Latinoamérica. En América Latina el petróleo ocupó el primer lugar en el uso de energía, según un informe elaborado por el Sistema Económico Latinoamericano y el Caribe (Sela) el petróleo alcanzó el 50,2% del total de la matriz energética entre los años 2005 y 2009.
El alto consumo de energía fósil es una traba para el avance en la economía verde, aseguró el secretario de la organización José Rivera Banuet, quien destacó que “el consumo de petróleo en la región aumentó 10,2% en un año, mientras que el gas bajó de 26% a 23,9% y como novedad aparece el uso de leña con 5,4% superando a otros tipos de energía”.
A nivel de naciones este estudio revela que el consumo en Ecuador es el que muestra mayor concentración en petróleo de ACL con casi el 90%; por su lado, en Trinidad y Tobago el 82% del total de la energía utilizada proviene de gas natural, mientras que Colombia cubre con carbón mineral el 47% de su energía.
Asimismo en Barbados, Brasil, Cuba, Ecuador, México, Suriname y Venezuela el petróleo es el combustible dominante en sus respectivas matrices energéticas. Esta preponderancia representa que junto al carbón, el petróleo significa el 80,1% de la matriz energética de Latinoamérica.