garantía por parte del cliente, y en casos más graves requiriéndose cambiar el compresor.

- Publicidad -

Muchos técnicos ejecutan el proceso del vacío con otro compresor de refrigeración hecho para bombear gas refrigerante o con el mismo compresor de refrigeración del sistema, y habrá que agregarle que generalmente no hay equipo de medición correcto para saber el sistema va al vacío correcto, según el lubricante que se esté trabajando sin referencia alguna.

ANALICEMOS LO QUE PASA DE NO HACER EL VACÍO CORRECTO AL SISTEMA.

Lo primero que pudiera pasar sería la presencia de gases no condensables en el sistema, mismos que ocasionarían que: 1. Suba la temperatura en el lado de alta presión del sistema. 2. La válvula de la descarga se caliente más de lo debido. 3. Se formen sólidos orgánicos que ocasionen fallas en el compresor.

-

Lo segundo que puede pasar es que se presente humedad en el sistema, y en consecuencia: 1. Pudiéramos tener la presencia de hielo en el sistema. 2. Puede taparse el elemento de control del sistema. a) Tubo capilar. b) Válvula de expansión. 3. Daños en partes del compresor.

-

Veamos si esta humedad se congela en el interior de la válvula de expansión y trabara el mecanismo interno tendríamos dos síntomas posibles: 1. La válvula de expansión no va suministrar suficiente gas refrigerante. Esta condición se va a presentar si se trata nuestra válvula cuando esté cerrada y los indicadores en el sistema serán: a. Alta temperatura de la carga que estamos enfriando (aire o agua que sale del evaporador). b. Alto sobrecalentamiento en el sistema. c. Presión de succión será más baja de lo normal. 2. La válvula de expansión suministra demasiado gas refrigerante.

-

Esta condición se presentará si se trata nuestra válvula estando abierta, presentando los siguientes síntomas: a. Retorno de refrigerante líquido al compresor. b. Sobrecalentamiento demasiado bajo. c. Presión de succión normal o más alta de la esperada.

-

Sin embargo, si existen aire y humedad atrapados en el sistema se generarán diferentes condiciones que en conjunto servirán para que a nuestro sistema le ocurran situaciones mayormente inconvenientes al unir estos dos elementos y combinándolos entre si a su vez con un gas refrigerante clorado, por ejemplo R-22, mediante un proceso químico conocido como hidrólisis (descomposición de compuestos químicos por acción del agua reaccionando de manera degradante). Con esta situación obtendremos ácidos clorhídricos o fluorhídricos dependiendo del tipo de gas, además de lodos en el interior del sistema, una combinación letal para los compresores semiherméticos y herméticos, que tienen la capacidad de ocasionar diferentes fallas prematuras en motores eléctricos contenidos en la parte interior, atacando el barniz aislante, al grado de hacerlo fallar hasta que éste último se vaya a tierra.

Al principio mencionamos que muchas veces se hace el vacío con el propio compresor, aquí las consecuencias de hacerlo de ese modo: 1. En primer lugar se dañaría el aislante del compresor de manera importante, ya que una de las características que tienen los compresores herméticos y aquellos de más de 5 HP, es que los motores eléctricos son enfriados por gas refrigerante. De esta manera, si lo hacemos trabajar sin su medio de enfriamiento, los devanados del motor se calientan, y ahí comienza el daño al compresor apenas poniendo en marcha el sistema. 2. En segundo lugar, por ley física las bobinas eléctricas producen arcos eléctricos sólo por el hecho de que circule una corriente eléctrica a través de ellas estando en una condición de vacío.
- Publicidad -

-

Authors:

Ver original.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin