Adeces (Asociación Pro Derechos Civiles Económicos y Sociales) se ha dirigido a los Ministros de Fomento, al de Industria y a Medio Ambiente para denunciar la apatía de la administración pública en el proceso de actualización del Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) que acumula un retraso de 11 meses según el Plan de Acción 2008-2012 (E4) del Ministerio de Industria.
Según informan desde la asociación, la Medida 5 del E4 se refiere a la revisión de las exigencias energéticas en la normativa edificatoria, cuyo objetivo es aumentar las exigencias establecidas en el Código Técnico de la Edificación para los nuevos edificios o aquellos que se rehabiliten. Más adelante fija como plazo para que estas revisiones entren en vigor el 1 de enero de 2010 . Además, el E4 fecha a partir de 2012 los efectos imputables de ahorro energético de esta medida, considerando el tiempo necesario para la materialización de los proyectos.
En abril de 2006, Adeces, calificó el DB-HE como “una oportunidad pérdida para poner al día las exigencias térmicas de los edificios españoles” porque su aprobación acumulaba un retraso de 4 años sobre las previsiones contenidas en la Ley de Ordenación de la Edificación y por “su falta de adecuación al incremento de los precios de la energía”. Aquel retraso permitió “que 2 millones de viviendas fuesen construidas bajo el paraguas de la obsoleta NBE-CT de 1978”, denuncian desde la asociación, quienes aseguran que “de nuevo la desidia parece apoderarse de los responsables de la administración pública para impulsar la mejora del DB-HE en un momento en el que el precio del petróleo se sitúa por encima de los 84 dólares”.
Según el E4 corresponde al Consejo para la Sostenibilidad, Innovación y Calidad de la Edificación proceder a la revisión del DB-HE, “pero da la impresión de que otra vez más España y sus Comunidades Autónomas se comportan como un país que puede permitirse el lujo de tener unos niveles de dependencia energética superior al 80%”.
Sólo Cataluña, en el mismo año de la aprobación del DB-HE (2006), decidió aprobar el Decreto de Ecoeficiencia, una norma que incrementaba las exigencias del DB-HE al requerir que toda nueva construcción obtuviese 10 puntos a través de la incorporación de algunas de las medidas que el Decreto recoge, a cada una de las cuales la propia norma le otorga un valor.
Precisamente, “por esta apatía o falta de responsabilidad”, Adeces decidió actuar en 2009, realizando un Estudio Internacional sobre los Efectos de las Normas Térmicas en 6 ciudades Europeas y trasladar a los responsables de los gobiernos autónomos las ocho razones por las que deberían actuar mejorando las exigencias del DB-HE. Entre ellas, la obligación de aprovechar la ventaja climática de la que España disfruta y que sin embargo se desaprovecha por la norma térmica, que provoca costes de calefacción semejantes a los de París o Londres.
Authors: El Aire Acondicionado