Seleccione su idioma

Grupo de expertos chilenos visitó instalaciones de Ziehl-Abegg

Internacional. En su visita a Europa, un grupo de expertos del gobierno chileno se informó sobre cómo puede organizarse la agricultura en condiciones climáticas adversas. Estos expertos visitaron al fabricante de ventiladores Ziehl-Abegg en el sur de Alemania para informarse acerca de la eficiencia energética en invernaderos. La delegación fue dirigida por Etel Latorre Varas, directiva del Ministerio de Agricultura en la Región de Magallanes. 

Una de las razones de la visita es que en Chile se han venido presentando dificultades para producir alimentos por razones climáticas, sobre todo en la región de Magallanes y Antártica Chilena, en el sur del país.

Por eso, para evitar el uso de transportes caros y nocivos con el medio ambiente, se quiere aumentar la producción local de alimentos con el uso de invernaderos. Los representantes del Ministerio de Agricultura y del sector privado visitaron Europa para conocer de primera mano cómo serán los invernaderos del futuro. La Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (Camchal) incluyó en su programa de visitas empresas e instituciones líderes. El grupo fue dirigido por Etel Latorre Varas, quien preside las autoridades agrícolas del gobierno para la región de Magallanes.

En Alemania, el español Alfredo Rodríguez Rincón, ingeniero de Ziehl-Abegg, presentó a los visitantes los más de 100 años de experiencia de la empresa en la construcción y el desarrollo de motores duraderos y eficientes. Junto con el director de producto, Martin Mink, habló sobre el potencial de ahorro de los invernaderos cuando se introduzca la tecnología moderna. También explicó la red de distribución y de servicio de la empresa alemana en América del Sur.

- Publicidad -

Achim Kärcher, director de laboratorio de Ziehl-Abegg, presentó los intensivos y precisos procesos de ensayo y, al mismo tiempo, explicó las ventajas del prototipado rápido con impresoras 3D. El pináculo de la visita fue el paseo por la cámara acústicamente aislada, pruebas: con 1250 toneladas montadas sobre resortes de acero, este banco de pruebas combinado para ventiladores es el más grande del mundo. 

Este viaje informativo fue organizado por Camchal en el marco del proyecto Smart Energy Concepts Chile, un proyecto del Ministerio Alemán de Medio Ambiente financiado por la Iniciativa Internacional contra el Cambio Climático (IKI, por sus siglas en alemán). Su objetivo es reducir las emisiones de CO2 en el sector agrario y alimentario a través de la implantación de medidas de eficiencia energética.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin