
En medio de la euforia consumista que genera la aparición de un nuevo aparato, sistema o artefacto que se concibe como “de punta”, surge otro aspecto que es lo que hace tan diáfano este proceso: aparecen nuevos fabricantes y oferentes dispuestos a satisfacer la demanda de los insatisfechos compradores, y esto a su vez conduce al más hermoso de los procesos: la masificación, con la consecuente rebaja de precios que esta implica.
Por otro lado, cuando se afirma que en los países latinos se están consumiendo cada vez mayores cantidades de domótica, tal afirmación con base en los expertos consultados para esta nota; según afirmaron, el interés es cada vez mayor y los mismos constructores están impulsando la adecuación de las nuevas viviendas con lo último en tecnología. Más concreto, con relación a Colombia, Jorge Giovanetti, ingeniero de aplicaciones de Bticino, afirmó que cada vez se desarrollan más proyectos en los que los mismos constructores toman la iniciativa de usar sistemas domóticos, lo que ha generado un crecimiento sostenido durante los últimos tres años. “En Latinoamérica se evidencia la presencia de varias marcas, tanto europeas como estadounidenses, algunas con respaldo otras no. Siendo concretos, el auge es evidente”, explicó.
Sin embargo el consumo de tecnología está directamente ligado al desarrollo económico de las naciones. Teniendo en cuenta lo anterior, no es extraño que en América Latina el consumo domótico se haya destacado en tres naciones con buenos momentos financieros, como México, Colombia y Chile.
México ha sido tradicionalmente una nación con alta receptividad hacia la automatización, lo que la ha situado en un cabeza a cabeza con Brasil en cuanto al consumo tecnológico dentro de los países latinos.
Colombia, por su parte, viene con un desarrollo inmobiliario en plena consolidación, en el que las nuevas construcciones, en un gran porcentaje, vienen equipadas con los más modernos sistemas de entretenimiento, y en Chile, a partir de 2005, varias empresas como TecHome, BTicino, Entel PCS, Home Control y Secant entraron a este mercado, diversificando la incipiente oferta que había en suelo austral desde 1990, año en que aparecieron las primeras aplicaciones de este tipo.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo
Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025
Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025
Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA
México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación
Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica
Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN
Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación.

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria
Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC
Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT
Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...