
Argentina, cuarto exportador de carne en el mundo, debe exportar a la Unión Europea 28.000 toneladas de cortes enfriados vacunos, sin hueso y de alta calidad comercial. Esta cantidad, establecida por la cuota Hilton debe ser cubierta antes de la finalización del ciclo anual que culminaría el próximo 30 de junio.
La cuota Hilton es resultado de un convenio de exportación con la unión Europea, la cual determina un número de toneladas fijas y unos parámetros de cortes especiales de carne para ser exportados al mercado europeo. La carne que es enviada dentro de la cuota Hilton circula por el viejo continente libre de aranceles .
Las empresas argentinas aún deben alrededor de 3.500 toneladas de carne, este incumplimiento con los países europeos puede significar una disminución de las exportaciones a este país el próximo año, pues los importadores deberán buscar proveedores alternativos para cubrir el déficit de carne.
Las huelgas generadas por el cambió en el impuesto a la exportación de granos y sus derivados paralizaron el comercio interior de granos y hacienda, y dificultaron la exportación de productos agrarios y agroindustriales; las primeras aprobaciones para la venta de carne al exterior empezaron a concederse el 20 de mayo y aunque se intentó embarcar en unas semanas la carne que no se exportó en dos meses no fue posible cumplir con la cuota.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025
Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos
La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa
Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT. por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización
México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes
Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive
Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos.

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual
Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo.

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible
Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta.

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia
Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia.

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile
Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.