Mañana, 1 de julio, entra en vigor la nueva tarifa de la luz o, dicho de otra forma, se completa la liberalización del sector energético. A partir del próximo semestre, la gran mayoría de consumidores de electricidad, unos 20 millones de usuarios con una potencia contratada inferior a 10 kW, nos acogeremos automáticamente a la llamada Tarifa de Último Recurso.
Esta Tarifa, calculada por el Ministerio de Industria, supondrá una subida de un 2% en la factura de la luz. Traduciendo al idioma del bolsillo, 7 céntimos de euro más cada mes, a lo que habrá que sumar el descuento de 12,5 kW mensuales que se lleva aplicando a cada usuario durante el último año y que desaparece con esta nueva normativa reguladora.
La liberalización del mercado supone que a partir de ahora serán las empresas comercializadoras las encargadas de gestionar nuestros recibos. Por una parte, el usuario gana en libertad a la hora de contratar la empresa comercializadora de energía y negociar tarifas personalizadas, pero por otra, parece que nos dejan ahora en manos de las grandes compañías que con su lenguaje encriptado de porcentajes y kilowatios son capaces de confundir al más inteligente de los usuarios.
Precisamente de esto útlimo se quejan las asociaciones de consumidores. Según la OCU, las comercializadoras ofrecen una información poco clara sobre los precios y muchas de sus ofertas implican contratar servicios adicionales.
Si no han elegido cambiarse de compañía por el momento, la comercializadora del grupo que les suministra la energía se encargará de su factura, que se calculará bajo la Tarifa de Último Recurso.
Parece que de momento las ofertas que han lanzado estas empresas no son demasiado atractivas y apenas suponen ahorrarse unos euros, por lo que la recomendación general es esperar un tiempo hasta que se active el mercado. Entonces prepárense para coger la calculadora y analizar cada propuesta.
Recomendación de la OCU: revise cómo se actualiza la tarifa, cuánto tiempo dura el descuento y qué penalización hay si quiere marcharse antes de que finalice el contrato.

















Authors: Javier Gainza