Seleccione su idioma

No cesan alzas en materias primas

El alza de precios en las materias primas está afectando a la industria, al incremento en las tarifas del petróleo y el cobre ahora se le debe añadir también lo que está pasando con el precio del acero; lo expuesto anteriormente ha causado el encarecimiento de las soluciones terminadas y de las refacciones, pues al igual que ocurre en otras industrias, en ésta también aumentan los precios al consumidor para compensar de algún modo la inversión que debe hacerse en materias primas. Lo más preocupante, es que hasta el momento no se vislumbra un cambio en esta tendencia, todo lo contrario, parece que los precios seguirán subiendo.

Históricamente el incremento en el acero empezó a comienzos de la presente década. Según datos publicados por el diario panameño La Prensa, citando fuentes de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), en 2003 la tonelada de acero estaba en U$220; en 2004, en uno de los picos que ha tenido este material, llegó a U$700, lo cual cambió en 2005 año en el que comenzó a descender. En 2006 llegó a U$450 por tonelada y luego comenzó a subir a los valores actuales, llegando éstos incluso a U$1000 por cada mil kilos del metal.


La gran demanda que este metal tiene en China y en otras regiones, como Medio Oriente, paraíso de la construcción de hoteles, centros financieros y comerciales, entre otros, la principal causa de su constante aumento. Pues, en total, el crecimiento del precio del acero durante el último año ha sido cercano al 75%.

En la industria del aire acondicionado y la refrigeración, el acero es un material fundamental, para la elaboración de equipos, piezas y refacciones, por lo que ante el actual panorama no es descabellado pensar en la implementación de materiales alternativos, pues el material es sustituible en aquellas piezas que no afectan la rigidez estructural del producto y que no conducen a una vibración excesiva.Para lograr dicha sustitución, las compañías deben invertir más en investigación y desarrollo, así se generarían nuevas tecnologías y materiales para la fabricación de equipos. Por ejemplo, es posible buscar metales alternos que pueden ser más baratos como aluminio o zinc. El primero se está utilizando mucho en la actualidad en el embobinado de motores, como una alternativa al cobre. Otra opción sería la reducción de costos a través de la mejora de los procesos de manufactura.

Otra opción planteada por los expertos consultados en AC/R Latinoamérica, es la sustitución del acero por materiales compuestos, similares al plástico; lo que ya se empieza a implementar en los equipos más modernos con buenos resultados pues reducen las vibraciones y son anticorrosivos, además de otras ventajas; aunque en su momento fueron más costosos, hoy los valores de utilizarlos están por debajo que si se optara por acero.

La situación actual lleva a que la industria busque opciones frente a las realidades de la región, para poder seguir siendo compañías sostenibles, sin afectar demasiado al usuario final y además manteniendo la calidad de los productos.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin