Seleccione su idioma

ASHRAE publica el primer estándar de calidad de aire para una cabina de avión

Estados Unidos.  Una apropiada calidad del aire es esencial para la salud y bienestar en espacios cerrados. Reconociendo esto, la mayoría de las personas están tomando medidas para abordar el asunto de la calidad del aire en sus hogares y oficinas. Sin embargo, hasta ahora no existía control en lugares como los aviones, espacio en el que los pasajeros no tienen ninguna posibilidad de modificar las condiciones del aire. Por eso, la Sociedad Americana de Ingenieros en Calefacción, Refrigeración y Aire acondicionado (ASHRAE) aborda este tema en su nueva normativa 161-2007, Calidad del Aire en Aviones Comerciales.

El término de aire interior es generalmente relacionado con espacios como edificios de oficinas, edificios públicos (colegios, hospitales, teatros, restaurantes, etc.) y viviendas, por eso muchos de los escuerzos para que las personas cuenten con una aire de calidad se centran en ese tipo de establecimientos; sin embargo los aviones, espacios cerrados en los que se concentra una cantidad considerable de personas y en los que el aire es recirculado, se presentan como un campo merecedor de investigación en lo que a calidad del aire interior se refiere, especialmente teniendo en cuenta las particularidades de este espacio, tal y como hizo ASHRAE en su normativa 161-2007.


El informe que incluye asuntos tales como la temperatura, la presión de la cabina, los contaminantes del aire, y la velocidad de la ventilación puede ser adoptado voluntariamente por las aerolíneas, por la Administración Federal de Aviación (FAA), o si es solicitado a las líneas aéreas por los pasajeros y los grupos de empleados de las compañías.

"El cumplimiento de este estándar contribuirá en gran medida a asegurar una buena calidad de aire para los pasajeros y la tripulación", dice Byron Jones, presidente del comité encargado de escribir la normativa. "Los usuarios de los aviones abarcan un amplio rango de la población, desde niños hasta ancianos, desde personas sanas a enfermas, y a diferencia de otros espacios cerrados los ocupantes no tienen la posibilidad de abandonar el lugar en el que se hallan, además éste se encuentra a una menor presión y mayor humedad que otros ambientes" añadió.

También se aborda en el documento los contaminantes químicos, físicos y biológicos que pueden afectar la calidad del aire. Los métodos de evaluación son suministrados para asegurar el cumplimiento de los requerimientos del estándar 161. Éste es aplicable a vuelos comerciales de 20 o más pasajeros. Se espera que pueda ser aplicado a todas las fases de operaciones de vuelo y operaciones en tierra si el avión está ocupado.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin