Seleccione su idioma

Revelan que enfriamiento de data centers por inmersión de dos fases es más rentable

Enfriamiento por inmersión de dos fases en data centers es más rentable, revela estudio

Internacional. Chemours, Syska Hennesy Group y LiquidStack se asociaron recientemente para desarrollar un estudio sobre el costo total de propiedad (TCO) que ayuda a los operadores a comprender los costos operativos que implica administrar diferentes tecnologías de refrigeración de última generación.

En la era de la IA y la informática de alto rendimiento, los centros de datos se enfrentan a desafíos cada vez mayores en la gestión de la energía, el agua y el espacio, al tiempo que refrigeran de manera eficaz las potentes unidades de procesamiento. El estudio en mención explora cómo las tecnologías de refrigeración líquida de próxima generación están cambiando la industria, al brindar soluciones óptimas en términos de costo, eficiencia e impacto ambiental.

Aprovechando las prácticas y los datos de diseño más conocidos de la industria, el estudio analiza los efectos de las condiciones ambientales variables en las operaciones y destaca cómo tanto la tecnología como la ubicación pueden afectar los resultados. De acuerdo con los resultados reportados, las tecnologías de refrigeración avanzadas en los centros de datos pueden generar hasta:

  • Reducción del 17% en el consumo de energía.
  • Reducción del 88% en los costes operativos relacionados con las instalaciones.
  • Reduccion del 16% en los gastos relacionados con la inversión de capital.
  • Reducción del 40% en el TCO.

El informe revela además que:

  • El enfriamiento por inmersión en dos fases (2-PIC) puede ofrecer un costo total de propiedad (TCO) hasta un 40 % menor. El 2-PIC supera significativamente a los sistemas de enfriadores DTC, con un PUE un 15% menor y un OPEX un 84% menor.
  • Ahorros en costos operativos: el 2-PIC reduce significativamente los gastos operativos (OPEX) en comparación con otros métodos de enfriamiento, con ahorros que van desde el 54 % hasta un impresionante 88,6%.
  • Eficacia en el uso de energía (PUE): 2-PIC cuenta con la PUE más baja, lo que demuestra su eficiencia energética superior, con reducciones que van del 7% al 17% en comparación con otras tecnologías.
  • Escalabilidad a prueba de futuro: 2-PIC mantiene su rendimiento incluso con cargas de TI en aumento, lo que garantiza la rentabilidad a largo plazo y la adaptabilidad a las demandas futuras.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin