Seleccione su idioma

Tecnología elastocalórica para la calefacción y refrigeración, destacada por el FEM

Tecnología elastocalórica para la calefacción y refrigeración, destacada por el FEM

Internacional. Las tecnologías que abordan y solucionan la crisis climática ocupan un lugar destacado entre las mejores, según el informe ‘Las 10 tecnologías emergentes más importantes de 2024’ del Foro Económico Mundial (FEM).

Al destacar el dinamismo con el que se ha venido desarrollando esta tecnología, el organismo multilateral indicó que “las bombas de calor que utilizan materiales elastocalóricos, como el níquel y el titanio, están demostrando ser más eficientes energéticamente que los sistemas tradicionales de calefacción y refrigeración”.

Características
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, La tecnología elastocalórica es un campo que avanza con rapidez, descrito como "sistemas de calefacción que funcionan como músculos", lo que podría ofrecer formas más sostenibles de mantenerse fresco. Con un clima cada vez más cálido y una creciente demanda de datos, esto nunca ha sido tan importante. Las bombas de calor que utilizan materiales elastocalóricos como el níquel y el titanio -que emiten calor cuando se aplica tensión mecánica y se enfrían cuando se relaja la tensión- están demostrando ser más eficientes energéticamente que los sistemas tradicionales de calefacción y refrigeración.

Otra ventaja es que no requieren el uso de gases refrigerantes nocivos para el medio ambiente y pueden utilizarse para la refrigeración en zonas con una infraestructura de red eléctrica limitada o inexistente, según el informe. Un estudio del Departamento de Energía de Estados Unidos sitúa estas bombas de calor como la alternativa más prometedora a los sistemas actuales.

- Publicidad -

En plena crisis climática, los microorganismos están demostrando ser un recurso valioso. Capaces de capturar los gases de efecto invernadero del aire o de los gases de escape, están convirtiendo las emisiones en productos valiosos como los biocombustibles, que tienen el potencial de reducir el calentamiento global.
Hay dos tipos principales de captura microbiana de carbono. El primero utiliza organismos como cianobacterias y microalgas que "comen" carbono mediante fotosíntesis; el segundo emplea microorganismos que utilizan fuentes de energía renovables -como hidrógeno o flujos de residuos orgánicos- para capturar CO2, que luego se convierte en nuevos productos, como biodiésel y piensos ricos en proteínas.

La agricultura animal depende de la producción de proteínas como la soja, que puede provocar deforestación, pérdida de biodiversidad, fertilización excesiva y emisiones de gases de efecto invernadero por cambios en el uso de la tierra. Según el informe, los forrajes alternativos -o alimentos proteicos para el ganado obtenidos a partir de proteínas unicelulares, algas y residuos alimentarios- podrían ser sustitutos viables y sostenibles de tales productos, sobre todo a medida que aumente la demanda.

Potencial
La Universidad Adolfo Ibáñez, de Chile, señala que aunque un estudio del Departamento de Energía de los Estados Unidos ya catalogaba a esta tecnología en 2014 como la alternativa más prometedora frente a los sistemas actuales, todavía no es muy conocida por el público en general ni por los profesionales que trabajan en el área.

Rodrigo Barraza“Hay que considerar que los desarrollos aún están en etapas de prototipos y una tecnología, para convertirse en comercial, generalmente requiere al menos 20 años”, comenta Rodrigo Barraza, académico e investigador del Centro de Investigación en Energía Solar (SERC Chile) y del Centro de Transición Energética (Centra) de la institución de educación superior.

Debido a su novedad, existen desafíos en términos de costos, fiabilidad y la necesidad de mejorar la vida útil de los materiales, agrega el académico, quien cree que su adopción dependerá de cuánto se invierta en superar los obstáculos técnicos y económicos.

Hicham JohraEl investigador Hicham Johra ve en esta tecnología un gran potencial y en la que vale la pena invertir esfuerzos y dinero. Sobre todo, “para desarrollar una nueva generación de sistemas de calefacción y refrigeración sostenibles, que puede que no sustituya por completo a la tecnología de compresión de vapor, pero podría ocupar una parte importante de la demanda de calefacción y refrigeración de edificios y vehículos”.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin